{"title":"卡德沃斯,贝利和休谟:论战略家无神论","authors":"F. Bahr","doi":"10.11606/issn.1517-0128.v1i38p11-24","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Uno de los debates más interesante en torno a la razonabilidad del materialismo ateo se dio entre los siglos XVII y XVIII a partir de que el anglicano Ralph Cudworth recuperó, para confutarla, una antigua versión atribuida al peripatético Estratón de Lampsaco. Esta versión, y las ideas de Cudworth al respecto, llegan al Continente por obra de Jean Le Clerc, donde rápidamente caen bajo la crítica de Pierre Bayle. Bayle, en efecto, muestra que la posición de Cudworth era menos sólida de lo que se suponía y que, por lo tanto, la hipótesis estratonista no había sido confutada ni mucho menos. David Hume, por su parte, tomó nota de este debate y lo reutilizó como parte importante de sus Dialogues concerning Natural Religion, desde donde alcanzó su más amplia difusión.","PeriodicalId":175674,"journal":{"name":"Cadernos de Ética e Filosofia Política","volume":"12 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-07-26","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Cudworth, Bayle y Hume: sobre el ateísmo estratonista\",\"authors\":\"F. Bahr\",\"doi\":\"10.11606/issn.1517-0128.v1i38p11-24\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Uno de los debates más interesante en torno a la razonabilidad del materialismo ateo se dio entre los siglos XVII y XVIII a partir de que el anglicano Ralph Cudworth recuperó, para confutarla, una antigua versión atribuida al peripatético Estratón de Lampsaco. Esta versión, y las ideas de Cudworth al respecto, llegan al Continente por obra de Jean Le Clerc, donde rápidamente caen bajo la crítica de Pierre Bayle. Bayle, en efecto, muestra que la posición de Cudworth era menos sólida de lo que se suponía y que, por lo tanto, la hipótesis estratonista no había sido confutada ni mucho menos. David Hume, por su parte, tomó nota de este debate y lo reutilizó como parte importante de sus Dialogues concerning Natural Religion, desde donde alcanzó su más amplia difusión.\",\"PeriodicalId\":175674,\"journal\":{\"name\":\"Cadernos de Ética e Filosofia Política\",\"volume\":\"12 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2021-07-26\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Cadernos de Ética e Filosofia Política\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.11606/issn.1517-0128.v1i38p11-24\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Cadernos de Ética e Filosofia Política","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.11606/issn.1517-0128.v1i38p11-24","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Cudworth, Bayle y Hume: sobre el ateísmo estratonista
Uno de los debates más interesante en torno a la razonabilidad del materialismo ateo se dio entre los siglos XVII y XVIII a partir de que el anglicano Ralph Cudworth recuperó, para confutarla, una antigua versión atribuida al peripatético Estratón de Lampsaco. Esta versión, y las ideas de Cudworth al respecto, llegan al Continente por obra de Jean Le Clerc, donde rápidamente caen bajo la crítica de Pierre Bayle. Bayle, en efecto, muestra que la posición de Cudworth era menos sólida de lo que se suponía y que, por lo tanto, la hipótesis estratonista no había sido confutada ni mucho menos. David Hume, por su parte, tomó nota de este debate y lo reutilizó como parte importante de sus Dialogues concerning Natural Religion, desde donde alcanzó su más amplia difusión.