{"title":"关于欧盟可持续性和银行监管的信息披露","authors":"Pilar Gutiérrez Sra.","doi":"10.36852/2695-4427_2021_05.10","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La transparencia es una herramienta fundamental para promover la disciplina de mercado en el sector financiero, al permitir a inversores y usuarios conocer mejor a los bancos, comparar y tomar decisiones informadas. La divulgación de información sobre aspectos ambientales y relacionados con el cambio climático, sociales o de gobernanza ha ganado creciente relevancia como herramienta para promover el papel de las entidades financieras en la financiación de inversiones que contribuyan a una economía sostenible, y para resaltar la necesidad de que los bancos gestionen sus propios riesgos. Ello ha dado lugar a múltiples iniciativas a nivel de la Unión Europea e internacional. De hecho, la transparencia y divulgación de información sobre sostenibilidad en el sector financiero es uno de los pilares del Plan de Acción sobre finanzas sostenibles de la Comisión Europea, y también de la EBA, incluyendo la definición de una ratio de activos verdes y de plantillas con información sobre el riesgo de transición y físico de cambio climático. Reguladores han de coordinar sus iniciativas, y ayudar a las entidades a superar los retos derivados la preparación de esta información, en términos por ejemplo de disponibilidad de datos.","PeriodicalId":213909,"journal":{"name":"Revista Diecisiete: Investigación Interdisciplinar para los Objetivos de Desarrollo Sostenible.","volume":"47 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-08-02","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Divulgación de información relativa a la sostenibilidad y la regulación bancaria en la Unión Europea\",\"authors\":\"Pilar Gutiérrez Sra.\",\"doi\":\"10.36852/2695-4427_2021_05.10\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"La transparencia es una herramienta fundamental para promover la disciplina de mercado en el sector financiero, al permitir a inversores y usuarios conocer mejor a los bancos, comparar y tomar decisiones informadas. La divulgación de información sobre aspectos ambientales y relacionados con el cambio climático, sociales o de gobernanza ha ganado creciente relevancia como herramienta para promover el papel de las entidades financieras en la financiación de inversiones que contribuyan a una economía sostenible, y para resaltar la necesidad de que los bancos gestionen sus propios riesgos. Ello ha dado lugar a múltiples iniciativas a nivel de la Unión Europea e internacional. De hecho, la transparencia y divulgación de información sobre sostenibilidad en el sector financiero es uno de los pilares del Plan de Acción sobre finanzas sostenibles de la Comisión Europea, y también de la EBA, incluyendo la definición de una ratio de activos verdes y de plantillas con información sobre el riesgo de transición y físico de cambio climático. Reguladores han de coordinar sus iniciativas, y ayudar a las entidades a superar los retos derivados la preparación de esta información, en términos por ejemplo de disponibilidad de datos.\",\"PeriodicalId\":213909,\"journal\":{\"name\":\"Revista Diecisiete: Investigación Interdisciplinar para los Objetivos de Desarrollo Sostenible.\",\"volume\":\"47 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2021-08-02\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista Diecisiete: Investigación Interdisciplinar para los Objetivos de Desarrollo Sostenible.\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.36852/2695-4427_2021_05.10\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Diecisiete: Investigación Interdisciplinar para los Objetivos de Desarrollo Sostenible.","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.36852/2695-4427_2021_05.10","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Divulgación de información relativa a la sostenibilidad y la regulación bancaria en la Unión Europea
La transparencia es una herramienta fundamental para promover la disciplina de mercado en el sector financiero, al permitir a inversores y usuarios conocer mejor a los bancos, comparar y tomar decisiones informadas. La divulgación de información sobre aspectos ambientales y relacionados con el cambio climático, sociales o de gobernanza ha ganado creciente relevancia como herramienta para promover el papel de las entidades financieras en la financiación de inversiones que contribuyan a una economía sostenible, y para resaltar la necesidad de que los bancos gestionen sus propios riesgos. Ello ha dado lugar a múltiples iniciativas a nivel de la Unión Europea e internacional. De hecho, la transparencia y divulgación de información sobre sostenibilidad en el sector financiero es uno de los pilares del Plan de Acción sobre finanzas sostenibles de la Comisión Europea, y también de la EBA, incluyendo la definición de una ratio de activos verdes y de plantillas con información sobre el riesgo de transición y físico de cambio climático. Reguladores han de coordinar sus iniciativas, y ayudar a las entidades a superar los retos derivados la preparación de esta información, en términos por ejemplo de disponibilidad de datos.