Carolina Romero Mantilla, Greissly Cárdenas, Josefa Ramoni-Perazzi
{"title":"哥伦比亚2001-2021年失业性别差距分析:SARIMA-GARCH模型","authors":"Carolina Romero Mantilla, Greissly Cárdenas, Josefa Ramoni-Perazzi","doi":"10.25100/cdea.v38i74.11755","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La reducción de la brecha de género de desempleo se considera un indicador de la capacidad de empoderamiento de la mujer en pro del crecimiento equitativo de la economía del país. A nivel regional, Colombia exhibe una de las brechas de desempleo más altas, pese a los esfuerzos realizados para cerrarlas. El objetivo del presente estudio es modelar la evolución de la brecha de desempleo en Colombia en el periodo 2001:01 - 2021:06, para pronosticar su comportamiento y determinar su volatilidad. Para ello, se recurre a un Modelo Autorregresivo Integrado de Medias Móviles estacional (SARIMA) con Heteroscedasticidad Condicional Autorregresiva Generalizada (GARCH). Los resultados indican que, aunque la brecha de género venia presentando un ligero descenso en las dos últimas décadas, este fue impactado de forma negativa por la pandemia del Covid-19 lo que provocó que creciera de nuevo. Por otro lado, se incrementa la volatilidad de la serie haciéndola más vulnerable a los ciclos económicos y estacionales. Finalmente, el pronóstico indica que la brecha tenderá a decrecer en los siguientes meses, no obstante, se incrementará nuevamente para diciembre dado el componente estacional.","PeriodicalId":127065,"journal":{"name":"Cuadernos de Administración","volume":"102 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-02-14","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Análisis de la brecha de género de desempleo en Colombia 2001-2021: Un modelo SARIMA-GARCH\",\"authors\":\"Carolina Romero Mantilla, Greissly Cárdenas, Josefa Ramoni-Perazzi\",\"doi\":\"10.25100/cdea.v38i74.11755\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"La reducción de la brecha de género de desempleo se considera un indicador de la capacidad de empoderamiento de la mujer en pro del crecimiento equitativo de la economía del país. A nivel regional, Colombia exhibe una de las brechas de desempleo más altas, pese a los esfuerzos realizados para cerrarlas. El objetivo del presente estudio es modelar la evolución de la brecha de desempleo en Colombia en el periodo 2001:01 - 2021:06, para pronosticar su comportamiento y determinar su volatilidad. Para ello, se recurre a un Modelo Autorregresivo Integrado de Medias Móviles estacional (SARIMA) con Heteroscedasticidad Condicional Autorregresiva Generalizada (GARCH). Los resultados indican que, aunque la brecha de género venia presentando un ligero descenso en las dos últimas décadas, este fue impactado de forma negativa por la pandemia del Covid-19 lo que provocó que creciera de nuevo. Por otro lado, se incrementa la volatilidad de la serie haciéndola más vulnerable a los ciclos económicos y estacionales. Finalmente, el pronóstico indica que la brecha tenderá a decrecer en los siguientes meses, no obstante, se incrementará nuevamente para diciembre dado el componente estacional.\",\"PeriodicalId\":127065,\"journal\":{\"name\":\"Cuadernos de Administración\",\"volume\":\"102 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2023-02-14\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Cuadernos de Administración\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.25100/cdea.v38i74.11755\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Cuadernos de Administración","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.25100/cdea.v38i74.11755","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Análisis de la brecha de género de desempleo en Colombia 2001-2021: Un modelo SARIMA-GARCH
La reducción de la brecha de género de desempleo se considera un indicador de la capacidad de empoderamiento de la mujer en pro del crecimiento equitativo de la economía del país. A nivel regional, Colombia exhibe una de las brechas de desempleo más altas, pese a los esfuerzos realizados para cerrarlas. El objetivo del presente estudio es modelar la evolución de la brecha de desempleo en Colombia en el periodo 2001:01 - 2021:06, para pronosticar su comportamiento y determinar su volatilidad. Para ello, se recurre a un Modelo Autorregresivo Integrado de Medias Móviles estacional (SARIMA) con Heteroscedasticidad Condicional Autorregresiva Generalizada (GARCH). Los resultados indican que, aunque la brecha de género venia presentando un ligero descenso en las dos últimas décadas, este fue impactado de forma negativa por la pandemia del Covid-19 lo que provocó que creciera de nuevo. Por otro lado, se incrementa la volatilidad de la serie haciéndola más vulnerable a los ciclos económicos y estacionales. Finalmente, el pronóstico indica que la brecha tenderá a decrecer en los siguientes meses, no obstante, se incrementará nuevamente para diciembre dado el componente estacional.