紧凑城市的扩张:韦斯卡的案例

Elena Lacilla
{"title":"紧凑城市的扩张:韦斯卡的案例","authors":"Elena Lacilla","doi":"10.4995/isufh2019.2019.9697","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Las ciudades españolas han experimentado su mayor expansión urbana durante la segunda mitad del siglo XX. Este hecho fue debido a la migración campo-ciudad que tuvo lugar durante ese periodo. El modelo urbano que respondió a esa situación tuvo como marco legal la Ley del Suelo de 1956 que impulsaba el desarrollo por polígonos. Así, la ciudad de Huesca pasó de 14.632 habitantes en 1940 a 50.085 en 1990, lo que significó un aumento en la demanda de vivienda. Esto llevó a una extensión del ámbito urbanizado que partía de 60 Ha. y que ha alcanzado las 550 Ha., contando con edificación que alberga tanto uso residencial como industrial -si bien la ocupación residencial es de 400 Ha.-. Sin embargo, a pesar de este aumento de ocupación, desde la administración se persiguió la intención de mantener una ciudad compacta. Desde el primer Plan General de Ordenación Urbana para Huesca, la solicitud por parte de los oscenses de un ámbito en la periferia de la ciudad para albergar viviendas unifamiliares no ha cesado. En una primera instancia (1958) se demandaron viviendas agrícolas, despues (1980) viviendas tipo chalet y más recientemente (1994) la diversidad de tipologías donde debían existir viviendas unifamiliares. Todas estas sugerencias, y esto es lo que se pretende exponer en este artículo, se han atendido e integrado en la expansión de la ciudad a través de Planes Parciales cubriendo las necesidades de los ciudadanos y evitando la difusión de la ciudad en el territorio.","PeriodicalId":202029,"journal":{"name":"III Congreso Internacional ISUF-H. CIUDAD COMPACTA VS. CIUDAD DIFUSA","volume":"203 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2019-09-18","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"La expansión de una ciudad compacta: el caso de Huesca\",\"authors\":\"Elena Lacilla\",\"doi\":\"10.4995/isufh2019.2019.9697\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Las ciudades españolas han experimentado su mayor expansión urbana durante la segunda mitad del siglo XX. Este hecho fue debido a la migración campo-ciudad que tuvo lugar durante ese periodo. El modelo urbano que respondió a esa situación tuvo como marco legal la Ley del Suelo de 1956 que impulsaba el desarrollo por polígonos. Así, la ciudad de Huesca pasó de 14.632 habitantes en 1940 a 50.085 en 1990, lo que significó un aumento en la demanda de vivienda. Esto llevó a una extensión del ámbito urbanizado que partía de 60 Ha. y que ha alcanzado las 550 Ha., contando con edificación que alberga tanto uso residencial como industrial -si bien la ocupación residencial es de 400 Ha.-. Sin embargo, a pesar de este aumento de ocupación, desde la administración se persiguió la intención de mantener una ciudad compacta. Desde el primer Plan General de Ordenación Urbana para Huesca, la solicitud por parte de los oscenses de un ámbito en la periferia de la ciudad para albergar viviendas unifamiliares no ha cesado. En una primera instancia (1958) se demandaron viviendas agrícolas, despues (1980) viviendas tipo chalet y más recientemente (1994) la diversidad de tipologías donde debían existir viviendas unifamiliares. Todas estas sugerencias, y esto es lo que se pretende exponer en este artículo, se han atendido e integrado en la expansión de la ciudad a través de Planes Parciales cubriendo las necesidades de los ciudadanos y evitando la difusión de la ciudad en el territorio.\",\"PeriodicalId\":202029,\"journal\":{\"name\":\"III Congreso Internacional ISUF-H. CIUDAD COMPACTA VS. CIUDAD DIFUSA\",\"volume\":\"203 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2019-09-18\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"III Congreso Internacional ISUF-H. CIUDAD COMPACTA VS. CIUDAD DIFUSA\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.4995/isufh2019.2019.9697\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"III Congreso Internacional ISUF-H. CIUDAD COMPACTA VS. CIUDAD DIFUSA","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.4995/isufh2019.2019.9697","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

摘要

西班牙城市在20世纪下半叶经历了最大的城市扩张。这是由于在这一时期发生了城乡迁移。对这种情况作出反应的城市模式的法律框架是1956年的《土地法》,该法律鼓励多边形发展。因此,韦斯卡市的居民从1940年的14632人增加到1990年的5085人,这意味着住房需求的增加。这导致了城市化面积的扩大,从60公顷开始。它已经达到550公顷。,包括住宅和工业用途的建筑,尽管住宅占用面积为400公顷。然而,尽管入住率增加了,政府还是试图保持一个紧凑的城市。自韦斯卡的第一个城市总体规划以来,oscenses要求在城市郊区的一个区域容纳独户住宅的要求并没有停止。首先(1958年)需要农业住宅,然后(1980年)需要别墅类型的住宅,最近(1994年)需要不同类型的单户住宅。所有这些建议,这也是本文的目的,已经被考虑和整合到城市的扩张中,通过部分规划覆盖公民的需求,避免城市在领土上的扩散。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
La expansión de una ciudad compacta: el caso de Huesca
Las ciudades españolas han experimentado su mayor expansión urbana durante la segunda mitad del siglo XX. Este hecho fue debido a la migración campo-ciudad que tuvo lugar durante ese periodo. El modelo urbano que respondió a esa situación tuvo como marco legal la Ley del Suelo de 1956 que impulsaba el desarrollo por polígonos. Así, la ciudad de Huesca pasó de 14.632 habitantes en 1940 a 50.085 en 1990, lo que significó un aumento en la demanda de vivienda. Esto llevó a una extensión del ámbito urbanizado que partía de 60 Ha. y que ha alcanzado las 550 Ha., contando con edificación que alberga tanto uso residencial como industrial -si bien la ocupación residencial es de 400 Ha.-. Sin embargo, a pesar de este aumento de ocupación, desde la administración se persiguió la intención de mantener una ciudad compacta. Desde el primer Plan General de Ordenación Urbana para Huesca, la solicitud por parte de los oscenses de un ámbito en la periferia de la ciudad para albergar viviendas unifamiliares no ha cesado. En una primera instancia (1958) se demandaron viviendas agrícolas, despues (1980) viviendas tipo chalet y más recientemente (1994) la diversidad de tipologías donde debían existir viviendas unifamiliares. Todas estas sugerencias, y esto es lo que se pretende exponer en este artículo, se han atendido e integrado en la expansión de la ciudad a través de Planes Parciales cubriendo las necesidades de los ciudadanos y evitando la difusión de la ciudad en el territorio.
求助全文
通过发布文献求助,成功后即可免费获取论文全文。 去求助
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:604180095
Book学术官方微信