{"title":"教育干预:大学生感染艾滋病毒的风险","authors":"Carmen Cecilia Pacheco Quintana, Adriana Edit Miniet Castillo, Secundino González Pardo","doi":"10.53358/lauinvestiga.v8i2.519","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El reconocimiento del riesgo, de contraer VIH, como la probabilidad de padecer o contraer esta enfermedad, conduce a transformar positivamente el estado de salud. Se realizó un estudio observacional, cuanti - cualitativo y de intervención educativa, por muestreo aleatorio estratificado, 146 estudiantes de la Universidad Técnica del Norte, con voluntad de participar y permanencia en la institución durante el tiempo de investigación. \nLos estudiantes estuvieron comprendidos entre las edades de 17 – 23 años, el 55 % de las mujeres entre 18 – 20 años, igualmente los hombres, aunque en menos frecuencia de participantes, 28 %, el 70.8 %, refirió información sobre la enfermedad, lo que se modificó positivamente en el 100.0 % de este grupo. El 41 % identificaron las relaciones sexuales desprotegidas como principal riesgo, e igual porcentaje, obtuvo información sobre el tema desde su acceso a Internet. Se concluyó, con variaciones significativas en el conocimiento de universitarios sobre el tema.","PeriodicalId":314820,"journal":{"name":"La U Investiga","volume":"54 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-12-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Intervención Educativa: Riesgo de Contagio por VIH en Estudiantes Universitarios\",\"authors\":\"Carmen Cecilia Pacheco Quintana, Adriana Edit Miniet Castillo, Secundino González Pardo\",\"doi\":\"10.53358/lauinvestiga.v8i2.519\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El reconocimiento del riesgo, de contraer VIH, como la probabilidad de padecer o contraer esta enfermedad, conduce a transformar positivamente el estado de salud. Se realizó un estudio observacional, cuanti - cualitativo y de intervención educativa, por muestreo aleatorio estratificado, 146 estudiantes de la Universidad Técnica del Norte, con voluntad de participar y permanencia en la institución durante el tiempo de investigación. \\nLos estudiantes estuvieron comprendidos entre las edades de 17 – 23 años, el 55 % de las mujeres entre 18 – 20 años, igualmente los hombres, aunque en menos frecuencia de participantes, 28 %, el 70.8 %, refirió información sobre la enfermedad, lo que se modificó positivamente en el 100.0 % de este grupo. El 41 % identificaron las relaciones sexuales desprotegidas como principal riesgo, e igual porcentaje, obtuvo información sobre el tema desde su acceso a Internet. Se concluyó, con variaciones significativas en el conocimiento de universitarios sobre el tema.\",\"PeriodicalId\":314820,\"journal\":{\"name\":\"La U Investiga\",\"volume\":\"54 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2021-12-30\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"La U Investiga\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.53358/lauinvestiga.v8i2.519\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"La U Investiga","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.53358/lauinvestiga.v8i2.519","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Intervención Educativa: Riesgo de Contagio por VIH en Estudiantes Universitarios
El reconocimiento del riesgo, de contraer VIH, como la probabilidad de padecer o contraer esta enfermedad, conduce a transformar positivamente el estado de salud. Se realizó un estudio observacional, cuanti - cualitativo y de intervención educativa, por muestreo aleatorio estratificado, 146 estudiantes de la Universidad Técnica del Norte, con voluntad de participar y permanencia en la institución durante el tiempo de investigación.
Los estudiantes estuvieron comprendidos entre las edades de 17 – 23 años, el 55 % de las mujeres entre 18 – 20 años, igualmente los hombres, aunque en menos frecuencia de participantes, 28 %, el 70.8 %, refirió información sobre la enfermedad, lo que se modificó positivamente en el 100.0 % de este grupo. El 41 % identificaron las relaciones sexuales desprotegidas como principal riesgo, e igual porcentaje, obtuvo información sobre el tema desde su acceso a Internet. Se concluyó, con variaciones significativas en el conocimiento de universitarios sobre el tema.