{"title":"21世纪初中国农村教育政策及其对四川省的影响","authors":"Wu Yanjin","doi":"10.18002/sin.v14i1.7384","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La reforma y apertura de China en 1978, se provocaron directamente los mayores flujos migratorios de la historia de China, lo que se tradujo en un descenso interanual de la población rural. Este trabajo analiza los cambios y las consecuencias de una serie de políticas educativas para las escuelas rurales y los grupos educativos en el periodo posterior al año 2000, cuando la población estudiantil se redujo. En cuanto a la metodología, el trabajo de campo etnográfico se realizó en la provincia de Sichuan. Trabajamos con 12 personas implicadas en el proceso general del estudio, que incluyen tanto profesores como antiguos estudiantes y aldeanos que se educaron durante este periodo. La información se completó con otras fuentes, estadísticas y otras bibliografías. Los resultados muestran que el entorno educativo de las zonas rurales de China ha cambiado drásticamente como consecuencia de los efectos combinados de la migración masiva y la planificación familiar provocada por la urbanización. El proceso de urbanización ha causado una \"fragmentación\" del entorno y los recursos educativos entre las zonas urbanas y rurales. Al mismo tiempo, esta \"fragmentación\" ha agravado la brecha entre los entornos educativos urbanos y rurales. Se ha influido en la percepción que los campesinos tienen de la educación, dando lugar a una nueva \"teoría de la inutilidad de la educación\".","PeriodicalId":179379,"journal":{"name":"Sinología hispánica. China Studies Review","volume":"72 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-11-06","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"La política educativa de China en el medio rural a principios del siglo XXI y su impacto en la provincia de Sichuan\",\"authors\":\"Wu Yanjin\",\"doi\":\"10.18002/sin.v14i1.7384\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"La reforma y apertura de China en 1978, se provocaron directamente los mayores flujos migratorios de la historia de China, lo que se tradujo en un descenso interanual de la población rural. Este trabajo analiza los cambios y las consecuencias de una serie de políticas educativas para las escuelas rurales y los grupos educativos en el periodo posterior al año 2000, cuando la población estudiantil se redujo. En cuanto a la metodología, el trabajo de campo etnográfico se realizó en la provincia de Sichuan. Trabajamos con 12 personas implicadas en el proceso general del estudio, que incluyen tanto profesores como antiguos estudiantes y aldeanos que se educaron durante este periodo. La información se completó con otras fuentes, estadísticas y otras bibliografías. Los resultados muestran que el entorno educativo de las zonas rurales de China ha cambiado drásticamente como consecuencia de los efectos combinados de la migración masiva y la planificación familiar provocada por la urbanización. El proceso de urbanización ha causado una \\\"fragmentación\\\" del entorno y los recursos educativos entre las zonas urbanas y rurales. Al mismo tiempo, esta \\\"fragmentación\\\" ha agravado la brecha entre los entornos educativos urbanos y rurales. Se ha influido en la percepción que los campesinos tienen de la educación, dando lugar a una nueva \\\"teoría de la inutilidad de la educación\\\".\",\"PeriodicalId\":179379,\"journal\":{\"name\":\"Sinología hispánica. China Studies Review\",\"volume\":\"72 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2022-11-06\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Sinología hispánica. China Studies Review\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.18002/sin.v14i1.7384\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Sinología hispánica. China Studies Review","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.18002/sin.v14i1.7384","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
La política educativa de China en el medio rural a principios del siglo XXI y su impacto en la provincia de Sichuan
La reforma y apertura de China en 1978, se provocaron directamente los mayores flujos migratorios de la historia de China, lo que se tradujo en un descenso interanual de la población rural. Este trabajo analiza los cambios y las consecuencias de una serie de políticas educativas para las escuelas rurales y los grupos educativos en el periodo posterior al año 2000, cuando la población estudiantil se redujo. En cuanto a la metodología, el trabajo de campo etnográfico se realizó en la provincia de Sichuan. Trabajamos con 12 personas implicadas en el proceso general del estudio, que incluyen tanto profesores como antiguos estudiantes y aldeanos que se educaron durante este periodo. La información se completó con otras fuentes, estadísticas y otras bibliografías. Los resultados muestran que el entorno educativo de las zonas rurales de China ha cambiado drásticamente como consecuencia de los efectos combinados de la migración masiva y la planificación familiar provocada por la urbanización. El proceso de urbanización ha causado una "fragmentación" del entorno y los recursos educativos entre las zonas urbanas y rurales. Al mismo tiempo, esta "fragmentación" ha agravado la brecha entre los entornos educativos urbanos y rurales. Se ha influido en la percepción que los campesinos tienen de la educación, dando lugar a una nueva "teoría de la inutilidad de la educación".