{"title":"信息重要吗?互惠在市政税收合规中的作用的证据","authors":"José Salinas Ortiz, Cristian Serrano Arone","doi":"10.21754/iecos.v22i1.1415","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Este proyecto de investigación pretende demostrar la eficiencia de las herramientas de las ciencias del comportamiento en temas de cumplimiento tributario municipal y políticas públicas. Concretamente, se evalúa mediante el modelo de diferencia en diferencias, el impacto de tratamientos realizados a los contribuyentes en el distrito de Villa María del Triunfo dentro de una campaña de amnistía tributaria. Para ello, se contó con una muestra de 10,000 contribuyentes, donde al grupo de tratamiento se le entregó cartas informativas con mensajes que apelaban a la reciprocidad, y al grupo de control, cartas con un mensaje estándar. Además, del grupo de tratamiento, se tomó una submuestra para realizar una encuesta en las que se recogió las percepciones de los contribuyentes acerca de los tributos y de la gestión municipal a fin de entender sus motivaciones o barreras que influyen en el pago o no de sus tributos. Esto último se dispuso con el propósito de brindar un mayor sustento a los resultados de la experimentación. Los resultados señalan un incremento de 0.72 puntos porcentuales en el cumplimiento tributario del grupo de tratamiento respecto al control. Si bien resulta ser un impacto exiguo debido al contexto de la pandemia y la cultura tributaria del distrito, este equivale a un incremento del 150 por ciento en el ratio de cumplimiento tributario, por lo que resulta relevante seguir generando evidencia para diseñar mejores políticas.","PeriodicalId":296414,"journal":{"name":"Revista IECOS","volume":"1 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-12-27","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"¿El mensaje importa? Evidencias sobre el rol de la reciprocidad en el cumplimiento tributario municipal\",\"authors\":\"José Salinas Ortiz, Cristian Serrano Arone\",\"doi\":\"10.21754/iecos.v22i1.1415\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Este proyecto de investigación pretende demostrar la eficiencia de las herramientas de las ciencias del comportamiento en temas de cumplimiento tributario municipal y políticas públicas. Concretamente, se evalúa mediante el modelo de diferencia en diferencias, el impacto de tratamientos realizados a los contribuyentes en el distrito de Villa María del Triunfo dentro de una campaña de amnistía tributaria. Para ello, se contó con una muestra de 10,000 contribuyentes, donde al grupo de tratamiento se le entregó cartas informativas con mensajes que apelaban a la reciprocidad, y al grupo de control, cartas con un mensaje estándar. Además, del grupo de tratamiento, se tomó una submuestra para realizar una encuesta en las que se recogió las percepciones de los contribuyentes acerca de los tributos y de la gestión municipal a fin de entender sus motivaciones o barreras que influyen en el pago o no de sus tributos. Esto último se dispuso con el propósito de brindar un mayor sustento a los resultados de la experimentación. Los resultados señalan un incremento de 0.72 puntos porcentuales en el cumplimiento tributario del grupo de tratamiento respecto al control. Si bien resulta ser un impacto exiguo debido al contexto de la pandemia y la cultura tributaria del distrito, este equivale a un incremento del 150 por ciento en el ratio de cumplimiento tributario, por lo que resulta relevante seguir generando evidencia para diseñar mejores políticas.\",\"PeriodicalId\":296414,\"journal\":{\"name\":\"Revista IECOS\",\"volume\":\"1 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2021-12-27\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista IECOS\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.21754/iecos.v22i1.1415\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista IECOS","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.21754/iecos.v22i1.1415","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
摘要
本研究项目旨在证明行为科学工具在市政税务合规和公共政策问题上的有效性。具体来说,通过差异中的差异模型,评估在税收大赦运动中对Villa maria del Triunfo地区纳税人的待遇的影响。在这项研究中,我们使用了1万名纳税人的样本,治疗组收到了带有呼吁互惠信息的信息信件,对照组收到了带有标准信息的信件。此外,治疗小组,采取一个抽样进行一个调查中收集纳税人对致敬的看法和市政管理,以便了解它们的动机或障碍影响或不支付其致敬。后者的目的是为实验结果提供更大的支持。结果表明,与对照组相比,治疗组的税收依从性提高了0.72个百分点。虽然由于大流行的背景和该地区的税收文化,这一影响很小,但这相当于税收合规率增加了150%,因此继续提供证据以设计更好的政策是很重要的。
¿El mensaje importa? Evidencias sobre el rol de la reciprocidad en el cumplimiento tributario municipal
Este proyecto de investigación pretende demostrar la eficiencia de las herramientas de las ciencias del comportamiento en temas de cumplimiento tributario municipal y políticas públicas. Concretamente, se evalúa mediante el modelo de diferencia en diferencias, el impacto de tratamientos realizados a los contribuyentes en el distrito de Villa María del Triunfo dentro de una campaña de amnistía tributaria. Para ello, se contó con una muestra de 10,000 contribuyentes, donde al grupo de tratamiento se le entregó cartas informativas con mensajes que apelaban a la reciprocidad, y al grupo de control, cartas con un mensaje estándar. Además, del grupo de tratamiento, se tomó una submuestra para realizar una encuesta en las que se recogió las percepciones de los contribuyentes acerca de los tributos y de la gestión municipal a fin de entender sus motivaciones o barreras que influyen en el pago o no de sus tributos. Esto último se dispuso con el propósito de brindar un mayor sustento a los resultados de la experimentación. Los resultados señalan un incremento de 0.72 puntos porcentuales en el cumplimiento tributario del grupo de tratamiento respecto al control. Si bien resulta ser un impacto exiguo debido al contexto de la pandemia y la cultura tributaria del distrito, este equivale a un incremento del 150 por ciento en el ratio de cumplimiento tributario, por lo que resulta relevante seguir generando evidencia para diseñar mejores políticas.