{"title":"流行病时期的幸福和虚拟教育:阿尔蒂普拉诺大学的一项研究","authors":"Kleiber Rosendo Vargas Pacosonco, Zaida Esther Callata Gallegos","doi":"10.33595/2226-1478.12.2.493","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El artículo consideró como objetivo identificar el nivel de felicidad en estudiantes universitarios que atraviesan una coyuntura atípica ocasionada por la pandemia Covid-19, la misma que tuvo como una de sus consecuencias en el ámbito educativo el desarrollo de clases a partir de sistemas remotos y virtuales, sucesos nuevos en un país como el Perú, los cuales después de un periodo de implementación registran efectos peculiares que permiten su estudio, la investigación utilizó el método no experimental, de corte transversal, tipo descriptivo de carácter cuantitativo en una muestra estratificada y proporcional de 224 universitarios de la Facultad de Ciencias de la Educación de la UNA – Puno, la única variable de estudio se evaluó con la Escala de Felicidad de Lima que consta de 27 reactivos. Entre los resultados más resaltantes se tiene que el 33.9%, percibe la felicidad en un nivel bajo, el 38.8% en un nivel medio y un 27.2% en un nivel alto. Se concluye el estudio afirmando que el nivel de felicidad de los estudiantes no responde a niveles deseados, debido a situaciones nulas de socialización académica causada por la emergencia sanitaria.","PeriodicalId":274880,"journal":{"name":"Comuni@cción: Revista de Investigación en Comunicación y Desarrollo","volume":"38 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-06-15","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"6","resultStr":"{\"title\":\"La felicidad en tiempos de pandemia y educación virtual: un estudio en universitarios del Altiplano\",\"authors\":\"Kleiber Rosendo Vargas Pacosonco, Zaida Esther Callata Gallegos\",\"doi\":\"10.33595/2226-1478.12.2.493\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El artículo consideró como objetivo identificar el nivel de felicidad en estudiantes universitarios que atraviesan una coyuntura atípica ocasionada por la pandemia Covid-19, la misma que tuvo como una de sus consecuencias en el ámbito educativo el desarrollo de clases a partir de sistemas remotos y virtuales, sucesos nuevos en un país como el Perú, los cuales después de un periodo de implementación registran efectos peculiares que permiten su estudio, la investigación utilizó el método no experimental, de corte transversal, tipo descriptivo de carácter cuantitativo en una muestra estratificada y proporcional de 224 universitarios de la Facultad de Ciencias de la Educación de la UNA – Puno, la única variable de estudio se evaluó con la Escala de Felicidad de Lima que consta de 27 reactivos. Entre los resultados más resaltantes se tiene que el 33.9%, percibe la felicidad en un nivel bajo, el 38.8% en un nivel medio y un 27.2% en un nivel alto. Se concluye el estudio afirmando que el nivel de felicidad de los estudiantes no responde a niveles deseados, debido a situaciones nulas de socialización académica causada por la emergencia sanitaria.\",\"PeriodicalId\":274880,\"journal\":{\"name\":\"Comuni@cción: Revista de Investigación en Comunicación y Desarrollo\",\"volume\":\"38 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2021-06-15\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"6\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Comuni@cción: Revista de Investigación en Comunicación y Desarrollo\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.33595/2226-1478.12.2.493\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Comuni@cción: Revista de Investigación en Comunicación y Desarrollo","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.33595/2226-1478.12.2.493","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
La felicidad en tiempos de pandemia y educación virtual: un estudio en universitarios del Altiplano
El artículo consideró como objetivo identificar el nivel de felicidad en estudiantes universitarios que atraviesan una coyuntura atípica ocasionada por la pandemia Covid-19, la misma que tuvo como una de sus consecuencias en el ámbito educativo el desarrollo de clases a partir de sistemas remotos y virtuales, sucesos nuevos en un país como el Perú, los cuales después de un periodo de implementación registran efectos peculiares que permiten su estudio, la investigación utilizó el método no experimental, de corte transversal, tipo descriptivo de carácter cuantitativo en una muestra estratificada y proporcional de 224 universitarios de la Facultad de Ciencias de la Educación de la UNA – Puno, la única variable de estudio se evaluó con la Escala de Felicidad de Lima que consta de 27 reactivos. Entre los resultados más resaltantes se tiene que el 33.9%, percibe la felicidad en un nivel bajo, el 38.8% en un nivel medio y un 27.2% en un nivel alto. Se concluye el estudio afirmando que el nivel de felicidad de los estudiantes no responde a niveles deseados, debido a situaciones nulas de socialización académica causada por la emergencia sanitaria.