Hernán Alberto Cuervo Colorado, Andrés Felipe Rúa-Ortiz, P. A. Rodríguez-Correa, Jhoany Alejandro Valencia-Arias
{"title":"基于技术工具对学术项目进行优先排序的多项目管理模型的建议。一个案例研究","authors":"Hernán Alberto Cuervo Colorado, Andrés Felipe Rúa-Ortiz, P. A. Rodríguez-Correa, Jhoany Alejandro Valencia-Arias","doi":"10.53995/23463279.1165","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Este estudio propone el modelo Multi Project Management en aras de que la Institución Universitaria Pascual Bravo realice los procesos de priorización de los programas académicos de la Institución contenidos en su Plan de Desarrollo Académico 2017 – 2021, con el fin de buscar referentes y fuentes de información para una eficiente y oportuna toma de decisiones con respecto a cuáles programas académicos se les puede iniciar los procesos de diseño, formalización normativa e inversión de recursos y esfuerzos institucionales. Los resultados obtenidos validan los procesos de análisis Jerárquicos (AHP), aplicados en el desarrollo metodológico, dando criterios institucionales ajustables a los perfiles tecnológicos, planes estratégicos y eficiencia dinámica permitiendo la contextualización cuantitativa de los procesos institucionales basados en criterios y subcriterios entorno a la priorización de programas académicos dentro la institución, además, se resaltan aspectos tecnológicos que derivan procesos en ciencia, tecnología e innovación centrados en la pertinencia social de la institución como modelos aplicables para la realización de ejercicios de priorización de programas académicos. Como resultado, se contextualiza de manera práctica una herramienta digital que mejora los procesos académicos, la evaluación y priorización de programas universitarios potencializado la cobertura institucional, disminuyendo los riesgos y generando condiciones sostenibles en el tiempo. Se concluye que el modelo es aplicable a cualquier institución de formación profesional para proyectar los programas como eje central de una sociedad con proyección a evolucionar. ","PeriodicalId":419815,"journal":{"name":"Revista En-contexto","volume":"7 26","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-07-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Propuesta del modelo Multi Project Management para la priorización de programas académicos a partir de una herramienta tecnológica. Un estudio de caso\",\"authors\":\"Hernán Alberto Cuervo Colorado, Andrés Felipe Rúa-Ortiz, P. A. Rodríguez-Correa, Jhoany Alejandro Valencia-Arias\",\"doi\":\"10.53995/23463279.1165\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Este estudio propone el modelo Multi Project Management en aras de que la Institución Universitaria Pascual Bravo realice los procesos de priorización de los programas académicos de la Institución contenidos en su Plan de Desarrollo Académico 2017 – 2021, con el fin de buscar referentes y fuentes de información para una eficiente y oportuna toma de decisiones con respecto a cuáles programas académicos se les puede iniciar los procesos de diseño, formalización normativa e inversión de recursos y esfuerzos institucionales. Los resultados obtenidos validan los procesos de análisis Jerárquicos (AHP), aplicados en el desarrollo metodológico, dando criterios institucionales ajustables a los perfiles tecnológicos, planes estratégicos y eficiencia dinámica permitiendo la contextualización cuantitativa de los procesos institucionales basados en criterios y subcriterios entorno a la priorización de programas académicos dentro la institución, además, se resaltan aspectos tecnológicos que derivan procesos en ciencia, tecnología e innovación centrados en la pertinencia social de la institución como modelos aplicables para la realización de ejercicios de priorización de programas académicos. Como resultado, se contextualiza de manera práctica una herramienta digital que mejora los procesos académicos, la evaluación y priorización de programas universitarios potencializado la cobertura institucional, disminuyendo los riesgos y generando condiciones sostenibles en el tiempo. Se concluye que el modelo es aplicable a cualquier institución de formación profesional para proyectar los programas como eje central de una sociedad con proyección a evolucionar. \",\"PeriodicalId\":419815,\"journal\":{\"name\":\"Revista En-contexto\",\"volume\":\"7 26\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2022-07-01\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista En-contexto\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.53995/23463279.1165\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista En-contexto","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.53995/23463279.1165","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Propuesta del modelo Multi Project Management para la priorización de programas académicos a partir de una herramienta tecnológica. Un estudio de caso
Este estudio propone el modelo Multi Project Management en aras de que la Institución Universitaria Pascual Bravo realice los procesos de priorización de los programas académicos de la Institución contenidos en su Plan de Desarrollo Académico 2017 – 2021, con el fin de buscar referentes y fuentes de información para una eficiente y oportuna toma de decisiones con respecto a cuáles programas académicos se les puede iniciar los procesos de diseño, formalización normativa e inversión de recursos y esfuerzos institucionales. Los resultados obtenidos validan los procesos de análisis Jerárquicos (AHP), aplicados en el desarrollo metodológico, dando criterios institucionales ajustables a los perfiles tecnológicos, planes estratégicos y eficiencia dinámica permitiendo la contextualización cuantitativa de los procesos institucionales basados en criterios y subcriterios entorno a la priorización de programas académicos dentro la institución, además, se resaltan aspectos tecnológicos que derivan procesos en ciencia, tecnología e innovación centrados en la pertinencia social de la institución como modelos aplicables para la realización de ejercicios de priorización de programas académicos. Como resultado, se contextualiza de manera práctica una herramienta digital que mejora los procesos académicos, la evaluación y priorización de programas universitarios potencializado la cobertura institucional, disminuyendo los riesgos y generando condiciones sostenibles en el tiempo. Se concluye que el modelo es aplicable a cualquier institución de formación profesional para proyectar los programas como eje central de una sociedad con proyección a evolucionar.