Felipe Santoyo Telles, José Mariscal Romero, Carlos Gómez Galindo, Humberto Gutiérrez Pulido
求助PDF
{"title":"墨西哥哈利斯科州五个水体中尼罗罗非鱼的尺寸-重量关系和条件因子","authors":"Felipe Santoyo Telles, José Mariscal Romero, Carlos Gómez Galindo, Humberto Gutiérrez Pulido","doi":"10.23913/ciba.v8i16.92","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"En este trabajo se analizaron las relaciones talla-peso y factor de condición de 3606 individuos de Oreochromis niloticus colectados desde enero hasta diciembre de 2010 en cinco cuerpos de agua: dos lagos endorreicos, conocidos como lagunas de Zapotlán y de Cajititlán, y tres embalses artificiales de capacidades similares, denominados presas Calderón, El Salto y Basilio Vadillo. También se exploraron las relaciones entre las variables morfométricas mencionadas con variables de calidad del hábitat como temperatura, oxígeno, pH, potencial óxido reducción (ORP) y sólidos disueltos totales (TDS). El análisis del estado nutricional de los individuos medido a través del índice factor de condición demuestra que los peces que habitan los lagos de Zapotlán y Cajititlán son significativamente más pequeños y con una condición más pobre que los que se hallan en las presas Calderón y El Salto, con la excepción de B. Vadillo, la cual presenta valores semejantes a los lagos. Los valores bajos del factor de condición en los lagos se asocian con niveles bajos de temperatura y concentración de oxígeno disuelto, valores altos de pH y sólidos disueltos, así como un valor bajo en el potencial de óxido reducción, atribuidos a la descarga de aguas residuales de las áreas urbanas adyacentes, con una carga orgánica que afecta la calidad del hábitat acuático e impacta la condición de los individuos. En contraste, las tilapias de mejor talla-peso y condición se capturaron en las presas de El Salto y Calderón, donde los niveles de oxígeno son más elevados, pH cercano al neutro, menor cantidad de sólidos disueltos y potencial óxido reductor positivo. Se asume que talla, peso y factor de condición (K) de los individuos de Orechromis niloticus varían en función de la calidad del hábitat.","PeriodicalId":280793,"journal":{"name":"CIBA Revista Iberoamericana de las Ciencias Biológicas y Agropecuarias","volume":"10 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2019-08-02","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"3","resultStr":"{\"title\":\"Relaciones talla-peso y factor de condición de la tilapia Orecochromis niloticus en cinco cuerpos de agua del estado de Jalisco, México\",\"authors\":\"Felipe Santoyo Telles, José Mariscal Romero, Carlos Gómez Galindo, Humberto Gutiérrez Pulido\",\"doi\":\"10.23913/ciba.v8i16.92\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"En este trabajo se analizaron las relaciones talla-peso y factor de condición de 3606 individuos de Oreochromis niloticus colectados desde enero hasta diciembre de 2010 en cinco cuerpos de agua: dos lagos endorreicos, conocidos como lagunas de Zapotlán y de Cajititlán, y tres embalses artificiales de capacidades similares, denominados presas Calderón, El Salto y Basilio Vadillo. También se exploraron las relaciones entre las variables morfométricas mencionadas con variables de calidad del hábitat como temperatura, oxígeno, pH, potencial óxido reducción (ORP) y sólidos disueltos totales (TDS). El análisis del estado nutricional de los individuos medido a través del índice factor de condición demuestra que los peces que habitan los lagos de Zapotlán y Cajititlán son significativamente más pequeños y con una condición más pobre que los que se hallan en las presas Calderón y El Salto, con la excepción de B. Vadillo, la cual presenta valores semejantes a los lagos. Los valores bajos del factor de condición en los lagos se asocian con niveles bajos de temperatura y concentración de oxígeno disuelto, valores altos de pH y sólidos disueltos, así como un valor bajo en el potencial de óxido reducción, atribuidos a la descarga de aguas residuales de las áreas urbanas adyacentes, con una carga orgánica que afecta la calidad del hábitat acuático e impacta la condición de los individuos. En contraste, las tilapias de mejor talla-peso y condición se capturaron en las presas de El Salto y Calderón, donde los niveles de oxígeno son más elevados, pH cercano al neutro, menor cantidad de sólidos disueltos y potencial óxido reductor positivo. Se asume que talla, peso y factor de condición (K) de los individuos de Orechromis niloticus varían en función de la calidad del hábitat.\",\"PeriodicalId\":280793,\"journal\":{\"name\":\"CIBA Revista Iberoamericana de las Ciencias Biológicas y Agropecuarias\",\"volume\":\"10 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2019-08-02\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"3\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"CIBA Revista Iberoamericana de las Ciencias Biológicas y Agropecuarias\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.23913/ciba.v8i16.92\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"CIBA Revista Iberoamericana de las Ciencias Biológicas y Agropecuarias","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.23913/ciba.v8i16.92","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 3
引用
批量引用
Relaciones talla-peso y factor de condición de la tilapia Orecochromis niloticus en cinco cuerpos de agua del estado de Jalisco, México
En este trabajo se analizaron las relaciones talla-peso y factor de condición de 3606 individuos de Oreochromis niloticus colectados desde enero hasta diciembre de 2010 en cinco cuerpos de agua: dos lagos endorreicos, conocidos como lagunas de Zapotlán y de Cajititlán, y tres embalses artificiales de capacidades similares, denominados presas Calderón, El Salto y Basilio Vadillo. También se exploraron las relaciones entre las variables morfométricas mencionadas con variables de calidad del hábitat como temperatura, oxígeno, pH, potencial óxido reducción (ORP) y sólidos disueltos totales (TDS). El análisis del estado nutricional de los individuos medido a través del índice factor de condición demuestra que los peces que habitan los lagos de Zapotlán y Cajititlán son significativamente más pequeños y con una condición más pobre que los que se hallan en las presas Calderón y El Salto, con la excepción de B. Vadillo, la cual presenta valores semejantes a los lagos. Los valores bajos del factor de condición en los lagos se asocian con niveles bajos de temperatura y concentración de oxígeno disuelto, valores altos de pH y sólidos disueltos, así como un valor bajo en el potencial de óxido reducción, atribuidos a la descarga de aguas residuales de las áreas urbanas adyacentes, con una carga orgánica que afecta la calidad del hábitat acuático e impacta la condición de los individuos. En contraste, las tilapias de mejor talla-peso y condición se capturaron en las presas de El Salto y Calderón, donde los niveles de oxígeno son más elevados, pH cercano al neutro, menor cantidad de sólidos disueltos y potencial óxido reductor positivo. Se asume que talla, peso y factor de condición (K) de los individuos de Orechromis niloticus varían en función de la calidad del hábitat.