{"title":"在现代主义和前卫主义之间:印加人对瓦列霍的入侵","authors":"Thomas Ward","doi":"10.34092/AV.V4I4.98","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Entre los movimientos modernista y vanguardista, Los heraldos negros de César Vallejo ostenta una fuerte dosis de indigenismo, pero también brinda elementos que evocan al antiguo Tahuantinsuyo, los cuales constituyen lo que puede llamarse incaísmo. Este artículo pretende aislar algunos de los referentes indígenas de Los heraldos negros para determinar si son indigenistas (representación sociorrealista) o incaístas (recuperación de los incas). Se concluirá definiendo el concepto indígena en Los heraldos negros.","PeriodicalId":246901,"journal":{"name":"Archivo Vallejo","volume":"49 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2019-08-19","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Entre el modernismo y el vanguardismo: las incursiones incaicas en Los heraldos negros de Vallejo\",\"authors\":\"Thomas Ward\",\"doi\":\"10.34092/AV.V4I4.98\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Entre los movimientos modernista y vanguardista, Los heraldos negros de César Vallejo ostenta una fuerte dosis de indigenismo, pero también brinda elementos que evocan al antiguo Tahuantinsuyo, los cuales constituyen lo que puede llamarse incaísmo. Este artículo pretende aislar algunos de los referentes indígenas de Los heraldos negros para determinar si son indigenistas (representación sociorrealista) o incaístas (recuperación de los incas). Se concluirá definiendo el concepto indígena en Los heraldos negros.\",\"PeriodicalId\":246901,\"journal\":{\"name\":\"Archivo Vallejo\",\"volume\":\"49 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2019-08-19\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Archivo Vallejo\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.34092/AV.V4I4.98\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Archivo Vallejo","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.34092/AV.V4I4.98","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Entre el modernismo y el vanguardismo: las incursiones incaicas en Los heraldos negros de Vallejo
Entre los movimientos modernista y vanguardista, Los heraldos negros de César Vallejo ostenta una fuerte dosis de indigenismo, pero también brinda elementos que evocan al antiguo Tahuantinsuyo, los cuales constituyen lo que puede llamarse incaísmo. Este artículo pretende aislar algunos de los referentes indígenas de Los heraldos negros para determinar si son indigenistas (representación sociorrealista) o incaístas (recuperación de los incas). Se concluirá definiendo el concepto indígena en Los heraldos negros.