{"title":"压迫与解放的生成寓言:计算社会模型的反思","authors":"R. Sosa","doi":"10.7764/disena.21.article.7","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Este artículo presenta un enfoque computacional para el crecimiento de sociedades artificiales (simulaciones basadas en agentes) como una herramienta explícita, accesible y sistemática para visualizar y generar ideas y nuevas preguntas sobre los conceptos de opresión y emancipación de Paulo Freire. Estos modelos no requieren afirmaciones de validez o predicción, sino que su valor radica en su capacidad de estructurar nuestro pensamiento y apoyar nuestra comprensión. Aquí, utilizo simulaciones sociales computacionales como alegorías generativas para reflexionar sobre el papel de los diseñadores en contextos participativos, de codiseño y de diseño social. El artículo muestra cómo las ideas freireanas pueden ayudar a replantear el diseño para transformarlo en un oficio pedagógico basado en el diálogo y la investigación colectiva.","PeriodicalId":270818,"journal":{"name":"Revista Diseña","volume":"559 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"1900-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Alegorías generativas de opresión y emancipación: Reflexionando con modelos sociales computacionales\",\"authors\":\"R. Sosa\",\"doi\":\"10.7764/disena.21.article.7\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Este artículo presenta un enfoque computacional para el crecimiento de sociedades artificiales (simulaciones basadas en agentes) como una herramienta explícita, accesible y sistemática para visualizar y generar ideas y nuevas preguntas sobre los conceptos de opresión y emancipación de Paulo Freire. Estos modelos no requieren afirmaciones de validez o predicción, sino que su valor radica en su capacidad de estructurar nuestro pensamiento y apoyar nuestra comprensión. Aquí, utilizo simulaciones sociales computacionales como alegorías generativas para reflexionar sobre el papel de los diseñadores en contextos participativos, de codiseño y de diseño social. El artículo muestra cómo las ideas freireanas pueden ayudar a replantear el diseño para transformarlo en un oficio pedagógico basado en el diálogo y la investigación colectiva.\",\"PeriodicalId\":270818,\"journal\":{\"name\":\"Revista Diseña\",\"volume\":\"559 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"1900-01-01\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista Diseña\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.7764/disena.21.article.7\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Diseña","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.7764/disena.21.article.7","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Alegorías generativas de opresión y emancipación: Reflexionando con modelos sociales computacionales
Este artículo presenta un enfoque computacional para el crecimiento de sociedades artificiales (simulaciones basadas en agentes) como una herramienta explícita, accesible y sistemática para visualizar y generar ideas y nuevas preguntas sobre los conceptos de opresión y emancipación de Paulo Freire. Estos modelos no requieren afirmaciones de validez o predicción, sino que su valor radica en su capacidad de estructurar nuestro pensamiento y apoyar nuestra comprensión. Aquí, utilizo simulaciones sociales computacionales como alegorías generativas para reflexionar sobre el papel de los diseñadores en contextos participativos, de codiseño y de diseño social. El artículo muestra cómo las ideas freireanas pueden ayudar a replantear el diseño para transformarlo en un oficio pedagógico basado en el diálogo y la investigación colectiva.