Francisco J Ustáriz, M. Lucena, M. Arévalo, M. Leonés, A. Morales, Lester, Rodríguez, V. Cáceres
{"title":"丙戊酸治疗神经疾病患者转氨酶水平","authors":"Francisco J Ustáriz, M. Lucena, M. Arévalo, M. Leonés, A. Morales, Lester, Rodríguez, V. Cáceres","doi":"10.37135/ns.01.09.10","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Ácido valproico es un fármaco anticrisis caracterizado por aumentar los niveles cerebrales del ácido gamma-aminobutírico que ha sido utilizado ampliamente en el tratamiento de epilepsias y diversos trastornos neurológicos. Sin embargo, existen reportes contradictorios sobre su efecto hepatotóxico. El objetivo de este trabajo fue analizar los niveles de las enzimas alanina aminotransferasa (ALT) y aspartato aminotransferasa (AST) en pacientes con trastornos neurológicos tratados con ácido valproico. Se estudiaron 38 pacientes tratados con ácido valproico y 10 individuos sin tratamiento (grupo control). Las muestras de sangre total obtenidas por punción venosa se procesaron y a partir del suero obtenido se determinaron los niveles de las aminotrasferasas mediante Espectrofotometría de Absorción Molecular. Los datos se procesaron mediante las pruebas de Mann Whitney, método de Dunnett-ANOVA, para establecer la significancia estadística de los resultados. Determinándose, que no existen diferencias estadísticamente significativas entre los niveles séricos de las aminotransferasas de ambos grupos (tratados con ácido valproico y control) y los niveles enzimáticos de referencia. Por tanto, en este estudio exploratorio la acción farmacológica del ácido valproico no reveló la inducción de reacciones intrínsecas o idiosincráticas de importancia sobre el metabolismo hepático mediado por las aminotransferasas en la población estudiada.","PeriodicalId":182401,"journal":{"name":"NOVASINERGIA REVISTA DIGITAL DE CIENCIA, INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA","volume":"15 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-01-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Niveles de aminotransferasas en pacientes con trastornos neurológicos tratados con ácido valproico\",\"authors\":\"Francisco J Ustáriz, M. Lucena, M. Arévalo, M. Leonés, A. Morales, Lester, Rodríguez, V. Cáceres\",\"doi\":\"10.37135/ns.01.09.10\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Ácido valproico es un fármaco anticrisis caracterizado por aumentar los niveles cerebrales del ácido gamma-aminobutírico que ha sido utilizado ampliamente en el tratamiento de epilepsias y diversos trastornos neurológicos. Sin embargo, existen reportes contradictorios sobre su efecto hepatotóxico. El objetivo de este trabajo fue analizar los niveles de las enzimas alanina aminotransferasa (ALT) y aspartato aminotransferasa (AST) en pacientes con trastornos neurológicos tratados con ácido valproico. Se estudiaron 38 pacientes tratados con ácido valproico y 10 individuos sin tratamiento (grupo control). Las muestras de sangre total obtenidas por punción venosa se procesaron y a partir del suero obtenido se determinaron los niveles de las aminotrasferasas mediante Espectrofotometría de Absorción Molecular. Los datos se procesaron mediante las pruebas de Mann Whitney, método de Dunnett-ANOVA, para establecer la significancia estadística de los resultados. Determinándose, que no existen diferencias estadísticamente significativas entre los niveles séricos de las aminotransferasas de ambos grupos (tratados con ácido valproico y control) y los niveles enzimáticos de referencia. Por tanto, en este estudio exploratorio la acción farmacológica del ácido valproico no reveló la inducción de reacciones intrínsecas o idiosincráticas de importancia sobre el metabolismo hepático mediado por las aminotransferasas en la población estudiada.\",\"PeriodicalId\":182401,\"journal\":{\"name\":\"NOVASINERGIA REVISTA DIGITAL DE CIENCIA, INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA\",\"volume\":\"15 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2022-01-31\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"NOVASINERGIA REVISTA DIGITAL DE CIENCIA, INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.37135/ns.01.09.10\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"NOVASINERGIA REVISTA DIGITAL DE CIENCIA, INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.37135/ns.01.09.10","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Niveles de aminotransferasas en pacientes con trastornos neurológicos tratados con ácido valproico
Ácido valproico es un fármaco anticrisis caracterizado por aumentar los niveles cerebrales del ácido gamma-aminobutírico que ha sido utilizado ampliamente en el tratamiento de epilepsias y diversos trastornos neurológicos. Sin embargo, existen reportes contradictorios sobre su efecto hepatotóxico. El objetivo de este trabajo fue analizar los niveles de las enzimas alanina aminotransferasa (ALT) y aspartato aminotransferasa (AST) en pacientes con trastornos neurológicos tratados con ácido valproico. Se estudiaron 38 pacientes tratados con ácido valproico y 10 individuos sin tratamiento (grupo control). Las muestras de sangre total obtenidas por punción venosa se procesaron y a partir del suero obtenido se determinaron los niveles de las aminotrasferasas mediante Espectrofotometría de Absorción Molecular. Los datos se procesaron mediante las pruebas de Mann Whitney, método de Dunnett-ANOVA, para establecer la significancia estadística de los resultados. Determinándose, que no existen diferencias estadísticamente significativas entre los niveles séricos de las aminotransferasas de ambos grupos (tratados con ácido valproico y control) y los niveles enzimáticos de referencia. Por tanto, en este estudio exploratorio la acción farmacológica del ácido valproico no reveló la inducción de reacciones intrínsecas o idiosincráticas de importancia sobre el metabolismo hepático mediado por las aminotransferasas en la población estudiada.