{"title":"大学学习的内容、程序和价值观","authors":"Iris Chirinos Collado De García","doi":"10.36901/em.v3i1.110","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"En el presente artículo se exponen los resultados de una investigación realizada con el objetivo de conocer la pertinencia de un proyecto de actividades de investigación como procedimiento didáctico para el aprendizaje de contenidos, habilidades y valores generales en un curso universitario. Se utilizaron como instrumentos de investigación la observación documental y de campo; el diseño, seguimiento y evaluación del proceso de intervención docente; la evaluación y autoevaluación de los estudiantes. Los resultados mostraron un mayor porcentaje de aprendizajes cognitivos inferiores y superiores —que permiten aprender a estudiar y a pensar—, así como el aprendizaje de actitudes personales de responsabilidad, puntualidad y disciplina, y valores como honestidad, veracidad, honradez y respeto. Hubo un menor porcentaje de aprendizaje de habilidades para planificar y gestionar proyectos de investigación; redactar, producir y exponer un artículo académico, y expresarse de manera escrita y oral en los estudiantes. La experiencia sugiere la pertinencia y eficacia de la utilización del proyecto de actividades de investigación como procedimiento didáctico para desarrollar una formación no solo cognitiva, sino también psicomotora y afectiva, en la mira de lograr una formación integral, crítica, creativa y ética.","PeriodicalId":419439,"journal":{"name":"Educationis Momentum","volume":"90 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2019-01-15","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"1","resultStr":"{\"title\":\"Los contenidos, procedimientos y valores en el aprendizaje universitario\",\"authors\":\"Iris Chirinos Collado De García\",\"doi\":\"10.36901/em.v3i1.110\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"En el presente artículo se exponen los resultados de una investigación realizada con el objetivo de conocer la pertinencia de un proyecto de actividades de investigación como procedimiento didáctico para el aprendizaje de contenidos, habilidades y valores generales en un curso universitario. Se utilizaron como instrumentos de investigación la observación documental y de campo; el diseño, seguimiento y evaluación del proceso de intervención docente; la evaluación y autoevaluación de los estudiantes. Los resultados mostraron un mayor porcentaje de aprendizajes cognitivos inferiores y superiores —que permiten aprender a estudiar y a pensar—, así como el aprendizaje de actitudes personales de responsabilidad, puntualidad y disciplina, y valores como honestidad, veracidad, honradez y respeto. Hubo un menor porcentaje de aprendizaje de habilidades para planificar y gestionar proyectos de investigación; redactar, producir y exponer un artículo académico, y expresarse de manera escrita y oral en los estudiantes. La experiencia sugiere la pertinencia y eficacia de la utilización del proyecto de actividades de investigación como procedimiento didáctico para desarrollar una formación no solo cognitiva, sino también psicomotora y afectiva, en la mira de lograr una formación integral, crítica, creativa y ética.\",\"PeriodicalId\":419439,\"journal\":{\"name\":\"Educationis Momentum\",\"volume\":\"90 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2019-01-15\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"1\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Educationis Momentum\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.36901/em.v3i1.110\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Educationis Momentum","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.36901/em.v3i1.110","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Los contenidos, procedimientos y valores en el aprendizaje universitario
En el presente artículo se exponen los resultados de una investigación realizada con el objetivo de conocer la pertinencia de un proyecto de actividades de investigación como procedimiento didáctico para el aprendizaje de contenidos, habilidades y valores generales en un curso universitario. Se utilizaron como instrumentos de investigación la observación documental y de campo; el diseño, seguimiento y evaluación del proceso de intervención docente; la evaluación y autoevaluación de los estudiantes. Los resultados mostraron un mayor porcentaje de aprendizajes cognitivos inferiores y superiores —que permiten aprender a estudiar y a pensar—, así como el aprendizaje de actitudes personales de responsabilidad, puntualidad y disciplina, y valores como honestidad, veracidad, honradez y respeto. Hubo un menor porcentaje de aprendizaje de habilidades para planificar y gestionar proyectos de investigación; redactar, producir y exponer un artículo académico, y expresarse de manera escrita y oral en los estudiantes. La experiencia sugiere la pertinencia y eficacia de la utilización del proyecto de actividades de investigación como procedimiento didáctico para desarrollar una formación no solo cognitiva, sino también psicomotora y afectiva, en la mira de lograr una formación integral, crítica, creativa y ética.