古美索不达米亚地下世界的物质性及其(重新)呈现:对肖像剧目和文献来源的解释

Mundo de Antes Pub Date : 2020-06-01 DOI:10.59516/mda.v14.26
Rodrigo Cabrera Pertusatti
{"title":"古美索不达米亚地下世界的物质性及其(重新)呈现:对肖像剧目和文献来源的解释","authors":"Rodrigo Cabrera Pertusatti","doi":"10.59516/mda.v14.26","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"En el presente artículo, plantearemos una relectura de las imágenes referidas al Inframundo en la antigua Mesopotamia a partir de una discusión teórica amplia, especialmente la que se denomina “giro icónico”, cuyo objetivo es deconstruir el poder hegemónico otorgado a las fuentes escritas por la tradición occidental, y, además, los Estudios de la Cultura Material, los cuales han abierto el debate sobre la importancia medular de los “objetos”/“cosas” en tanto agentes participantes de las relaciones sociales. El Inframundo se presentaba como un espacio geográfico/topográfico, denominado kur y/o ki en los textos literarios y lexicales desde el segundo milenio a.C., dependiendo de su localización horizontal (en las montañas del Este) y/o vertical (como antítesis del cielo) para el imaginario del momento. A tal fin, proponemos una narrativa de las imágenes correspondiente a un corpus de sellos cilindros del Protodinástico, la época sargónica y el período paleo-babilónico, las cuales, junto a relatos orales y prácticas rituales, sirvieron como base para cimentar una visión sobre el mundo de los muertos en textos literarios. De esta manera, la proyección de un universo póstumo ya había comenzado a tomar forma en la iconografía de mediados del tercer milenio a.C. junto a la evidencia de un culto mortuorio, acreditado también en los enterramientos de la elite dirigente.","PeriodicalId":375591,"journal":{"name":"Mundo de Antes","volume":"40 3 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2020-06-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"(in)materialidad del inframundo y su (re)presentación en la antigua Mesopotamia: una interpretación del repertorio iconográfico y las fuentes documentales\",\"authors\":\"Rodrigo Cabrera Pertusatti\",\"doi\":\"10.59516/mda.v14.26\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"En el presente artículo, plantearemos una relectura de las imágenes referidas al Inframundo en la antigua Mesopotamia a partir de una discusión teórica amplia, especialmente la que se denomina “giro icónico”, cuyo objetivo es deconstruir el poder hegemónico otorgado a las fuentes escritas por la tradición occidental, y, además, los Estudios de la Cultura Material, los cuales han abierto el debate sobre la importancia medular de los “objetos”/“cosas” en tanto agentes participantes de las relaciones sociales. El Inframundo se presentaba como un espacio geográfico/topográfico, denominado kur y/o ki en los textos literarios y lexicales desde el segundo milenio a.C., dependiendo de su localización horizontal (en las montañas del Este) y/o vertical (como antítesis del cielo) para el imaginario del momento. A tal fin, proponemos una narrativa de las imágenes correspondiente a un corpus de sellos cilindros del Protodinástico, la época sargónica y el período paleo-babilónico, las cuales, junto a relatos orales y prácticas rituales, sirvieron como base para cimentar una visión sobre el mundo de los muertos en textos literarios. De esta manera, la proyección de un universo póstumo ya había comenzado a tomar forma en la iconografía de mediados del tercer milenio a.C. junto a la evidencia de un culto mortuorio, acreditado también en los enterramientos de la elite dirigente.\",\"PeriodicalId\":375591,\"journal\":{\"name\":\"Mundo de Antes\",\"volume\":\"40 3 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2020-06-01\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Mundo de Antes\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.59516/mda.v14.26\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Mundo de Antes","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.59516/mda.v14.26","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

摘要

, plantearemos本条第二阅读这些图像地狱在古老的美索不达米亚开始广泛讨论理论,特别是所谓“侧击icónico”,其宗旨是deconstruir最高权力授予渊源的西方传统文化,此外,研究材料,这引发了关于“对象”/“事物”作为社会关系参与者的核心重要性的辩论。地下世界是一个地理/地形空间,在公元前2000年的文学和词汇文本中被称为kur和/或ki,这取决于它的水平位置(在东部的山区)和/或垂直位置(作为天空的对位)。为此,实现图像叙述相应的机械汽缸Protodinástico, sargónica时代paleo-babilónico期间,其中,另一边口头报道和仪式的做法,用,以此作为建立一个愿景关于死者世界写作文学。因此,在公元前3000年中期的肖像学中,一个死后的宇宙的投影已经开始形成,以及埋葬崇拜的证据,也被认为是统治精英的埋葬。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
(in)materialidad del inframundo y su (re)presentación en la antigua Mesopotamia: una interpretación del repertorio iconográfico y las fuentes documentales
En el presente artículo, plantearemos una relectura de las imágenes referidas al Inframundo en la antigua Mesopotamia a partir de una discusión teórica amplia, especialmente la que se denomina “giro icónico”, cuyo objetivo es deconstruir el poder hegemónico otorgado a las fuentes escritas por la tradición occidental, y, además, los Estudios de la Cultura Material, los cuales han abierto el debate sobre la importancia medular de los “objetos”/“cosas” en tanto agentes participantes de las relaciones sociales. El Inframundo se presentaba como un espacio geográfico/topográfico, denominado kur y/o ki en los textos literarios y lexicales desde el segundo milenio a.C., dependiendo de su localización horizontal (en las montañas del Este) y/o vertical (como antítesis del cielo) para el imaginario del momento. A tal fin, proponemos una narrativa de las imágenes correspondiente a un corpus de sellos cilindros del Protodinástico, la época sargónica y el período paleo-babilónico, las cuales, junto a relatos orales y prácticas rituales, sirvieron como base para cimentar una visión sobre el mundo de los muertos en textos literarios. De esta manera, la proyección de un universo póstumo ya había comenzado a tomar forma en la iconografía de mediados del tercer milenio a.C. junto a la evidencia de un culto mortuorio, acreditado también en los enterramientos de la elite dirigente.
求助全文
通过发布文献求助,成功后即可免费获取论文全文。 去求助
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:604180095
Book学术官方微信