{"title":"遗产占用、利益集团和科学生产之间的对话:巴塔哥尼亚中部三个沿海地区的比较分析(1989-2021)","authors":"Graciela Ciselli, A. Benegas, Leticia Curti","doi":"10.22352/saustral202127016","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"A partir del análisis descriptivo y la sistematización de experiencias comunitarias, científicas y gubernamentales que han tenido como objeto al patrimonio cultural en Comodoro Rivadavia, Puerto Madryn y Puerto Pirámides (Chubut), se comparan los procesos de patrimonialización emergentes en los últimos treinta años teniendo en cuenta la relación entre los modos de apropiación patrimonial, las normativas vigentes y los actores interesados en su preservación. Atravesadas por sus características fundacionales y un origen portuario común, las tres localidades han tenido un desarrollo diverso marcado por los sistemas productivos dominantes en ellas. Asimismo, las matrices culturales tanto de los pueblos originarios que habitan sus territorios como las corrientes migratorias (inicialmente galesa en el área VIRCH-Valdés) y una multiplicidad de orígenes étnicos (en el Golfo San Jorge) permiten explicar algunas de las iniciativas patrimoniales, el compromiso de las comunidades y las políticas gubernamentales.","PeriodicalId":254026,"journal":{"name":"Sophia Austral","volume":"7 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-12-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Diálogos entre la apropiación patrimonial, los grupos de interés y la producción científica: análisis comparativo de tres localidades costeras de la Patagonia Central (1989-2021)\",\"authors\":\"Graciela Ciselli, A. Benegas, Leticia Curti\",\"doi\":\"10.22352/saustral202127016\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"A partir del análisis descriptivo y la sistematización de experiencias comunitarias, científicas y gubernamentales que han tenido como objeto al patrimonio cultural en Comodoro Rivadavia, Puerto Madryn y Puerto Pirámides (Chubut), se comparan los procesos de patrimonialización emergentes en los últimos treinta años teniendo en cuenta la relación entre los modos de apropiación patrimonial, las normativas vigentes y los actores interesados en su preservación. Atravesadas por sus características fundacionales y un origen portuario común, las tres localidades han tenido un desarrollo diverso marcado por los sistemas productivos dominantes en ellas. Asimismo, las matrices culturales tanto de los pueblos originarios que habitan sus territorios como las corrientes migratorias (inicialmente galesa en el área VIRCH-Valdés) y una multiplicidad de orígenes étnicos (en el Golfo San Jorge) permiten explicar algunas de las iniciativas patrimoniales, el compromiso de las comunidades y las políticas gubernamentales.\",\"PeriodicalId\":254026,\"journal\":{\"name\":\"Sophia Austral\",\"volume\":\"7 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2021-12-31\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Sophia Austral\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.22352/saustral202127016\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Sophia Austral","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.22352/saustral202127016","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Diálogos entre la apropiación patrimonial, los grupos de interés y la producción científica: análisis comparativo de tres localidades costeras de la Patagonia Central (1989-2021)
A partir del análisis descriptivo y la sistematización de experiencias comunitarias, científicas y gubernamentales que han tenido como objeto al patrimonio cultural en Comodoro Rivadavia, Puerto Madryn y Puerto Pirámides (Chubut), se comparan los procesos de patrimonialización emergentes en los últimos treinta años teniendo en cuenta la relación entre los modos de apropiación patrimonial, las normativas vigentes y los actores interesados en su preservación. Atravesadas por sus características fundacionales y un origen portuario común, las tres localidades han tenido un desarrollo diverso marcado por los sistemas productivos dominantes en ellas. Asimismo, las matrices culturales tanto de los pueblos originarios que habitan sus territorios como las corrientes migratorias (inicialmente galesa en el área VIRCH-Valdés) y una multiplicidad de orígenes étnicos (en el Golfo San Jorge) permiten explicar algunas de las iniciativas patrimoniales, el compromiso de las comunidades y las políticas gubernamentales.