{"title":"在巴兰基利亚市做包容性空手道","authors":"Franklin Segundo SUESCUN JIMENO","doi":"10.15648/redfids.6.2020.3175","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El presente artículo pretende motivar a practicar y competir a las personas con discapacidad intelectual, deterioro visual y en silla de ruedas, en la disciplina deportiva del Para-karate de acuerdo las normas reglamentarias de la Federación Mundial de Karate (WKF). \n Para-karate, el cual tiene como objetivo motivar a la práctica y/o competencia de los atletas con discapacidad, que además permite promover la autosuperación, la autoconfianza, utilizar el tiempo libre y ocio, como también mejorar las capacidades bio-psico-socio-motoras; de esta manera, se puede practicar este deporte como un estilo de vida. \n Para realizar este artículo se utilizó la investigación cualitativa, que incluye la revisión bibliográfica y la entrevista estructurada directivos y deportistas de la liga de karate do en la ciudad de Barranquilla; los resultados nos mostraron que los deportistas con discapacidad intelectual, visual y física tiene interés en el desarrollo de habilidades deportivas, se desarrollan de mejor manera, tanto en lo personal , como en lo social; así mismo podemos concluir que la motivación para la práctica del para-karate se convierte en una herramienta para mejorar sus emociones habilidades, autoestima que soportan el desarrollo de un estilo de vida saludable","PeriodicalId":126053,"journal":{"name":"REVISTA EDUCACIÓN FÍSICA, DEPORTE Y SALUD","volume":"30 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-02-09","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"KARATE DO INCLUSIVO EN LA CIUDAD DE BARRANQUILLA\",\"authors\":\"Franklin Segundo SUESCUN JIMENO\",\"doi\":\"10.15648/redfids.6.2020.3175\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El presente artículo pretende motivar a practicar y competir a las personas con discapacidad intelectual, deterioro visual y en silla de ruedas, en la disciplina deportiva del Para-karate de acuerdo las normas reglamentarias de la Federación Mundial de Karate (WKF). \\n Para-karate, el cual tiene como objetivo motivar a la práctica y/o competencia de los atletas con discapacidad, que además permite promover la autosuperación, la autoconfianza, utilizar el tiempo libre y ocio, como también mejorar las capacidades bio-psico-socio-motoras; de esta manera, se puede practicar este deporte como un estilo de vida. \\n Para realizar este artículo se utilizó la investigación cualitativa, que incluye la revisión bibliográfica y la entrevista estructurada directivos y deportistas de la liga de karate do en la ciudad de Barranquilla; los resultados nos mostraron que los deportistas con discapacidad intelectual, visual y física tiene interés en el desarrollo de habilidades deportivas, se desarrollan de mejor manera, tanto en lo personal , como en lo social; así mismo podemos concluir que la motivación para la práctica del para-karate se convierte en una herramienta para mejorar sus emociones habilidades, autoestima que soportan el desarrollo de un estilo de vida saludable\",\"PeriodicalId\":126053,\"journal\":{\"name\":\"REVISTA EDUCACIÓN FÍSICA, DEPORTE Y SALUD\",\"volume\":\"30 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2022-02-09\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"REVISTA EDUCACIÓN FÍSICA, DEPORTE Y SALUD\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.15648/redfids.6.2020.3175\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"REVISTA EDUCACIÓN FÍSICA, DEPORTE Y SALUD","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.15648/redfids.6.2020.3175","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
El presente artículo pretende motivar a practicar y competir a las personas con discapacidad intelectual, deterioro visual y en silla de ruedas, en la disciplina deportiva del Para-karate de acuerdo las normas reglamentarias de la Federación Mundial de Karate (WKF).
Para-karate, el cual tiene como objetivo motivar a la práctica y/o competencia de los atletas con discapacidad, que además permite promover la autosuperación, la autoconfianza, utilizar el tiempo libre y ocio, como también mejorar las capacidades bio-psico-socio-motoras; de esta manera, se puede practicar este deporte como un estilo de vida.
Para realizar este artículo se utilizó la investigación cualitativa, que incluye la revisión bibliográfica y la entrevista estructurada directivos y deportistas de la liga de karate do en la ciudad de Barranquilla; los resultados nos mostraron que los deportistas con discapacidad intelectual, visual y física tiene interés en el desarrollo de habilidades deportivas, se desarrollan de mejor manera, tanto en lo personal , como en lo social; así mismo podemos concluir que la motivación para la práctica del para-karate se convierte en una herramienta para mejorar sus emociones habilidades, autoestima que soportan el desarrollo de un estilo de vida saludable