Jorge Rojo-Ramos, Fernando Manzano-Redondo, Carlos Mañanas Iglesias, J. M. Gamonales
{"title":"埃斯特雷马杜拉活跃旅游和冒险运动的企业家简介","authors":"Jorge Rojo-Ramos, Fernando Manzano-Redondo, Carlos Mañanas Iglesias, J. M. Gamonales","doi":"10.33776/remo.vi17.5323","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El turismo activo y su relación con el turismo y actividades de aventura, se ha convertido en uno de los sectores que mayor auge está experimentado en la actualidad, desarrollándose en Extremadura una importante red empresarial en relación a ello. Por este motivo, surge la necesidad de conocer el perfil del empresario/a de turismo activo en Extremadura, tratando su formación, profesionalización y dedicación a través de este estudio. La investigación se ha desarrollado seleccionando las empresas de Turismo Activo con sede en la Comunidad Autónoma de Extremadura que se encuentran inscritas en el registro de empresas de actividades turísticas alternativas de la Consejería de Cultura, Turismo y Deportes de la Junta de Extremadura. Los resultados obtenidos muestran que el perfil del empresario de turismo activo en Extremadura es mayoritariamente masculino, soltero, siendo un Técnico Deportivo de Grado Medio, en la provincia de Cáceres, con vocación y practicante de deportes de aventura, autónomo con una experiencia de 10 años o más y que compatibiliza su actividad con otra profesión. De esta forma, se extrae que es necesario seguir aumentando la profesionalización del sector y un mayor respaldo por parte de la administración para lograr un correcto desarrollo y mejora del sector del Turismo Activo y Deportivo en la región.","PeriodicalId":426752,"journal":{"name":"e-Motion: Revista de Educación, Motricidad e Investigación","volume":"47 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-09-05","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"2","resultStr":"{\"title\":\"El Perfil del Empresario de Turismo Activo y Deportes de Aventura en Extremadura\",\"authors\":\"Jorge Rojo-Ramos, Fernando Manzano-Redondo, Carlos Mañanas Iglesias, J. M. Gamonales\",\"doi\":\"10.33776/remo.vi17.5323\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El turismo activo y su relación con el turismo y actividades de aventura, se ha convertido en uno de los sectores que mayor auge está experimentado en la actualidad, desarrollándose en Extremadura una importante red empresarial en relación a ello. Por este motivo, surge la necesidad de conocer el perfil del empresario/a de turismo activo en Extremadura, tratando su formación, profesionalización y dedicación a través de este estudio. La investigación se ha desarrollado seleccionando las empresas de Turismo Activo con sede en la Comunidad Autónoma de Extremadura que se encuentran inscritas en el registro de empresas de actividades turísticas alternativas de la Consejería de Cultura, Turismo y Deportes de la Junta de Extremadura. Los resultados obtenidos muestran que el perfil del empresario de turismo activo en Extremadura es mayoritariamente masculino, soltero, siendo un Técnico Deportivo de Grado Medio, en la provincia de Cáceres, con vocación y practicante de deportes de aventura, autónomo con una experiencia de 10 años o más y que compatibiliza su actividad con otra profesión. De esta forma, se extrae que es necesario seguir aumentando la profesionalización del sector y un mayor respaldo por parte de la administración para lograr un correcto desarrollo y mejora del sector del Turismo Activo y Deportivo en la región.\",\"PeriodicalId\":426752,\"journal\":{\"name\":\"e-Motion: Revista de Educación, Motricidad e Investigación\",\"volume\":\"47 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2021-09-05\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"2\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"e-Motion: Revista de Educación, Motricidad e Investigación\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.33776/remo.vi17.5323\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"e-Motion: Revista de Educación, Motricidad e Investigación","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.33776/remo.vi17.5323","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
El Perfil del Empresario de Turismo Activo y Deportes de Aventura en Extremadura
El turismo activo y su relación con el turismo y actividades de aventura, se ha convertido en uno de los sectores que mayor auge está experimentado en la actualidad, desarrollándose en Extremadura una importante red empresarial en relación a ello. Por este motivo, surge la necesidad de conocer el perfil del empresario/a de turismo activo en Extremadura, tratando su formación, profesionalización y dedicación a través de este estudio. La investigación se ha desarrollado seleccionando las empresas de Turismo Activo con sede en la Comunidad Autónoma de Extremadura que se encuentran inscritas en el registro de empresas de actividades turísticas alternativas de la Consejería de Cultura, Turismo y Deportes de la Junta de Extremadura. Los resultados obtenidos muestran que el perfil del empresario de turismo activo en Extremadura es mayoritariamente masculino, soltero, siendo un Técnico Deportivo de Grado Medio, en la provincia de Cáceres, con vocación y practicante de deportes de aventura, autónomo con una experiencia de 10 años o más y que compatibiliza su actividad con otra profesión. De esta forma, se extrae que es necesario seguir aumentando la profesionalización del sector y un mayor respaldo por parte de la administración para lograr un correcto desarrollo y mejora del sector del Turismo Activo y Deportivo en la región.