{"title":"应用K-prototype算法对公立大学新生进行细分","authors":"Ledvir Chavez, J. Salinas","doi":"10.21704/rtn.v15i2.1825","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"En la actualidad, el análisis de datos es una labor desafiante, especialmente en el campo de la educación, debido a que se realizan investigaciones profundas para conocer, entender y gestionar la diversidad de alumnos que ingresan a cada institución superior y con ello plantear estrategias educativas para mejorar el modelo de enseñanza – aprendizaje. El objetivo de este artículo fue caracterizar el perfil de los ingresantes de una universidad pública respecto a sus variables sociodemográficas, económicas y de rendimiento académico utilizando el algoritmo K-prototypes, para lo cual se utilizó datos de alumnos ingresados a la Universidad Nacional Agraria La Molina (Lima, Perú) recolectados a partir del examen de admisión, ficha del ingresante y su certificado de estudios escolares. Se pudo determinar que los ingresados en estudio se ajustan a 5 perfiles, cada uno con características propias, permitiendo agrupar a los ingresados con características similares, contribuyendo a la mejora de políticas de acompañamiento, impulsando cambios a favor de la calidad educativa y promoviendo la renovación de los espacios de enseñanza de manera personalizada en torno al perfil del alumno que la universidad gestiona.","PeriodicalId":358925,"journal":{"name":"Tierra nuestra","volume":"5 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-12-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Segmentación de los alumnos ingresantes a una universidad pública aplicando el algoritmo K-prototype\",\"authors\":\"Ledvir Chavez, J. Salinas\",\"doi\":\"10.21704/rtn.v15i2.1825\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"En la actualidad, el análisis de datos es una labor desafiante, especialmente en el campo de la educación, debido a que se realizan investigaciones profundas para conocer, entender y gestionar la diversidad de alumnos que ingresan a cada institución superior y con ello plantear estrategias educativas para mejorar el modelo de enseñanza – aprendizaje. El objetivo de este artículo fue caracterizar el perfil de los ingresantes de una universidad pública respecto a sus variables sociodemográficas, económicas y de rendimiento académico utilizando el algoritmo K-prototypes, para lo cual se utilizó datos de alumnos ingresados a la Universidad Nacional Agraria La Molina (Lima, Perú) recolectados a partir del examen de admisión, ficha del ingresante y su certificado de estudios escolares. Se pudo determinar que los ingresados en estudio se ajustan a 5 perfiles, cada uno con características propias, permitiendo agrupar a los ingresados con características similares, contribuyendo a la mejora de políticas de acompañamiento, impulsando cambios a favor de la calidad educativa y promoviendo la renovación de los espacios de enseñanza de manera personalizada en torno al perfil del alumno que la universidad gestiona.\",\"PeriodicalId\":358925,\"journal\":{\"name\":\"Tierra nuestra\",\"volume\":\"5 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2021-12-30\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Tierra nuestra\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.21704/rtn.v15i2.1825\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Tierra nuestra","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.21704/rtn.v15i2.1825","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Segmentación de los alumnos ingresantes a una universidad pública aplicando el algoritmo K-prototype
En la actualidad, el análisis de datos es una labor desafiante, especialmente en el campo de la educación, debido a que se realizan investigaciones profundas para conocer, entender y gestionar la diversidad de alumnos que ingresan a cada institución superior y con ello plantear estrategias educativas para mejorar el modelo de enseñanza – aprendizaje. El objetivo de este artículo fue caracterizar el perfil de los ingresantes de una universidad pública respecto a sus variables sociodemográficas, económicas y de rendimiento académico utilizando el algoritmo K-prototypes, para lo cual se utilizó datos de alumnos ingresados a la Universidad Nacional Agraria La Molina (Lima, Perú) recolectados a partir del examen de admisión, ficha del ingresante y su certificado de estudios escolares. Se pudo determinar que los ingresados en estudio se ajustan a 5 perfiles, cada uno con características propias, permitiendo agrupar a los ingresados con características similares, contribuyendo a la mejora de políticas de acompañamiento, impulsando cambios a favor de la calidad educativa y promoviendo la renovación de los espacios de enseñanza de manera personalizada en torno al perfil del alumno que la universidad gestiona.