{"title":"从主体性、语言、想象和摄影中思考地理教育","authors":"Luis Guillermo Torres Pérez","doi":"10.33025/grgcp2.v4i7.2174","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El espacio geografico al ser analizado desde diferentes perspectivas, evidencia evidenciar su dinamismo y heterogeneidad. En las ultimas decadas, la geografia humana ha entrado en un proceso de renovacion epistemologica y metodologica que ha permitido el surgimiento de diversos campos que estudian el espacio geografico a partir de la subjetividad. Desde esta perspectiva, se desarrolla un proyecto de investigacion en el marco del Doctorado Interinstitucional en Educacion de la Universidad Pedagogica Nacional adscrito al Grupo de Investigacion Geopaideia (Colombia), desde el cual se busca interpretar la ciudad desde el lenguaje fotografico para comprender la incidencia de los imaginarios urbanos que construyen los estudiantes de educacion basica, en el estudio del medio urbano, con el proposito de establecer, desde de la ensenanza de la geografia, estrategias que permitan ensenar y aprender el espacio. El articulo expone entonces las relaciones entre la Educacion geografica y la ciudad, para luego abordar la incidencia de la subjetividad en el estudio del lenguaje y el espacio. Finalmente se reflexiona acerca de las implicaciones de pensar la ensenanza de la ciudad a partir del reconocimiento de los imaginarios urbanos y la composicion fotografica.","PeriodicalId":125094,"journal":{"name":"Giramundo: Revista de Geografia do Colégio Pedro II","volume":"392 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2019-11-05","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"1","resultStr":"{\"title\":\"Pensar en una educación geográfica a partir de la subjetividad, el lenguaje, los imaginarios y la fotografía\",\"authors\":\"Luis Guillermo Torres Pérez\",\"doi\":\"10.33025/grgcp2.v4i7.2174\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El espacio geografico al ser analizado desde diferentes perspectivas, evidencia evidenciar su dinamismo y heterogeneidad. En las ultimas decadas, la geografia humana ha entrado en un proceso de renovacion epistemologica y metodologica que ha permitido el surgimiento de diversos campos que estudian el espacio geografico a partir de la subjetividad. Desde esta perspectiva, se desarrolla un proyecto de investigacion en el marco del Doctorado Interinstitucional en Educacion de la Universidad Pedagogica Nacional adscrito al Grupo de Investigacion Geopaideia (Colombia), desde el cual se busca interpretar la ciudad desde el lenguaje fotografico para comprender la incidencia de los imaginarios urbanos que construyen los estudiantes de educacion basica, en el estudio del medio urbano, con el proposito de establecer, desde de la ensenanza de la geografia, estrategias que permitan ensenar y aprender el espacio. El articulo expone entonces las relaciones entre la Educacion geografica y la ciudad, para luego abordar la incidencia de la subjetividad en el estudio del lenguaje y el espacio. Finalmente se reflexiona acerca de las implicaciones de pensar la ensenanza de la ciudad a partir del reconocimiento de los imaginarios urbanos y la composicion fotografica.\",\"PeriodicalId\":125094,\"journal\":{\"name\":\"Giramundo: Revista de Geografia do Colégio Pedro II\",\"volume\":\"392 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2019-11-05\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"1\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Giramundo: Revista de Geografia do Colégio Pedro II\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.33025/grgcp2.v4i7.2174\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Giramundo: Revista de Geografia do Colégio Pedro II","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.33025/grgcp2.v4i7.2174","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Pensar en una educación geográfica a partir de la subjetividad, el lenguaje, los imaginarios y la fotografía
El espacio geografico al ser analizado desde diferentes perspectivas, evidencia evidenciar su dinamismo y heterogeneidad. En las ultimas decadas, la geografia humana ha entrado en un proceso de renovacion epistemologica y metodologica que ha permitido el surgimiento de diversos campos que estudian el espacio geografico a partir de la subjetividad. Desde esta perspectiva, se desarrolla un proyecto de investigacion en el marco del Doctorado Interinstitucional en Educacion de la Universidad Pedagogica Nacional adscrito al Grupo de Investigacion Geopaideia (Colombia), desde el cual se busca interpretar la ciudad desde el lenguaje fotografico para comprender la incidencia de los imaginarios urbanos que construyen los estudiantes de educacion basica, en el estudio del medio urbano, con el proposito de establecer, desde de la ensenanza de la geografia, estrategias que permitan ensenar y aprender el espacio. El articulo expone entonces las relaciones entre la Educacion geografica y la ciudad, para luego abordar la incidencia de la subjetividad en el estudio del lenguaje y el espacio. Finalmente se reflexiona acerca de las implicaciones de pensar la ensenanza de la ciudad a partir del reconocimiento de los imaginarios urbanos y la composicion fotografica.