哪里有火,哪里就有宏观植物:来自CH2D01遗址的印第安塞里托的古民族植物学

Diego Suárez Vespa, Laura Del Puerto, Hugo Inda
{"title":"哪里有火,哪里就有宏观植物:来自CH2D01遗址的印第安塞里托的古民族植物学","authors":"Diego Suárez Vespa, Laura Del Puerto, Hugo Inda","doi":"10.15210/tes.v10i1.21329","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Los estudios paleoetnobotánicos, que tienen una amplia trayectoria en las investigaciones de los cerritos de los indios del oriente uruguayo, se han enfocado principalmente en la recuperación e identificación de microrestos vegetales. Con el objetivo de profundizar en el conocimiento de la interrelación humano-vegetal entre los constructores de cerritos, se implementó una estrategia de recuperación de macroresiduos vegetales mediante flotación asistida de sedimentos arqueológicos de uno de los montículos del sitio CH2D01. Esto permitió la recuperación de 1308 carbonos y 840 carbonos vegetales. Entre los carporestos identificados destacan los endocarpos carbonizados de Arecaceas (N = 1193), correspondientes a las especies Butia odorata y Syagrus romanzoffiana. También se identificaron semillas pertenecientes a cuatro familias botánicas: Asteraceae, Phytolaccaceae, Poaceae y Polygonaceae. \nEntre los antracorestes, se reportan nuevos registros para la arqueología de Uruguay para los rangos de género y especie: Allophylus edulis , Baccharis sp , Berberis laurina , Blepharocalyx salicifolia y Lithraea brasiliensis . \nLos resultados obtenidos muestran el potencial de la flotación asistida para la recuperación de restos macro vegetales y el valor de estos últimos para la comprensión de los sistemas de subsistencia prehistóricos.","PeriodicalId":382766,"journal":{"name":"Tessituras: Revista de Antropologia e Arqueologia","volume":"250 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-08-03","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"1","resultStr":"{\"title\":\"DÓNDE HUBO FUEGO MACRORESTOS QUEDAN: PALEOETNOBOTÁNICA DE UN CERRITO DE INDIOS DEL SITIO CH2D01\",\"authors\":\"Diego Suárez Vespa, Laura Del Puerto, Hugo Inda\",\"doi\":\"10.15210/tes.v10i1.21329\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Los estudios paleoetnobotánicos, que tienen una amplia trayectoria en las investigaciones de los cerritos de los indios del oriente uruguayo, se han enfocado principalmente en la recuperación e identificación de microrestos vegetales. Con el objetivo de profundizar en el conocimiento de la interrelación humano-vegetal entre los constructores de cerritos, se implementó una estrategia de recuperación de macroresiduos vegetales mediante flotación asistida de sedimentos arqueológicos de uno de los montículos del sitio CH2D01. Esto permitió la recuperación de 1308 carbonos y 840 carbonos vegetales. Entre los carporestos identificados destacan los endocarpos carbonizados de Arecaceas (N = 1193), correspondientes a las especies Butia odorata y Syagrus romanzoffiana. También se identificaron semillas pertenecientes a cuatro familias botánicas: Asteraceae, Phytolaccaceae, Poaceae y Polygonaceae. \\nEntre los antracorestes, se reportan nuevos registros para la arqueología de Uruguay para los rangos de género y especie: Allophylus edulis , Baccharis sp , Berberis laurina , Blepharocalyx salicifolia y Lithraea brasiliensis . \\nLos resultados obtenidos muestran el potencial de la flotación asistida para la recuperación de restos macro vegetales y el valor de estos últimos para la comprensión de los sistemas de subsistencia prehistóricos.\",\"PeriodicalId\":382766,\"journal\":{\"name\":\"Tessituras: Revista de Antropologia e Arqueologia\",\"volume\":\"250 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2022-08-03\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"1\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Tessituras: Revista de Antropologia e Arqueologia\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.15210/tes.v10i1.21329\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Tessituras: Revista de Antropologia e Arqueologia","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.15210/tes.v10i1.21329","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 1

摘要

古民族植物学研究在乌拉圭东部印第安人的cerritos研究中有着悠久的历史,主要集中在微植物的恢复和鉴定上。为了加深对cerritos建造者之间的人与植物相互关系的认识,我们实施了一项策略,通过辅助浮选从CH2D01遗址的一个土丘的考古沉积物来恢复大型植物残留。这使得1308个碳和840个植物碳得以回收。在鉴定的果肉中,有槟榔科(N = 1193)的烧焦内果肉,对应于Butia odorata和Syagrus romanzoffiana种。我们还鉴定了菊科、植物accaceae、禾本科和蓼科4个植物科的种子。在乌拉圭考古中,有关于炭疽病属和种范围的新记录:Allophylus edulis, Baccharis sp, Berberis laurina, Blepharocalyx salicifolia和Lithraea brasiliensis。本研究的目的是通过对史前生活系统的分析,了解史前生活系统的结构和功能。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
DÓNDE HUBO FUEGO MACRORESTOS QUEDAN: PALEOETNOBOTÁNICA DE UN CERRITO DE INDIOS DEL SITIO CH2D01
Los estudios paleoetnobotánicos, que tienen una amplia trayectoria en las investigaciones de los cerritos de los indios del oriente uruguayo, se han enfocado principalmente en la recuperación e identificación de microrestos vegetales. Con el objetivo de profundizar en el conocimiento de la interrelación humano-vegetal entre los constructores de cerritos, se implementó una estrategia de recuperación de macroresiduos vegetales mediante flotación asistida de sedimentos arqueológicos de uno de los montículos del sitio CH2D01. Esto permitió la recuperación de 1308 carbonos y 840 carbonos vegetales. Entre los carporestos identificados destacan los endocarpos carbonizados de Arecaceas (N = 1193), correspondientes a las especies Butia odorata y Syagrus romanzoffiana. También se identificaron semillas pertenecientes a cuatro familias botánicas: Asteraceae, Phytolaccaceae, Poaceae y Polygonaceae. Entre los antracorestes, se reportan nuevos registros para la arqueología de Uruguay para los rangos de género y especie: Allophylus edulis , Baccharis sp , Berberis laurina , Blepharocalyx salicifolia y Lithraea brasiliensis . Los resultados obtenidos muestran el potencial de la flotación asistida para la recuperación de restos macro vegetales y el valor de estos últimos para la comprensión de los sistemas de subsistencia prehistóricos.
求助全文
通过发布文献求助,成功后即可免费获取论文全文。 去求助
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术官方微信