Julio César Vargas Burgos, Robalino Tarquino, Orlando Roberto Quinteros Pozo, E. Frana, Viviana Fernanda Quevedo Tumailli, I. Barbona, Roberto García López, P. Marini, Mónica Paulina Echeverría Guevara
{"title":"奶牛的生物效率标准","authors":"Julio César Vargas Burgos, Robalino Tarquino, Orlando Roberto Quinteros Pozo, E. Frana, Viviana Fernanda Quevedo Tumailli, I. Barbona, Roberto García López, P. Marini, Mónica Paulina Echeverría Guevara","doi":"10.59410/racyt-v03n01ep01-0032","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El objetivo del presente trabajo fue evaluar el índice de leche como un indicador de eficiencia productiva aplicable a vacas lecheras mantenidas en sistemas a pastoreo en comparación con el indicador habitual basado exclusivamente en la producción individual acumulada. Se utilizaron datos retrospectivos correspondientes a 105 vacas lecheras, los mismos fueron obtenidos en un establecimiento lechero de la Provincia de Santa Fe, Argentina, durante el período 2000-2012. Se estudiaron las siguientes variables: edad, producción total de leche e índice de leche. Los resultados confirman trabajos anteriores, en los cuales se demostró que una mayor producción individual al finalizar la vida productiva de la vaca (LT) no siempre garantiza un mejor resultado en términos de eficiencia productiva. El índice de leche como un indicador de eficiencia productiva posibilita una mejor evaluación del comportamiento de las vacas lecheras mantenidas en sistemas a pastoreo. Se concluye que el indicador mencionado representa una instancia superadora en tanto cuantifica el nivel de ajuste existente entre el potencial genético de producción del rodeo lechero y las características particulares del sistema de producción en el que las vacas expresan ese potencial.","PeriodicalId":229749,"journal":{"name":"Revista Amazónica. Ciencia y Tecnología","volume":"14 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2014-04-29","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Criterios de eficiencia biológica en vacas lecheras\",\"authors\":\"Julio César Vargas Burgos, Robalino Tarquino, Orlando Roberto Quinteros Pozo, E. Frana, Viviana Fernanda Quevedo Tumailli, I. Barbona, Roberto García López, P. Marini, Mónica Paulina Echeverría Guevara\",\"doi\":\"10.59410/racyt-v03n01ep01-0032\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El objetivo del presente trabajo fue evaluar el índice de leche como un indicador de eficiencia productiva aplicable a vacas lecheras mantenidas en sistemas a pastoreo en comparación con el indicador habitual basado exclusivamente en la producción individual acumulada. Se utilizaron datos retrospectivos correspondientes a 105 vacas lecheras, los mismos fueron obtenidos en un establecimiento lechero de la Provincia de Santa Fe, Argentina, durante el período 2000-2012. Se estudiaron las siguientes variables: edad, producción total de leche e índice de leche. Los resultados confirman trabajos anteriores, en los cuales se demostró que una mayor producción individual al finalizar la vida productiva de la vaca (LT) no siempre garantiza un mejor resultado en términos de eficiencia productiva. El índice de leche como un indicador de eficiencia productiva posibilita una mejor evaluación del comportamiento de las vacas lecheras mantenidas en sistemas a pastoreo. Se concluye que el indicador mencionado representa una instancia superadora en tanto cuantifica el nivel de ajuste existente entre el potencial genético de producción del rodeo lechero y las características particulares del sistema de producción en el que las vacas expresan ese potencial.\",\"PeriodicalId\":229749,\"journal\":{\"name\":\"Revista Amazónica. Ciencia y Tecnología\",\"volume\":\"14 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2014-04-29\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista Amazónica. Ciencia y Tecnología\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.59410/racyt-v03n01ep01-0032\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Amazónica. Ciencia y Tecnología","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.59410/racyt-v03n01ep01-0032","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Criterios de eficiencia biológica en vacas lecheras
El objetivo del presente trabajo fue evaluar el índice de leche como un indicador de eficiencia productiva aplicable a vacas lecheras mantenidas en sistemas a pastoreo en comparación con el indicador habitual basado exclusivamente en la producción individual acumulada. Se utilizaron datos retrospectivos correspondientes a 105 vacas lecheras, los mismos fueron obtenidos en un establecimiento lechero de la Provincia de Santa Fe, Argentina, durante el período 2000-2012. Se estudiaron las siguientes variables: edad, producción total de leche e índice de leche. Los resultados confirman trabajos anteriores, en los cuales se demostró que una mayor producción individual al finalizar la vida productiva de la vaca (LT) no siempre garantiza un mejor resultado en términos de eficiencia productiva. El índice de leche como un indicador de eficiencia productiva posibilita una mejor evaluación del comportamiento de las vacas lecheras mantenidas en sistemas a pastoreo. Se concluye que el indicador mencionado representa una instancia superadora en tanto cuantifica el nivel de ajuste existente entre el potencial genético de producción del rodeo lechero y las características particulares del sistema de producción en el que las vacas expresan ese potencial.