Keyla Manuela Alencar da Silva Alves, Constanza Belén Contreras Franco, María Carolina Parodi Dávila
{"title":"智利科金博地区arrayan Quebrada盆地矿业部门的洪水区建模。","authors":"Keyla Manuela Alencar da Silva Alves, Constanza Belén Contreras Franco, María Carolina Parodi Dávila","doi":"10.35305/curiham.v27i.170","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La cuenca hidrográfica Quebrada del Arrayán, se encuentra ubicada en la región de Coquimbo, al norte de Chile. Es una zona reconocida por la intensa actividad minera de extracción de cobre y oro, y por los inúmeros tranques de relaves instalados en los alrededores de la zona urbana a oeste de la cuenca. Existen 108 tranques de relaves instalados en el sector oeste de la cuenca, la mayoría de ellos en estado de abandono o inactividad. El sector oeste de la cuenca es un área susceptible a inundaciones, destacando las ocurridas en 1997, 2015, 2017 y 2020. El clima semiárido con régimen de precipitaciones concentradas en pocos días, combinado con sectores de depresión en montaña, como la pampa ondulada y los cordones transversales, son factores que contribuyen con la susceptibilidad de inundación en el área de estudio. La dinámica hídrica en zonas con concentración de numerosos tranques de relaves abandonados puede representar un agravamiento potencial del riesgo, considerando el arrastre de metales pesados y la contaminación del agua y suelo. Como resultado, por medio de modelación matemática en SIG se identificó que 63% de los tranques de relaves abandonados se encuentran instalados en zonas inundables y cercanos a sectores poblados.","PeriodicalId":448823,"journal":{"name":"Cuadernos del CURIHAM","volume":"12 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-12-02","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Modelación de áreas inundables en un sector minero de la cuenca Quebrada el Arrayán – Región de Coquimbo - Chile.\",\"authors\":\"Keyla Manuela Alencar da Silva Alves, Constanza Belén Contreras Franco, María Carolina Parodi Dávila\",\"doi\":\"10.35305/curiham.v27i.170\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"La cuenca hidrográfica Quebrada del Arrayán, se encuentra ubicada en la región de Coquimbo, al norte de Chile. Es una zona reconocida por la intensa actividad minera de extracción de cobre y oro, y por los inúmeros tranques de relaves instalados en los alrededores de la zona urbana a oeste de la cuenca. Existen 108 tranques de relaves instalados en el sector oeste de la cuenca, la mayoría de ellos en estado de abandono o inactividad. El sector oeste de la cuenca es un área susceptible a inundaciones, destacando las ocurridas en 1997, 2015, 2017 y 2020. El clima semiárido con régimen de precipitaciones concentradas en pocos días, combinado con sectores de depresión en montaña, como la pampa ondulada y los cordones transversales, son factores que contribuyen con la susceptibilidad de inundación en el área de estudio. La dinámica hídrica en zonas con concentración de numerosos tranques de relaves abandonados puede representar un agravamiento potencial del riesgo, considerando el arrastre de metales pesados y la contaminación del agua y suelo. Como resultado, por medio de modelación matemática en SIG se identificó que 63% de los tranques de relaves abandonados se encuentran instalados en zonas inundables y cercanos a sectores poblados.\",\"PeriodicalId\":448823,\"journal\":{\"name\":\"Cuadernos del CURIHAM\",\"volume\":\"12 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2021-12-02\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Cuadernos del CURIHAM\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.35305/curiham.v27i.170\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Cuadernos del CURIHAM","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.35305/curiham.v27i.170","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
摘要
Quebrada del arrayan流域位于智利北部的科金博地区。这是一个以铜和金的密集采矿活动而闻名的地区,在盆地西部的城市地区周围安装了无数的尾矿坑。在盆地西部安装了108个尾矿池,其中大多数处于废弃或不活动状态。该盆地的西部是易受洪水影响的地区,特别是1997年、2015年、2017年和2020年发生的洪水。在本研究中,我们分析了墨西哥北部和中部地区的洪水易感性,并分析了墨西哥北部和中部地区的洪水易感性,以及墨西哥北部和中部地区的洪水易感性。考虑到重金属的拖拽以及水和土壤的污染,大量废弃尾矿池集中地区的水动态可能会增加风险。因此,通过gis的数学建模,确定63%的废弃尾矿池安装在洪水易发地区和人口密集地区附近。
Modelación de áreas inundables en un sector minero de la cuenca Quebrada el Arrayán – Región de Coquimbo - Chile.
La cuenca hidrográfica Quebrada del Arrayán, se encuentra ubicada en la región de Coquimbo, al norte de Chile. Es una zona reconocida por la intensa actividad minera de extracción de cobre y oro, y por los inúmeros tranques de relaves instalados en los alrededores de la zona urbana a oeste de la cuenca. Existen 108 tranques de relaves instalados en el sector oeste de la cuenca, la mayoría de ellos en estado de abandono o inactividad. El sector oeste de la cuenca es un área susceptible a inundaciones, destacando las ocurridas en 1997, 2015, 2017 y 2020. El clima semiárido con régimen de precipitaciones concentradas en pocos días, combinado con sectores de depresión en montaña, como la pampa ondulada y los cordones transversales, son factores que contribuyen con la susceptibilidad de inundación en el área de estudio. La dinámica hídrica en zonas con concentración de numerosos tranques de relaves abandonados puede representar un agravamiento potencial del riesgo, considerando el arrastre de metales pesados y la contaminación del agua y suelo. Como resultado, por medio de modelación matemática en SIG se identificó que 63% de los tranques de relaves abandonados se encuentran instalados en zonas inundables y cercanos a sectores poblados.