Carmen Galán-Arroyo, Damián Pereira-Payo, Á. Denche-Zamorano, Miguel A. Hernández-Mocholí, Jorge Rojo-Ramos, J. C. Adsuar, Jorge Pérez-Gómez
{"title":"老年抑郁症患者的敏捷性和下训练力量及其与健康相关生活质量的关系。","authors":"Carmen Galán-Arroyo, Damián Pereira-Payo, Á. Denche-Zamorano, Miguel A. Hernández-Mocholí, Jorge Rojo-Ramos, J. C. Adsuar, Jorge Pérez-Gómez","doi":"10.33776/remo.vi18.7043","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Introducción: La depresión en el adulto mayor es una enfermedad silenciosa que está preocupando a nivel mundial y compromete seriamente la calidad de vida de esta población hasta llegar a incapacitarla. Presenta difícil solución debido a diagnósticos tardíos, a sus características intrínsecas, comorbilidades e ineficacia de los tratamientos a estas edades. Centrar la atención en la mejora de la calidad de vida podría dar esperanza a los mayores con depresión para un envejecimiento saludable. Una óptima condición física podría mejorar la calidad de vida del mayor con depresión. Objetivo: Conocer la relación entre agilidad y fuerza de tren inferior con la calidad de vida relacionada con la salud en hombres mayores con depresión. Diseño: Estudio transversal con 39 participantes, hombres mayores físicamente activos con depresión. Resultado: Se muestra una correlación inversa moderada (r=-0,37) entre la calidad de vida relacionada con la salud y agilidad. Con respecto a la calidad de vida relacionada con la salud y fuerza de tren inferior, existe una correlación directa moderada (r=0,33). Conclusiones: El hombre mayor con depresión físicamente activo con mayores niveles de fuerza de tren inferior y una mejor agilidad, podría tener mejor calidad de vida. Por lo tanto, la agilidad y la fuerza podrían correlacionar con la calidad de vida relacionada con la salud en hombres mayores con depresión.","PeriodicalId":426752,"journal":{"name":"e-Motion: Revista de Educación, Motricidad e Investigación","volume":"65 2 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-05-19","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Agilidad y fuerza de tren inferior y su relación con la Calidad de Vida relacionada con la Salud en hombres mayores con depresión físicamente activos.\",\"authors\":\"Carmen Galán-Arroyo, Damián Pereira-Payo, Á. Denche-Zamorano, Miguel A. Hernández-Mocholí, Jorge Rojo-Ramos, J. C. Adsuar, Jorge Pérez-Gómez\",\"doi\":\"10.33776/remo.vi18.7043\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Introducción: La depresión en el adulto mayor es una enfermedad silenciosa que está preocupando a nivel mundial y compromete seriamente la calidad de vida de esta población hasta llegar a incapacitarla. Presenta difícil solución debido a diagnósticos tardíos, a sus características intrínsecas, comorbilidades e ineficacia de los tratamientos a estas edades. Centrar la atención en la mejora de la calidad de vida podría dar esperanza a los mayores con depresión para un envejecimiento saludable. Una óptima condición física podría mejorar la calidad de vida del mayor con depresión. Objetivo: Conocer la relación entre agilidad y fuerza de tren inferior con la calidad de vida relacionada con la salud en hombres mayores con depresión. Diseño: Estudio transversal con 39 participantes, hombres mayores físicamente activos con depresión. Resultado: Se muestra una correlación inversa moderada (r=-0,37) entre la calidad de vida relacionada con la salud y agilidad. Con respecto a la calidad de vida relacionada con la salud y fuerza de tren inferior, existe una correlación directa moderada (r=0,33). Conclusiones: El hombre mayor con depresión físicamente activo con mayores niveles de fuerza de tren inferior y una mejor agilidad, podría tener mejor calidad de vida. Por lo tanto, la agilidad y la fuerza podrían correlacionar con la calidad de vida relacionada con la salud en hombres mayores con depresión.\",\"PeriodicalId\":426752,\"journal\":{\"name\":\"e-Motion: Revista de Educación, Motricidad e Investigación\",\"volume\":\"65 2 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2022-05-19\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"e-Motion: Revista de Educación, Motricidad e Investigación\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.33776/remo.vi18.7043\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"e-Motion: Revista de Educación, Motricidad e Investigación","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.33776/remo.vi18.7043","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Agilidad y fuerza de tren inferior y su relación con la Calidad de Vida relacionada con la Salud en hombres mayores con depresión físicamente activos.
Introducción: La depresión en el adulto mayor es una enfermedad silenciosa que está preocupando a nivel mundial y compromete seriamente la calidad de vida de esta población hasta llegar a incapacitarla. Presenta difícil solución debido a diagnósticos tardíos, a sus características intrínsecas, comorbilidades e ineficacia de los tratamientos a estas edades. Centrar la atención en la mejora de la calidad de vida podría dar esperanza a los mayores con depresión para un envejecimiento saludable. Una óptima condición física podría mejorar la calidad de vida del mayor con depresión. Objetivo: Conocer la relación entre agilidad y fuerza de tren inferior con la calidad de vida relacionada con la salud en hombres mayores con depresión. Diseño: Estudio transversal con 39 participantes, hombres mayores físicamente activos con depresión. Resultado: Se muestra una correlación inversa moderada (r=-0,37) entre la calidad de vida relacionada con la salud y agilidad. Con respecto a la calidad de vida relacionada con la salud y fuerza de tren inferior, existe una correlación directa moderada (r=0,33). Conclusiones: El hombre mayor con depresión físicamente activo con mayores niveles de fuerza de tren inferior y una mejor agilidad, podría tener mejor calidad de vida. Por lo tanto, la agilidad y la fuerza podrían correlacionar con la calidad de vida relacionada con la salud en hombres mayores con depresión.