{"title":"Viva en la guerra, agonizante en la paz","authors":"Damir Galaz-Mandakovic Fernández","doi":"10.22370/pe.2023.14.3427","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Se caracteriza el desarrollo de la minería del manganeso chileno en general, viendo el caso del Norte Chico en particular, considerando las derivaciones y el impacto regional de la demanda del mercado global que fue modelado por las exigencias de la guerra, situación que representó un hito de oportunidad para el desarrollo para una minería estratégica, pero que también se caracterizaba por su condición feble, de productividad zigzagueante y con modos de producción que resultaban precarios. De esa manera, el contexto bélico estimuló un proceso de explotación intensiva, donde el Estado tuvo una importante participación a través de la Corporación de Fomento de la Producción (CORFO) y la Caja de Crédito y Fomento Minero (CACREMI), buscando de ese modo, apoyar y promover una minería mediana que vehiculizó la inscripción global del Norte Chico en una escena de conflictos. \n ","PeriodicalId":212688,"journal":{"name":"Perfiles Económicos","volume":"31 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-06-06","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Perfiles Económicos","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.22370/pe.2023.14.3427","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Se caracteriza el desarrollo de la minería del manganeso chileno en general, viendo el caso del Norte Chico en particular, considerando las derivaciones y el impacto regional de la demanda del mercado global que fue modelado por las exigencias de la guerra, situación que representó un hito de oportunidad para el desarrollo para una minería estratégica, pero que también se caracterizaba por su condición feble, de productividad zigzagueante y con modos de producción que resultaban precarios. De esa manera, el contexto bélico estimuló un proceso de explotación intensiva, donde el Estado tuvo una importante participación a través de la Corporación de Fomento de la Producción (CORFO) y la Caja de Crédito y Fomento Minero (CACREMI), buscando de ese modo, apoyar y promover una minería mediana que vehiculizó la inscripción global del Norte Chico en una escena de conflictos.