{"title":"高等教育的教育质量。对公立大学问题分析的贡献","authors":"L. M. Fernández","doi":"10.54674/ess.v34i1.573","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El artículo presenta consideraciones iniciales sobre la calidad educativa en la educación superior universitaria, así como algunos supuestos del enfoque institucional con el que se trabaja la problemática. Alerta sobre la banalización con la que se considera tratado este tema, sobre todo al encarar cambios y regulaciones del sistema en tiempos neoliberales. Se focaliza en el desarrollo del análisis del impacto de la contradicción entre el mandato para una educación de alta calidad para todos y los límites materiales, en especial en relación con las circunstancias asociadas a las políticas neoliberales vividas en Argentina. Finalmente, a modo de insumo, se presentan algunos rasgos de tres casos de investigación y se sintetiza el aporte realizado a la problemática.","PeriodicalId":262524,"journal":{"name":"Revista Educación Superior y Sociedad (ESS)","volume":"163 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-07-29","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"La calidad de la educación en la enseñanza superior. Aportes para un análisis de la problemática en universidades públicas\",\"authors\":\"L. M. Fernández\",\"doi\":\"10.54674/ess.v34i1.573\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El artículo presenta consideraciones iniciales sobre la calidad educativa en la educación superior universitaria, así como algunos supuestos del enfoque institucional con el que se trabaja la problemática. Alerta sobre la banalización con la que se considera tratado este tema, sobre todo al encarar cambios y regulaciones del sistema en tiempos neoliberales. Se focaliza en el desarrollo del análisis del impacto de la contradicción entre el mandato para una educación de alta calidad para todos y los límites materiales, en especial en relación con las circunstancias asociadas a las políticas neoliberales vividas en Argentina. Finalmente, a modo de insumo, se presentan algunos rasgos de tres casos de investigación y se sintetiza el aporte realizado a la problemática.\",\"PeriodicalId\":262524,\"journal\":{\"name\":\"Revista Educación Superior y Sociedad (ESS)\",\"volume\":\"163 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2022-07-29\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista Educación Superior y Sociedad (ESS)\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.54674/ess.v34i1.573\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Educación Superior y Sociedad (ESS)","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.54674/ess.v34i1.573","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
La calidad de la educación en la enseñanza superior. Aportes para un análisis de la problemática en universidades públicas
El artículo presenta consideraciones iniciales sobre la calidad educativa en la educación superior universitaria, así como algunos supuestos del enfoque institucional con el que se trabaja la problemática. Alerta sobre la banalización con la que se considera tratado este tema, sobre todo al encarar cambios y regulaciones del sistema en tiempos neoliberales. Se focaliza en el desarrollo del análisis del impacto de la contradicción entre el mandato para una educación de alta calidad para todos y los límites materiales, en especial en relación con las circunstancias asociadas a las políticas neoliberales vividas en Argentina. Finalmente, a modo de insumo, se presentan algunos rasgos de tres casos de investigación y se sintetiza el aporte realizado a la problemática.