Laura Sofía Díaz Bonilla, Gonzalo Alberto Forero Buitrago
{"title":"为Ariporo河流域设计VAC型综合农业生产系统","authors":"Laura Sofía Díaz Bonilla, Gonzalo Alberto Forero Buitrago","doi":"10.18041/1794-4953/avances.1.7710","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Se analizaron datos hidrometeorológicos de toda la cuenca hidrográfica del río Ariporo (Casanare) desde 1996 hasta 2019, para verificar sus ciclos y estadísticas. Se realizó una simulación hidrológica de la cuenca utilizando machine learning para obtener los datos desconocidos y se delimitó el área aferente con base en el punto de medición de caudal del Ideam, empleando un modelo de elevación digital de 12,5 metros de precisión. Como resultado, entre 2013 y 2014 disminuyó la precipitación, se perdió la infiltración de agua lluvia de los acuíferos y ello evitó que el río se supliera en la temporada de sequía, lo cual se asocia con alta mortandad de especies animales. Entre 2011 y 2016 aumentó el nivel pluviométrico debido al fenómeno de La Niña. Los resultados permiten plantear un modelo tipo VAC como estrategia para que los tomadores de decisiones incorporen estrategias productivas que maximicen la infiltración del agua lluvia para asegurar que el río tenga agua en la temporada seca. En este sentido, el artículo es una propuesta sostenible para la cuenca hidrográfica del río Ariporo, a partir de la simulación hidrológica y del diagnóstico de la cuenca alta del río Paz de Ariporo.","PeriodicalId":325158,"journal":{"name":"Avances Investigación en Ingeniería","volume":"93 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-03-08","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"1","resultStr":"{\"title\":\"Diseño de un sistema integrado de producción agropecuaria de tipo VAC para la cuenca del río Ariporo\",\"authors\":\"Laura Sofía Díaz Bonilla, Gonzalo Alberto Forero Buitrago\",\"doi\":\"10.18041/1794-4953/avances.1.7710\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Se analizaron datos hidrometeorológicos de toda la cuenca hidrográfica del río Ariporo (Casanare) desde 1996 hasta 2019, para verificar sus ciclos y estadísticas. Se realizó una simulación hidrológica de la cuenca utilizando machine learning para obtener los datos desconocidos y se delimitó el área aferente con base en el punto de medición de caudal del Ideam, empleando un modelo de elevación digital de 12,5 metros de precisión. Como resultado, entre 2013 y 2014 disminuyó la precipitación, se perdió la infiltración de agua lluvia de los acuíferos y ello evitó que el río se supliera en la temporada de sequía, lo cual se asocia con alta mortandad de especies animales. Entre 2011 y 2016 aumentó el nivel pluviométrico debido al fenómeno de La Niña. Los resultados permiten plantear un modelo tipo VAC como estrategia para que los tomadores de decisiones incorporen estrategias productivas que maximicen la infiltración del agua lluvia para asegurar que el río tenga agua en la temporada seca. En este sentido, el artículo es una propuesta sostenible para la cuenca hidrográfica del río Ariporo, a partir de la simulación hidrológica y del diagnóstico de la cuenca alta del río Paz de Ariporo.\",\"PeriodicalId\":325158,\"journal\":{\"name\":\"Avances Investigación en Ingeniería\",\"volume\":\"93 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2022-03-08\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"1\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Avances Investigación en Ingeniería\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.18041/1794-4953/avances.1.7710\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Avances Investigación en Ingeniería","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.18041/1794-4953/avances.1.7710","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Diseño de un sistema integrado de producción agropecuaria de tipo VAC para la cuenca del río Ariporo
Se analizaron datos hidrometeorológicos de toda la cuenca hidrográfica del río Ariporo (Casanare) desde 1996 hasta 2019, para verificar sus ciclos y estadísticas. Se realizó una simulación hidrológica de la cuenca utilizando machine learning para obtener los datos desconocidos y se delimitó el área aferente con base en el punto de medición de caudal del Ideam, empleando un modelo de elevación digital de 12,5 metros de precisión. Como resultado, entre 2013 y 2014 disminuyó la precipitación, se perdió la infiltración de agua lluvia de los acuíferos y ello evitó que el río se supliera en la temporada de sequía, lo cual se asocia con alta mortandad de especies animales. Entre 2011 y 2016 aumentó el nivel pluviométrico debido al fenómeno de La Niña. Los resultados permiten plantear un modelo tipo VAC como estrategia para que los tomadores de decisiones incorporen estrategias productivas que maximicen la infiltración del agua lluvia para asegurar que el río tenga agua en la temporada seca. En este sentido, el artículo es una propuesta sostenible para la cuenca hidrográfica del río Ariporo, a partir de la simulación hidrológica y del diagnóstico de la cuenca alta del río Paz de Ariporo.