{"title":"从非洲到古巴黑人。古巴社会想象中的非洲性和肤色","authors":"Zuleica Romay Guerra","doi":"10.22456/2448-3923.84192","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El presente estudio busca esclarecer la tardía identidad africana por toda la América Latina y, más específicamente, en Cuba. Con una visión histórica, el artículo objetiva recobrar la formación de la identidad criolla, así que, descubre la génesis del término actual “afrocubano”. Además, la historia colonial cubana está llena de una estructura social de racismo y segregación a los afrocubanos. Mismo tras la independencia en el fin de los años 1890, la estructura social racista se mantuvo por décadas – un legado de la esclavitud que perduró por siglos en la isla. La identidad africana durante el siglo XX, sin embargo, creció en importancia en Cuba conforme el número de políticos afrodescendientes creció de misma forma en el parlamento. Pero, en síntesis, el artículo tiene como objetivo central encontrar la identidad cultural del pueblo cubano, si este se identifica apenas como cubano, o afrocubano, o, tal vez, primer como cubano y después como afrodescendiente, o mismo el contrario.","PeriodicalId":435851,"journal":{"name":"Revista Brasileira de Estudos Africanos","volume":"9 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2019-03-21","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"DE AFROCUBANOS A CUBANOS NEGROS. AFRICANIDAD Y COLOR DE PIEL EN EL IMAGINARIO SOCIAL CUBANO\",\"authors\":\"Zuleica Romay Guerra\",\"doi\":\"10.22456/2448-3923.84192\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El presente estudio busca esclarecer la tardía identidad africana por toda la América Latina y, más específicamente, en Cuba. Con una visión histórica, el artículo objetiva recobrar la formación de la identidad criolla, así que, descubre la génesis del término actual “afrocubano”. Además, la historia colonial cubana está llena de una estructura social de racismo y segregación a los afrocubanos. Mismo tras la independencia en el fin de los años 1890, la estructura social racista se mantuvo por décadas – un legado de la esclavitud que perduró por siglos en la isla. La identidad africana durante el siglo XX, sin embargo, creció en importancia en Cuba conforme el número de políticos afrodescendientes creció de misma forma en el parlamento. Pero, en síntesis, el artículo tiene como objetivo central encontrar la identidad cultural del pueblo cubano, si este se identifica apenas como cubano, o afrocubano, o, tal vez, primer como cubano y después como afrodescendiente, o mismo el contrario.\",\"PeriodicalId\":435851,\"journal\":{\"name\":\"Revista Brasileira de Estudos Africanos\",\"volume\":\"9 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2019-03-21\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista Brasileira de Estudos Africanos\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.22456/2448-3923.84192\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Brasileira de Estudos Africanos","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.22456/2448-3923.84192","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
DE AFROCUBANOS A CUBANOS NEGROS. AFRICANIDAD Y COLOR DE PIEL EN EL IMAGINARIO SOCIAL CUBANO
El presente estudio busca esclarecer la tardía identidad africana por toda la América Latina y, más específicamente, en Cuba. Con una visión histórica, el artículo objetiva recobrar la formación de la identidad criolla, así que, descubre la génesis del término actual “afrocubano”. Además, la historia colonial cubana está llena de una estructura social de racismo y segregación a los afrocubanos. Mismo tras la independencia en el fin de los años 1890, la estructura social racista se mantuvo por décadas – un legado de la esclavitud que perduró por siglos en la isla. La identidad africana durante el siglo XX, sin embargo, creció en importancia en Cuba conforme el número de políticos afrodescendientes creció de misma forma en el parlamento. Pero, en síntesis, el artículo tiene como objetivo central encontrar la identidad cultural del pueblo cubano, si este se identifica apenas como cubano, o afrocubano, o, tal vez, primer como cubano y después como afrodescendiente, o mismo el contrario.