{"title":"立即乳房重建的获取障碍:女性的声音","authors":"Celmira Laza Vásquez","doi":"10.21615/cesenferm.6615","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Introducción: la reconstrucción mamaria inmediata posterior a la mastectomía es un componente importante del tratamiento integral del cáncer de mama. A pesar de esto, en Colombia, las mujeres enfrentan diversas barreras para el acceso a esta etapa del tratamiento. Objetivo: comprender las barreras para el acceso a la reconstrucción mamaria inmediata que enfrentan las mujeres y las acciones desarrolladas para sortearlas, a partir de las voces de las mujeres y los cirujanos plásticos que las atendieron. Método: estudio cualitativo descriptivo realizado durante el año 2019, en la cual participaron 13 mujeres reconstruidas inmediatamente después de la mastectomía y residentes en el Departamento del Huila (sur de Colombia) y los 4 cirujanos plásticos de la región. La información se recopiló a través de un grupo de discusión y 10 entrevistas semiestructuradas que fueron analizados mediante la técnica del análisis temático. Resultados: emergieron tres temas: (i) Barreras administrativas de acceso a la reconstrucción mamaria inmediata, que describe las negaciones y demoras de las autorizaciones para el procedimiento quirúrgico; (ii) Acciones legales para enfrentar las barreras de acceso, dan cuenta de la obligación de las participantes de interponer recursos legales para el acceso a la atención; y (iii) Acciones no legales para enfrentar las barreras de acceso, fueron acciones individuales no legales que las mujeres desarrollaron paralelamente a la interposición de recursos legales. Conclusiones: este es un primer acercamiento cualitativo que reporta las dificultades de las mujeres para acceder a la reconstrucción mamaria inmediata producto de las barreras administrativas que imponen las aseguradoras; develando la urgencia de analizar la estructura del sistema de salud colombiano para el acceso a un tratamiento integral del cáncer de mama y de otros estudios que permitan aumentar la comprensión en el tema. ","PeriodicalId":345546,"journal":{"name":"CES Enfermería","volume":"43 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-06-29","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Barreras de acceso para la reconstrucción mamaria inmediata de los senos: voces de las mujeres\",\"authors\":\"Celmira Laza Vásquez\",\"doi\":\"10.21615/cesenferm.6615\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Introducción: la reconstrucción mamaria inmediata posterior a la mastectomía es un componente importante del tratamiento integral del cáncer de mama. A pesar de esto, en Colombia, las mujeres enfrentan diversas barreras para el acceso a esta etapa del tratamiento. Objetivo: comprender las barreras para el acceso a la reconstrucción mamaria inmediata que enfrentan las mujeres y las acciones desarrolladas para sortearlas, a partir de las voces de las mujeres y los cirujanos plásticos que las atendieron. Método: estudio cualitativo descriptivo realizado durante el año 2019, en la cual participaron 13 mujeres reconstruidas inmediatamente después de la mastectomía y residentes en el Departamento del Huila (sur de Colombia) y los 4 cirujanos plásticos de la región. La información se recopiló a través de un grupo de discusión y 10 entrevistas semiestructuradas que fueron analizados mediante la técnica del análisis temático. Resultados: emergieron tres temas: (i) Barreras administrativas de acceso a la reconstrucción mamaria inmediata, que describe las negaciones y demoras de las autorizaciones para el procedimiento quirúrgico; (ii) Acciones legales para enfrentar las barreras de acceso, dan cuenta de la obligación de las participantes de interponer recursos legales para el acceso a la atención; y (iii) Acciones no legales para enfrentar las barreras de acceso, fueron acciones individuales no legales que las mujeres desarrollaron paralelamente a la interposición de recursos legales. Conclusiones: este es un primer acercamiento cualitativo que reporta las dificultades de las mujeres para acceder a la reconstrucción mamaria inmediata producto de las barreras administrativas que imponen las aseguradoras; develando la urgencia de analizar la estructura del sistema de salud colombiano para el acceso a un tratamiento integral del cáncer de mama y de otros estudios que permitan aumentar la comprensión en el tema. \",\"PeriodicalId\":345546,\"journal\":{\"name\":\"CES Enfermería\",\"volume\":\"43 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2022-06-29\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"CES Enfermería\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.21615/cesenferm.6615\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"CES Enfermería","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.21615/cesenferm.6615","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Barreras de acceso para la reconstrucción mamaria inmediata de los senos: voces de las mujeres
Introducción: la reconstrucción mamaria inmediata posterior a la mastectomía es un componente importante del tratamiento integral del cáncer de mama. A pesar de esto, en Colombia, las mujeres enfrentan diversas barreras para el acceso a esta etapa del tratamiento. Objetivo: comprender las barreras para el acceso a la reconstrucción mamaria inmediata que enfrentan las mujeres y las acciones desarrolladas para sortearlas, a partir de las voces de las mujeres y los cirujanos plásticos que las atendieron. Método: estudio cualitativo descriptivo realizado durante el año 2019, en la cual participaron 13 mujeres reconstruidas inmediatamente después de la mastectomía y residentes en el Departamento del Huila (sur de Colombia) y los 4 cirujanos plásticos de la región. La información se recopiló a través de un grupo de discusión y 10 entrevistas semiestructuradas que fueron analizados mediante la técnica del análisis temático. Resultados: emergieron tres temas: (i) Barreras administrativas de acceso a la reconstrucción mamaria inmediata, que describe las negaciones y demoras de las autorizaciones para el procedimiento quirúrgico; (ii) Acciones legales para enfrentar las barreras de acceso, dan cuenta de la obligación de las participantes de interponer recursos legales para el acceso a la atención; y (iii) Acciones no legales para enfrentar las barreras de acceso, fueron acciones individuales no legales que las mujeres desarrollaron paralelamente a la interposición de recursos legales. Conclusiones: este es un primer acercamiento cualitativo que reporta las dificultades de las mujeres para acceder a la reconstrucción mamaria inmediata producto de las barreras administrativas que imponen las aseguradoras; develando la urgencia de analizar la estructura del sistema de salud colombiano para el acceso a un tratamiento integral del cáncer de mama y de otros estudios que permitan aumentar la comprensión en el tema.