B. Cid, Loreto Arias, Isidora Troncoso, M. Mella, Francisca Abarca, Karina Alveal
{"title":"Cartografiar lo común: trabajo colaborativo e interdisciplinar para la resemantización territorial","authors":"B. Cid, Loreto Arias, Isidora Troncoso, M. Mella, Francisca Abarca, Karina Alveal","doi":"10.30972/DPD.10154806","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Este articulo presenta la tecnica de la cartografia social como un instrumento que propicia la aproximacion de mundos a traves del uso y eficacia del trabajo colaborativo interdisciplinar y la efectiva participacion en ejercicios de diseno conjunto y dialogo de saberes. En particular, este documento muestra la metodologia usada en el aprendizaje colectivo y de vinculacion territorial con diferentes comunidades del centro sur de Chile: campesinas e indigenas, dedicadas a la vinateria, a la agroecologia, a la recoleccion de productos silvestres, al turismo comunitario y a la pesca artesanal en rios. Con ellas, se llevaron a cabo ejercicios para documentar, promover y amplificar sus practicas de produccion de alteridad economica y de creacion y cuidado de sus comunes. Las cartografias desarrolladas no reflejan datos positivistas, exactos y objetivos, sino representaciones, imaginarios, sentimientos, desafios, logros y aspiraciones de quienes habitan esos territorios y contribuyen a la resemantizacion de los mismos para la ampliacion de los horizontes politicos. Se reflexiona tambien sobre la relevancia de trabajar sinergicamente entre ciencia y comunidades en procesos de colaboracion y aprendizaje mutuo.","PeriodicalId":247806,"journal":{"name":"De Prácticas y Discursos","volume":"12 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-05-10","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"De Prácticas y Discursos","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.30972/DPD.10154806","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Cartografiar lo común: trabajo colaborativo e interdisciplinar para la resemantización territorial
Este articulo presenta la tecnica de la cartografia social como un instrumento que propicia la aproximacion de mundos a traves del uso y eficacia del trabajo colaborativo interdisciplinar y la efectiva participacion en ejercicios de diseno conjunto y dialogo de saberes. En particular, este documento muestra la metodologia usada en el aprendizaje colectivo y de vinculacion territorial con diferentes comunidades del centro sur de Chile: campesinas e indigenas, dedicadas a la vinateria, a la agroecologia, a la recoleccion de productos silvestres, al turismo comunitario y a la pesca artesanal en rios. Con ellas, se llevaron a cabo ejercicios para documentar, promover y amplificar sus practicas de produccion de alteridad economica y de creacion y cuidado de sus comunes. Las cartografias desarrolladas no reflejan datos positivistas, exactos y objetivos, sino representaciones, imaginarios, sentimientos, desafios, logros y aspiraciones de quienes habitan esos territorios y contribuyen a la resemantizacion de los mismos para la ampliacion de los horizontes politicos. Se reflexiona tambien sobre la relevancia de trabajar sinergicamente entre ciencia y comunidades en procesos de colaboracion y aprendizaje mutuo.