Rolando Salas, Segundo Cruz, Elgar Barboza Castillo, Cristóbal Guzmán
{"title":"亚马逊地区瓦曼帕塔泻湖的形态和水深分析","authors":"Rolando Salas, Segundo Cruz, Elgar Barboza Castillo, Cristóbal Guzmán","doi":"10.25127/INDES.20142.78","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La presente investigación se realizó en la laguna Huamanpata, que se encuentra en la zona alta de la cuenca del río Huyabamba a 2100 m s. n. m. Para la medición batimétrica, se utilizó un bote; se establecieron de 52 transectas imaginarias sobre el espejo de agua, distribuidas de oeste a este y de norte a sur, a una distancia aproximada de 100 m. Las mediciones se realizaron en las intersecciones de las transectas, y se obtuvieron datos en 490 puntos sobre el espejo de agua y 592 a lo largo de la orilla. Estas medidas fueron tomadas en la segunda quincena de mayo. Posteriormente, se utilizaron los softwares ArcGis 10.3 y Surfer 10 para el procesamiento de los datos. Asimismo, se estimó el volumen de agua en 17 087 988,16 m3 y el área del espejo de agua en 3,79 km2, los que tienden a cambiar según la estacionalidad del año.","PeriodicalId":140109,"journal":{"name":"INDES Revista de Investigación para el Desarrollo Sustentable","volume":"123 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2018-03-05","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Análisis morfométrico y batimétrico de la laguna de Huamanpata, región Amazonas\",\"authors\":\"Rolando Salas, Segundo Cruz, Elgar Barboza Castillo, Cristóbal Guzmán\",\"doi\":\"10.25127/INDES.20142.78\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"La presente investigación se realizó en la laguna Huamanpata, que se encuentra en la zona alta de la cuenca del río Huyabamba a 2100 m s. n. m. Para la medición batimétrica, se utilizó un bote; se establecieron de 52 transectas imaginarias sobre el espejo de agua, distribuidas de oeste a este y de norte a sur, a una distancia aproximada de 100 m. Las mediciones se realizaron en las intersecciones de las transectas, y se obtuvieron datos en 490 puntos sobre el espejo de agua y 592 a lo largo de la orilla. Estas medidas fueron tomadas en la segunda quincena de mayo. Posteriormente, se utilizaron los softwares ArcGis 10.3 y Surfer 10 para el procesamiento de los datos. Asimismo, se estimó el volumen de agua en 17 087 988,16 m3 y el área del espejo de agua en 3,79 km2, los que tienden a cambiar según la estacionalidad del año.\",\"PeriodicalId\":140109,\"journal\":{\"name\":\"INDES Revista de Investigación para el Desarrollo Sustentable\",\"volume\":\"123 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2018-03-05\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"INDES Revista de Investigación para el Desarrollo Sustentable\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.25127/INDES.20142.78\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"INDES Revista de Investigación para el Desarrollo Sustentable","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.25127/INDES.20142.78","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Análisis morfométrico y batimétrico de la laguna de Huamanpata, región Amazonas
La presente investigación se realizó en la laguna Huamanpata, que se encuentra en la zona alta de la cuenca del río Huyabamba a 2100 m s. n. m. Para la medición batimétrica, se utilizó un bote; se establecieron de 52 transectas imaginarias sobre el espejo de agua, distribuidas de oeste a este y de norte a sur, a una distancia aproximada de 100 m. Las mediciones se realizaron en las intersecciones de las transectas, y se obtuvieron datos en 490 puntos sobre el espejo de agua y 592 a lo largo de la orilla. Estas medidas fueron tomadas en la segunda quincena de mayo. Posteriormente, se utilizaron los softwares ArcGis 10.3 y Surfer 10 para el procesamiento de los datos. Asimismo, se estimó el volumen de agua en 17 087 988,16 m3 y el área del espejo de agua en 3,79 km2, los que tienden a cambiar según la estacionalidad del año.