A. M. Arjona, Julian Arteaga-Vallejo, J. Cárdenas, A. M. Ibáñez, Patricia Justino
{"title":"武装冲突的遗产对家庭减轻负面经济冲击的能力:哥伦比亚的证据(战时制度对家庭应对冲击能力的影响:哥伦比亚的证据)","authors":"A. M. Arjona, Julian Arteaga-Vallejo, J. Cárdenas, A. M. Ibáñez, Patricia Justino","doi":"10.2139/ssrn.3410579","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Este articulo estudia los legados de las instituciones creadas en tiempos de guerra, medidas como rebelocracia, sobre la capacidad de los hogares para mitigar choques negativos de ingresos. La rebelocracia es el orden social establecido por los actores armados no estatales (AANE) en las comunidades que controlan (Arjona, 2016). Al proveer bienes publicos y unas reglas predecibles, la rebelocracia puede generar incentivos para que los hogares expandan su produccion y acumulen riqueza. Esto los situaria en trayectorias de ingreso mas alto frente a aquellos hogares que viven en zonas de conflicto, pero inmersas en la violencia y el caos. Si estas mejores condiciones persisten despues de que los AANE abandonan el territorio, los hogares en areas con una rebelocracia fuerte podran mitigar mejor los choques negativos de ingreso. La estrategia empirica identifica las respuestas de los hogares rurales a choques climaticos aleatorios y estima su impacto heterogeneo respecto al nivel de rebelocracia. Con base en un panel de hogares en cuatro regiones de Colombia afectadas por el conflicto, las estimaciones controlan por variables no observables que no varian en el tiempo. El estudio encuentra que, en las regiones con una rebelocracia fuerte, los hogares mitigan mejor los impactos negativos de los choques climaticos comparados con aquellos que viven en regiones con una intervencion limitada o nula de los AANE. Los primeros hogares sufren un impacto menor despues de enfrentar un choque climatico, y recurren menos a la migracion de supervivencia. La provision de bienes publicos explica una parte importante del efecto de la rebelocracia. Es fundamental aclarar que esto no implica que el conflicto tenga efectos positivos sobre la poblacion. Los resultados sugieren que vivir con reglas claras en medio del conflicto es mejor que vivir en medio de la incertidumbre y el caos. Si bien este estudio no estima efectos causales, los coeficientes estimados son robustos a controlar por factores que pueden explicar la instauracion de la rebelocracia.","PeriodicalId":446687,"journal":{"name":"Universidad de los Andes Department of Economics Research Paper Series","volume":"26 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2019-04-09","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Los Legados Del Conflicto Armado Sobre La Capacidad De Los Hogares Para Mitigar Los Choques Económicos Negativos: Evidencia Para Colombia (The Effects of Wartime Institutions on Households Ability to Cope with Shocks: Evidence for Colombia)\",\"authors\":\"A. M. Arjona, Julian Arteaga-Vallejo, J. Cárdenas, A. M. Ibáñez, Patricia Justino\",\"doi\":\"10.2139/ssrn.3410579\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Este articulo estudia los legados de las instituciones creadas en tiempos de guerra, medidas como rebelocracia, sobre la capacidad de los hogares para mitigar choques negativos de ingresos. La rebelocracia es el orden social establecido por los actores armados no estatales (AANE) en las comunidades que controlan (Arjona, 2016). Al proveer bienes publicos y unas reglas predecibles, la rebelocracia puede generar incentivos para que los hogares expandan su produccion y acumulen riqueza. Esto los situaria en trayectorias de ingreso mas alto frente a aquellos hogares que viven en zonas de conflicto, pero inmersas en la violencia y el caos. Si estas mejores condiciones persisten despues de que los AANE abandonan el territorio, los hogares en areas con una rebelocracia fuerte podran mitigar mejor los choques negativos de ingreso. La estrategia empirica identifica las respuestas de los hogares rurales a choques climaticos aleatorios y estima su impacto heterogeneo respecto al nivel de rebelocracia. Con base en un panel de hogares en cuatro regiones de Colombia afectadas por el conflicto, las estimaciones controlan por variables no observables que no varian en el tiempo. El estudio encuentra que, en las regiones con una rebelocracia fuerte, los hogares mitigan mejor los impactos negativos de los choques climaticos comparados con aquellos que viven en regiones con una intervencion limitada o nula de los AANE. Los primeros hogares sufren un impacto menor despues de enfrentar un choque climatico, y recurren menos a la migracion de supervivencia. La provision de bienes publicos explica una parte importante del efecto de la rebelocracia. Es fundamental aclarar que esto no implica que el conflicto tenga efectos positivos sobre la poblacion. Los resultados sugieren que vivir con reglas claras en medio del conflicto es mejor que vivir en medio de la incertidumbre y el caos. Si bien este estudio no estima efectos causales, los coeficientes estimados son robustos a controlar por factores que pueden explicar la instauracion de la rebelocracia.\",\"PeriodicalId\":446687,\"journal\":{\"name\":\"Universidad de los Andes Department of Economics Research Paper Series\",\"volume\":\"26 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2019-04-09\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Universidad de los Andes Department of Economics Research Paper Series\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.2139/ssrn.3410579\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Universidad de los Andes Department of Economics Research Paper Series","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.2139/ssrn.3410579","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Los Legados Del Conflicto Armado Sobre La Capacidad De Los Hogares Para Mitigar Los Choques Económicos Negativos: Evidencia Para Colombia (The Effects of Wartime Institutions on Households Ability to Cope with Shocks: Evidence for Colombia)
Este articulo estudia los legados de las instituciones creadas en tiempos de guerra, medidas como rebelocracia, sobre la capacidad de los hogares para mitigar choques negativos de ingresos. La rebelocracia es el orden social establecido por los actores armados no estatales (AANE) en las comunidades que controlan (Arjona, 2016). Al proveer bienes publicos y unas reglas predecibles, la rebelocracia puede generar incentivos para que los hogares expandan su produccion y acumulen riqueza. Esto los situaria en trayectorias de ingreso mas alto frente a aquellos hogares que viven en zonas de conflicto, pero inmersas en la violencia y el caos. Si estas mejores condiciones persisten despues de que los AANE abandonan el territorio, los hogares en areas con una rebelocracia fuerte podran mitigar mejor los choques negativos de ingreso. La estrategia empirica identifica las respuestas de los hogares rurales a choques climaticos aleatorios y estima su impacto heterogeneo respecto al nivel de rebelocracia. Con base en un panel de hogares en cuatro regiones de Colombia afectadas por el conflicto, las estimaciones controlan por variables no observables que no varian en el tiempo. El estudio encuentra que, en las regiones con una rebelocracia fuerte, los hogares mitigan mejor los impactos negativos de los choques climaticos comparados con aquellos que viven en regiones con una intervencion limitada o nula de los AANE. Los primeros hogares sufren un impacto menor despues de enfrentar un choque climatico, y recurren menos a la migracion de supervivencia. La provision de bienes publicos explica una parte importante del efecto de la rebelocracia. Es fundamental aclarar que esto no implica que el conflicto tenga efectos positivos sobre la poblacion. Los resultados sugieren que vivir con reglas claras en medio del conflicto es mejor que vivir en medio de la incertidumbre y el caos. Si bien este estudio no estima efectos causales, los coeficientes estimados son robustos a controlar por factores que pueden explicar la instauracion de la rebelocracia.