{"title":"关于智利海岸鲸鱼和捕鲸者的民族志叙述","authors":"D. Quiroz, Gastón Carreño","doi":"10.7440/ANTIPODA28.2017.02","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La historia de la caza comercial de ballenas en Chile permite distinguir la presencia de tres tradiciones balleneras foraneas, que denominamos “yanqui”, “noruega” y “japonesa”, que se instalan sobre una tradicion preexistente: la caza pasiva o el procesamiento de ballenas varadas en las playas, realizado no solo por los pueblos originarios sino tambien por los europeos y sus descendientes. Este montaje de tradiciones configura una secuencia de procesos sobrepuestos que ha sido narrada por un conjunto de observadores contemporaneos de los hechos. La revision de los textos escritos por estos observadores muestra distintas construcciones conceptuales sobre las ballenas (como “monstruo”, “recurso” y “recurso escaso”) y los balleneros (como “heroes” y “profesionales”), vinculadas con la evolucion tecnologica (caza pasiva, caza tradicional, caza moderna) de la caza de ballenas en nuestro pais.","PeriodicalId":225715,"journal":{"name":"Antípoda: Revista de Antropología y Arqueología","volume":"342 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2017-06-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"1","resultStr":"{\"title\":\"Narrativas etnográficas sobre ballenas y balleneros en las costas de Chile\",\"authors\":\"D. Quiroz, Gastón Carreño\",\"doi\":\"10.7440/ANTIPODA28.2017.02\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"La historia de la caza comercial de ballenas en Chile permite distinguir la presencia de tres tradiciones balleneras foraneas, que denominamos “yanqui”, “noruega” y “japonesa”, que se instalan sobre una tradicion preexistente: la caza pasiva o el procesamiento de ballenas varadas en las playas, realizado no solo por los pueblos originarios sino tambien por los europeos y sus descendientes. Este montaje de tradiciones configura una secuencia de procesos sobrepuestos que ha sido narrada por un conjunto de observadores contemporaneos de los hechos. La revision de los textos escritos por estos observadores muestra distintas construcciones conceptuales sobre las ballenas (como “monstruo”, “recurso” y “recurso escaso”) y los balleneros (como “heroes” y “profesionales”), vinculadas con la evolucion tecnologica (caza pasiva, caza tradicional, caza moderna) de la caza de ballenas en nuestro pais.\",\"PeriodicalId\":225715,\"journal\":{\"name\":\"Antípoda: Revista de Antropología y Arqueología\",\"volume\":\"342 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2017-06-30\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"1\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Antípoda: Revista de Antropología y Arqueología\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.7440/ANTIPODA28.2017.02\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Antípoda: Revista de Antropología y Arqueología","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.7440/ANTIPODA28.2017.02","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Narrativas etnográficas sobre ballenas y balleneros en las costas de Chile
La historia de la caza comercial de ballenas en Chile permite distinguir la presencia de tres tradiciones balleneras foraneas, que denominamos “yanqui”, “noruega” y “japonesa”, que se instalan sobre una tradicion preexistente: la caza pasiva o el procesamiento de ballenas varadas en las playas, realizado no solo por los pueblos originarios sino tambien por los europeos y sus descendientes. Este montaje de tradiciones configura una secuencia de procesos sobrepuestos que ha sido narrada por un conjunto de observadores contemporaneos de los hechos. La revision de los textos escritos por estos observadores muestra distintas construcciones conceptuales sobre las ballenas (como “monstruo”, “recurso” y “recurso escaso”) y los balleneros (como “heroes” y “profesionales”), vinculadas con la evolucion tecnologica (caza pasiva, caza tradicional, caza moderna) de la caza de ballenas en nuestro pais.