{"title":"虚拟教育:产生有意义学习的策略","authors":"Priscila Flores, Hernán Rodríguez","doi":"10.61347/ei.v1i1.44","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La educación virtual ostenta beneficios como acceso global, flexibilidad horaria y recursos interactivos. El conocimiento de estrategias resulta esencial para su desarrollo efectivo, porque contribuye a la calidad del aprendizaje, la participación activa de los estudiantes, y la adaptación a diversas necesidades educativas. Esta investigación tiene como objetivo identificar los factores que influyen en la educación virtual y las estrategias que contribuyen a que esta modalidad educativa genere un aprendizaje significativo. La metodología utilizada se basa en un enfoque teórico, descriptivo y cualitativo. Los resultados revelaron factores clave para el desarrollo efectivo de la enseñanza virtual, tanto para docentes como para estudiantes. Los docentes deben establecer objetivos claros y alineados, planificar de manera adaptable y emplear metodologías activas y evaluaciones con retroalimentación. Los estudiantes, por su parte, deben desarrollar autonomía, responsabilidad, motivación y manejar los recursos tecnológicos eficazmente. Se presentan un conjunto de estrategias fundamentales para el éxito en la enseñanza virtual, interrelacionadas y complementadas para crear un entorno educativo virtual efectivo y enriquecedor. Se propone por parte de los docentes la elaboración de guiones para gestionar el tiempo y actividades, innovar en métodos de evaluación, fomentar la cooperación entre alumnos y respetar la diversidad de aprendizaje. Al implementar estas recomendaciones los educadores potencian la calidad de la enseñanza virtual, maximizan el aprendizaje de los estudiantes y garantizan una experiencia educativa en línea significativa.","PeriodicalId":370942,"journal":{"name":"Esprint Investigación","volume":"26 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-03-15","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Educación virtual: estrategias para generar un aprendizaje significativo\",\"authors\":\"Priscila Flores, Hernán Rodríguez\",\"doi\":\"10.61347/ei.v1i1.44\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"La educación virtual ostenta beneficios como acceso global, flexibilidad horaria y recursos interactivos. El conocimiento de estrategias resulta esencial para su desarrollo efectivo, porque contribuye a la calidad del aprendizaje, la participación activa de los estudiantes, y la adaptación a diversas necesidades educativas. Esta investigación tiene como objetivo identificar los factores que influyen en la educación virtual y las estrategias que contribuyen a que esta modalidad educativa genere un aprendizaje significativo. La metodología utilizada se basa en un enfoque teórico, descriptivo y cualitativo. Los resultados revelaron factores clave para el desarrollo efectivo de la enseñanza virtual, tanto para docentes como para estudiantes. Los docentes deben establecer objetivos claros y alineados, planificar de manera adaptable y emplear metodologías activas y evaluaciones con retroalimentación. Los estudiantes, por su parte, deben desarrollar autonomía, responsabilidad, motivación y manejar los recursos tecnológicos eficazmente. Se presentan un conjunto de estrategias fundamentales para el éxito en la enseñanza virtual, interrelacionadas y complementadas para crear un entorno educativo virtual efectivo y enriquecedor. Se propone por parte de los docentes la elaboración de guiones para gestionar el tiempo y actividades, innovar en métodos de evaluación, fomentar la cooperación entre alumnos y respetar la diversidad de aprendizaje. Al implementar estas recomendaciones los educadores potencian la calidad de la enseñanza virtual, maximizan el aprendizaje de los estudiantes y garantizan una experiencia educativa en línea significativa.\",\"PeriodicalId\":370942,\"journal\":{\"name\":\"Esprint Investigación\",\"volume\":\"26 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2022-03-15\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Esprint Investigación\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.61347/ei.v1i1.44\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Esprint Investigación","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.61347/ei.v1i1.44","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Educación virtual: estrategias para generar un aprendizaje significativo
La educación virtual ostenta beneficios como acceso global, flexibilidad horaria y recursos interactivos. El conocimiento de estrategias resulta esencial para su desarrollo efectivo, porque contribuye a la calidad del aprendizaje, la participación activa de los estudiantes, y la adaptación a diversas necesidades educativas. Esta investigación tiene como objetivo identificar los factores que influyen en la educación virtual y las estrategias que contribuyen a que esta modalidad educativa genere un aprendizaje significativo. La metodología utilizada se basa en un enfoque teórico, descriptivo y cualitativo. Los resultados revelaron factores clave para el desarrollo efectivo de la enseñanza virtual, tanto para docentes como para estudiantes. Los docentes deben establecer objetivos claros y alineados, planificar de manera adaptable y emplear metodologías activas y evaluaciones con retroalimentación. Los estudiantes, por su parte, deben desarrollar autonomía, responsabilidad, motivación y manejar los recursos tecnológicos eficazmente. Se presentan un conjunto de estrategias fundamentales para el éxito en la enseñanza virtual, interrelacionadas y complementadas para crear un entorno educativo virtual efectivo y enriquecedor. Se propone por parte de los docentes la elaboración de guiones para gestionar el tiempo y actividades, innovar en métodos de evaluación, fomentar la cooperación entre alumnos y respetar la diversidad de aprendizaje. Al implementar estas recomendaciones los educadores potencian la calidad de la enseñanza virtual, maximizan el aprendizaje de los estudiantes y garantizan una experiencia educativa en línea significativa.