在阿根廷,来那度胺-硼替佐米-地塞米松(RVd)作为诱导治疗多发性骨髓瘤(MM)候选造血移植患者的有效性和安全性的首次经验。阿根廷multi骨髓瘤小组的合作研究

P. Duarte, Natalia Schutz, Guillermina Remaggi, Paola Ochoa, C. Seehaus, Gastón Caeiro, Ariel Corzo, M. Funes, G. Gárate, Florencia Aizpurua, Sebastian Yantorno, M. Giannini, Soledad Cruset, Juan ignacio Garcia altuve, M. Paoletti, Luis Quiroga, D. Fantl
{"title":"在阿根廷,来那度胺-硼替佐米-地塞米松(RVd)作为诱导治疗多发性骨髓瘤(MM)候选造血移植患者的有效性和安全性的首次经验。阿根廷multi骨髓瘤小组的合作研究","authors":"P. Duarte, Natalia Schutz, Guillermina Remaggi, Paola Ochoa, C. Seehaus, Gastón Caeiro, Ariel Corzo, M. Funes, G. Gárate, Florencia Aizpurua, Sebastian Yantorno, M. Giannini, Soledad Cruset, Juan ignacio Garcia altuve, M. Paoletti, Luis Quiroga, D. Fantl","doi":"10.48057/hematologa.v26i2.463","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Introducción: el objetivo de tratamiento de primera línea en los pacientes con MM candidatos a trasplante hematopoyético autólogo (TCPH) es lograr la mayor profundidad de respuesta posible, lo que ha permitido prolongar las sobrevidas en este grupo de pacientes (pts). Se disponen de diferentes esquemas de inducción previos al TCPH.Actualmente, el esquema RVd es una de las primeras opciones recomendadas por diferentes guías de tratamiento. No existen datos publicados sobre la eficacia y seguridad sobre RVd como esquema de inducción en Latinoamérica en estudios de evidencia de vida real.Objetivos: nuestro objetivo primario fue describir la eficacia de RVd como inducción previo al TCPH.Además se evaluaron toxicidades relacionadas al tratamiento, sobrevida libre de progresión (SLP) y sobrevida global (SG).Material y métodos: estudio retrospectivo, multicéntrico de 13 centros pertenecientes al GAMM.Se incluyeron pts adultos con MM de reciente diagnóstico candidatos a TCPH tratados con RVd entre abril de 2016 a abril de 2021. Se analizaron las tasas de respuestas según los criterios IMWG-2016 y las toxicidades de acuerdo al CTCAE V4.3.Resultados: se incluyeron 110 pts con una mediana de edad de 58 años (rango 29-71) con 50% de sujetos femeninos y una mediana de seguimiento de 17 meses. 29 pts (27%) presentaron R-ISS 3, 21 pts (19%) alto riesgo citogenético y 11 pts (10%) enfermedad extramedular. La mediana de número de ciclos de RVd recibidos fue 6 (rango 2-10). 15 pts (14%) requirieron plerixafor previo a la recolección de células madres y 14 pts (13%) fallaron a la movilización inicial. La mediana de células CD34+ por kg fue de 4.6 x 106 (RIC 3.21-6.14). Las tasas de respuesta previa al TCPH fueron: 97% de respuesta global (RG), 77% muy buena respuesta parcial (MBRP) o mayor y 40% de respuesta completa (RC). La tasa de RC fue similar entre los pacientes de alto riesgo citogenético vs. riesgo estándar (p:0,39). Las tasas de respuesta post TCPH fueron: 99% RG, 93% MBRP o mayor y 75% de RC. Los eventos adversos de cualquier grado más frecuentes fueron: hematológicos (42%), infecciosos (39%), gastrointestinales (29%) y neuropatía periférica (23%). La SLP a 24 meses fue del 88% para toda la cohorte (IC95% 75-94). En aquellos pts que alcanzaron RC previa al TCPH, la SLP a 24 meses fue del 100% vs 80% en el resto (p: 0.005). La SG a 24 meses es de 95% (IC95% 87-98).Conclusiones: en nuestra cohorte fuera de un ensayo clínico, RVd resultó ser un esquema eficaz con perfil de seguridad adecuado. El TCPH profundizó aún más las tasas de respuesta. Ésta es la primera experiencia sobre el uso de RVd como inducción previa al TCPH en Latinoamérica.\nObjetivos: nuestro objetivo primario fue describir la eficacia de RVd como inducción previo al TCPH. Además se evaluaron toxicidades relacionadas al tratamiento, supervivencia libre de progresión (SLP) y supervivencia global (SG).\nMaterial y métodos: estudio retrospectivo, multicéntrico de 13 centros pertenecientes al GAMM. Se incluyeron pts adultos con MM de reciente diagnóstico candidatos a TCPH tratados con RVd entre abril de 2016 a abril de 2021.  Se analizaron las tasas de respuestas según los criterios IMWG-2016 y las toxicidades de acuerdo al CTCAE V4.3.\nResultados: se incluyeron 110 pts con una mediana de edad de 58 años (rango 29-71) con 50% de sujetos femeninos y una mediana de seguimiento de 17 meses. 29 pts (27%) presentaron R-ISS 3, 21 pts (19%) alto riesgo citogenético y 11 pts (10%) enfermedad extramedular. La mediana de número de ciclos de RVd recibidos fue 6 (rango 2-10). 15 pts (14%) requirieron plerixafor previo a recolección de células madres y 14 pts (13%) fallaron a movilización inicial. La mediana de células CD34+ por kg fue de 4.6 x106 (RIC 3.21-6.14). Las tasas de respuesta previo al TCPH fueron: 97 % de respuesta global (RG), 77% muy buena respuesta parcial (MBRP) o mayor y 40% de respuesta completa (RC). La tasa de RC fue similar entre los pacientes de alto riesgo citogenético vs. riesgo estándar (p:0,39). Las tasas de respuesta post TCPH fueron: 99% RG, 93% MBRP o mayor y 75% de RC. Los eventos adversos de cualquier grado más frecuentes fueron: hematológicos (42%), infecciosos (39%), gastrointestinales (29%) y neuropatía periférica (23%). La SLP a 24 meses fue del 88% para toda la cohorte (IC95% 75-94). En aquellos pts que alcanzaron RC previo al TCPH, la SLP a 24 meses fue del 100% vs 80% en el resto (p: 0.005). La SG a 24 meses es de 95% (IC95% 87-98).\nConclusiones: En nuestra cohorte fuera de un ensayo clínico, RVd resultó ser es un esquema eficaz con adecuado perfil de seguridad. El TCPH profundizó aún más las tasas de respuesta. Esta es la primera experiencia sobre el uso de RVd como inducción previa al TCPH en Latinoamérica.","PeriodicalId":360444,"journal":{"name":"Revista Hematología","volume":"60 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-09-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Primera experiencia sobre efectividad y seguridad de lenalidomida-bortezomib- dexametasona (RVd) como tratamiento de inducción en pacientes con diagnóstico reciente de mieloma múltiple (MM) candidatos a trasplante hematopoyético en Argentina. Estudio colaborativo del Grupo Argentino de Mieloma Múlti\",\"authors\":\"P. Duarte, Natalia Schutz, Guillermina Remaggi, Paola Ochoa, C. Seehaus, Gastón Caeiro, Ariel Corzo, M. Funes, G. Gárate, Florencia Aizpurua, Sebastian Yantorno, M. Giannini, Soledad Cruset, Juan ignacio Garcia altuve, M. Paoletti, Luis Quiroga, D. Fantl\",\"doi\":\"10.48057/hematologa.v26i2.463\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Introducción: el objetivo de tratamiento de primera línea en los pacientes con MM candidatos a trasplante hematopoyético autólogo (TCPH) es lograr la mayor profundidad de respuesta posible, lo que ha permitido prolongar las sobrevidas en este grupo de pacientes (pts). Se disponen de diferentes esquemas de inducción previos al TCPH.Actualmente, el esquema RVd es una de las primeras opciones recomendadas por diferentes guías de tratamiento. No existen datos publicados sobre la eficacia y seguridad sobre RVd como esquema de inducción en Latinoamérica en estudios de evidencia de vida real.Objetivos: nuestro objetivo primario fue describir la eficacia de RVd como inducción previo al TCPH.Además se evaluaron toxicidades relacionadas al tratamiento, sobrevida libre de progresión (SLP) y sobrevida global (SG).Material y métodos: estudio retrospectivo, multicéntrico de 13 centros pertenecientes al GAMM.Se incluyeron pts adultos con MM de reciente diagnóstico candidatos a TCPH tratados con RVd entre abril de 2016 a abril de 2021. Se analizaron las tasas de respuestas según los criterios IMWG-2016 y las toxicidades de acuerdo al CTCAE V4.3.Resultados: se incluyeron 110 pts con una mediana de edad de 58 años (rango 29-71) con 50% de sujetos femeninos y una mediana de seguimiento de 17 meses. 29 pts (27%) presentaron R-ISS 3, 21 pts (19%) alto riesgo citogenético y 11 pts (10%) enfermedad extramedular. La mediana de número de ciclos de RVd recibidos fue 6 (rango 2-10). 15 pts (14%) requirieron plerixafor previo a la recolección de células madres y 14 pts (13%) fallaron a la movilización inicial. La mediana de células CD34+ por kg fue de 4.6 x 106 (RIC 3.21-6.14). Las tasas de respuesta previa al TCPH fueron: 97% de respuesta global (RG), 77% muy buena respuesta parcial (MBRP) o mayor y 40% de respuesta completa (RC). La tasa de RC fue similar entre los pacientes de alto riesgo citogenético vs. riesgo estándar (p:0,39). Las tasas de respuesta post TCPH fueron: 99% RG, 93% MBRP o mayor y 75% de RC. Los eventos adversos de cualquier grado más frecuentes fueron: hematológicos (42%), infecciosos (39%), gastrointestinales (29%) y neuropatía periférica (23%). La SLP a 24 meses fue del 88% para toda la cohorte (IC95% 75-94). En aquellos pts que alcanzaron RC previa al TCPH, la SLP a 24 meses fue del 100% vs 80% en el resto (p: 0.005). La SG a 24 meses es de 95% (IC95% 87-98).Conclusiones: en nuestra cohorte fuera de un ensayo clínico, RVd resultó ser un esquema eficaz con perfil de seguridad adecuado. El TCPH profundizó aún más las tasas de respuesta. Ésta es la primera experiencia sobre el uso de RVd como inducción previa al TCPH en Latinoamérica.\\nObjetivos: nuestro objetivo primario fue describir la eficacia de RVd como inducción previo al TCPH. Además se evaluaron toxicidades relacionadas al tratamiento, supervivencia libre de progresión (SLP) y supervivencia global (SG).\\nMaterial y métodos: estudio retrospectivo, multicéntrico de 13 centros pertenecientes al GAMM. Se incluyeron pts adultos con MM de reciente diagnóstico candidatos a TCPH tratados con RVd entre abril de 2016 a abril de 2021.  Se analizaron las tasas de respuestas según los criterios IMWG-2016 y las toxicidades de acuerdo al CTCAE V4.3.\\nResultados: se incluyeron 110 pts con una mediana de edad de 58 años (rango 29-71) con 50% de sujetos femeninos y una mediana de seguimiento de 17 meses. 29 pts (27%) presentaron R-ISS 3, 21 pts (19%) alto riesgo citogenético y 11 pts (10%) enfermedad extramedular. La mediana de número de ciclos de RVd recibidos fue 6 (rango 2-10). 15 pts (14%) requirieron plerixafor previo a recolección de células madres y 14 pts (13%) fallaron a movilización inicial. La mediana de células CD34+ por kg fue de 4.6 x106 (RIC 3.21-6.14). Las tasas de respuesta previo al TCPH fueron: 97 % de respuesta global (RG), 77% muy buena respuesta parcial (MBRP) o mayor y 40% de respuesta completa (RC). La tasa de RC fue similar entre los pacientes de alto riesgo citogenético vs. riesgo estándar (p:0,39). Las tasas de respuesta post TCPH fueron: 99% RG, 93% MBRP o mayor y 75% de RC. Los eventos adversos de cualquier grado más frecuentes fueron: hematológicos (42%), infecciosos (39%), gastrointestinales (29%) y neuropatía periférica (23%). La SLP a 24 meses fue del 88% para toda la cohorte (IC95% 75-94). En aquellos pts que alcanzaron RC previo al TCPH, la SLP a 24 meses fue del 100% vs 80% en el resto (p: 0.005). La SG a 24 meses es de 95% (IC95% 87-98).\\nConclusiones: En nuestra cohorte fuera de un ensayo clínico, RVd resultó ser es un esquema eficaz con adecuado perfil de seguridad. El TCPH profundizó aún más las tasas de respuesta. Esta es la primera experiencia sobre el uso de RVd como inducción previa al TCPH en Latinoamérica.\",\"PeriodicalId\":360444,\"journal\":{\"name\":\"Revista Hematología\",\"volume\":\"60 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2022-09-01\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista Hematología\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.48057/hematologa.v26i2.463\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Hematología","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.48057/hematologa.v26i2.463","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

摘要

前言:在自体造血移植(hsct)候选MM患者中,一线治疗的目标是达到最大的反应深度,从而延长这组患者的生存率(pts)。在hsct之前有不同的诱导方案。目前,vrd方案是不同治疗指南推荐的首选方案之一。在现实生活证据研究中,目前还没有关于rv作为诱导方案在拉丁美洲的有效性和安全性的发表数据。目的:我们的主要目的是描述vgr作为hsct前诱导的有效性。我们评估了一项随机对照试验(rct),该试验评估了一项随机对照试验(rct),评估了一项随机对照试验(rct),评估了一项随机对照试验(rct)。方法:对13个属于GAMM的中心进行回顾性多中心研究。我们纳入了2016年4月至2021年4月间接受RVd治疗的新诊断MM的成人pts。根据IMWG-2016标准分析反应率,根据CTCAE V4.3分析毒性。结果:纳入110个pts,中位年龄58岁(29-71岁),50%为女性,中位随访17个月。29个pts(27%)有R-ISS 3,21个pts(19%)高细胞遗传学风险,11个pts(10%)髓外疾病。接受RVd周期数的中位数为6(范围2-10)。15个pts(14%)在收集干细胞前需要plerixafor, 14个pts(13%)在初始动员失败。每公斤CD34+细胞中位数为4.6 × 106 (RIC 3.21-6.14)。在一项随机对照试验中,95%的患者接受了治疗,95%的患者接受了治疗,95%的患者接受了治疗,95%的患者接受了治疗。与标准风险相比,高细胞遗传学风险患者的cr率相似(p: 0.39)。在一项随机对照试验中,95%的患者接受了化疗,95%的患者接受了化疗。最常见的不良事件为:血液学(42%)、感染性(39%)、胃肠道(29%)和周围神经病变(23%)。24个月时,整个队列的pslp为88% (IC95% 75-94)。在pts患者中,24个月的pts为100%,其余患者为80% (p: 0.005)。24个月的os为95% (IC95% 87-98)。结论:在一项临床试验之外的队列中,RVd被证明是一种有效的方案,具有足够的安全性。TCPH进一步提高了响应率。这是拉丁美洲第一次使用vgr作为hsct前诱导的经验。目的:我们的主要目的是描述vgr作为hsct前诱导的有效性。在一项随机对照试验中,我们评估了两种不同的治疗方法,一种是随机对照试验,另一种是随机对照试验。方法:对13个属于GAMM的中心进行回顾性多中心研究。我们纳入了2016年4月至2021年4月间接受RVd治疗的新诊断MM的成人pts。根据IMWG-2016标准分析反应率,根据CTCAE V4.3分析毒性。结果:纳入110个pts,中位年龄58岁(29-71岁),50%为女性,中位随访17个月。29个pts(27%)有R-ISS 3,21个pts(19%)高细胞遗传学风险,11个pts(10%)髓外疾病。接受RVd周期数的中位数为6(范围2-10)。15个pts(14%)在干细胞收集前需要plerixafor, 14个pts(13%)在初始动员失败。每kg CD34+细胞中位数为4.6 x106 (RIC 3.21-6.14)。在一项随机对照试验中,95%的患者接受了化疗,95%的患者接受了化疗,95%的患者接受了化疗,95%的患者接受了化疗。与标准风险相比,高细胞遗传学风险患者的cr率相似(p: 0.39)。在一项随机对照试验中,95%的患者接受了化疗,95%的患者接受了化疗。最常见的不良事件为:血液学(42%)、感染性(39%)、胃肠道(29%)和周围神经病变(23%)。24个月时,整个队列的pslp为88% (IC95% 75-94)。在接受hsct之前达到cr的pts中,24个月的SLP为100%,其余为80% (p: 0.005)。24个月的os为95% (IC95% 87-98)。结论:在一项临床试验之外的队列中,RVd被证明是一种有效的方案,具有足够的安全性。TCPH进一步提高了响应率。这是拉丁美洲第一次使用vgr作为hsct前诱导的经验。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
Primera experiencia sobre efectividad y seguridad de lenalidomida-bortezomib- dexametasona (RVd) como tratamiento de inducción en pacientes con diagnóstico reciente de mieloma múltiple (MM) candidatos a trasplante hematopoyético en Argentina. Estudio colaborativo del Grupo Argentino de Mieloma Múlti
Introducción: el objetivo de tratamiento de primera línea en los pacientes con MM candidatos a trasplante hematopoyético autólogo (TCPH) es lograr la mayor profundidad de respuesta posible, lo que ha permitido prolongar las sobrevidas en este grupo de pacientes (pts). Se disponen de diferentes esquemas de inducción previos al TCPH.Actualmente, el esquema RVd es una de las primeras opciones recomendadas por diferentes guías de tratamiento. No existen datos publicados sobre la eficacia y seguridad sobre RVd como esquema de inducción en Latinoamérica en estudios de evidencia de vida real.Objetivos: nuestro objetivo primario fue describir la eficacia de RVd como inducción previo al TCPH.Además se evaluaron toxicidades relacionadas al tratamiento, sobrevida libre de progresión (SLP) y sobrevida global (SG).Material y métodos: estudio retrospectivo, multicéntrico de 13 centros pertenecientes al GAMM.Se incluyeron pts adultos con MM de reciente diagnóstico candidatos a TCPH tratados con RVd entre abril de 2016 a abril de 2021. Se analizaron las tasas de respuestas según los criterios IMWG-2016 y las toxicidades de acuerdo al CTCAE V4.3.Resultados: se incluyeron 110 pts con una mediana de edad de 58 años (rango 29-71) con 50% de sujetos femeninos y una mediana de seguimiento de 17 meses. 29 pts (27%) presentaron R-ISS 3, 21 pts (19%) alto riesgo citogenético y 11 pts (10%) enfermedad extramedular. La mediana de número de ciclos de RVd recibidos fue 6 (rango 2-10). 15 pts (14%) requirieron plerixafor previo a la recolección de células madres y 14 pts (13%) fallaron a la movilización inicial. La mediana de células CD34+ por kg fue de 4.6 x 106 (RIC 3.21-6.14). Las tasas de respuesta previa al TCPH fueron: 97% de respuesta global (RG), 77% muy buena respuesta parcial (MBRP) o mayor y 40% de respuesta completa (RC). La tasa de RC fue similar entre los pacientes de alto riesgo citogenético vs. riesgo estándar (p:0,39). Las tasas de respuesta post TCPH fueron: 99% RG, 93% MBRP o mayor y 75% de RC. Los eventos adversos de cualquier grado más frecuentes fueron: hematológicos (42%), infecciosos (39%), gastrointestinales (29%) y neuropatía periférica (23%). La SLP a 24 meses fue del 88% para toda la cohorte (IC95% 75-94). En aquellos pts que alcanzaron RC previa al TCPH, la SLP a 24 meses fue del 100% vs 80% en el resto (p: 0.005). La SG a 24 meses es de 95% (IC95% 87-98).Conclusiones: en nuestra cohorte fuera de un ensayo clínico, RVd resultó ser un esquema eficaz con perfil de seguridad adecuado. El TCPH profundizó aún más las tasas de respuesta. Ésta es la primera experiencia sobre el uso de RVd como inducción previa al TCPH en Latinoamérica. Objetivos: nuestro objetivo primario fue describir la eficacia de RVd como inducción previo al TCPH. Además se evaluaron toxicidades relacionadas al tratamiento, supervivencia libre de progresión (SLP) y supervivencia global (SG). Material y métodos: estudio retrospectivo, multicéntrico de 13 centros pertenecientes al GAMM. Se incluyeron pts adultos con MM de reciente diagnóstico candidatos a TCPH tratados con RVd entre abril de 2016 a abril de 2021.  Se analizaron las tasas de respuestas según los criterios IMWG-2016 y las toxicidades de acuerdo al CTCAE V4.3. Resultados: se incluyeron 110 pts con una mediana de edad de 58 años (rango 29-71) con 50% de sujetos femeninos y una mediana de seguimiento de 17 meses. 29 pts (27%) presentaron R-ISS 3, 21 pts (19%) alto riesgo citogenético y 11 pts (10%) enfermedad extramedular. La mediana de número de ciclos de RVd recibidos fue 6 (rango 2-10). 15 pts (14%) requirieron plerixafor previo a recolección de células madres y 14 pts (13%) fallaron a movilización inicial. La mediana de células CD34+ por kg fue de 4.6 x106 (RIC 3.21-6.14). Las tasas de respuesta previo al TCPH fueron: 97 % de respuesta global (RG), 77% muy buena respuesta parcial (MBRP) o mayor y 40% de respuesta completa (RC). La tasa de RC fue similar entre los pacientes de alto riesgo citogenético vs. riesgo estándar (p:0,39). Las tasas de respuesta post TCPH fueron: 99% RG, 93% MBRP o mayor y 75% de RC. Los eventos adversos de cualquier grado más frecuentes fueron: hematológicos (42%), infecciosos (39%), gastrointestinales (29%) y neuropatía periférica (23%). La SLP a 24 meses fue del 88% para toda la cohorte (IC95% 75-94). En aquellos pts que alcanzaron RC previo al TCPH, la SLP a 24 meses fue del 100% vs 80% en el resto (p: 0.005). La SG a 24 meses es de 95% (IC95% 87-98). Conclusiones: En nuestra cohorte fuera de un ensayo clínico, RVd resultó ser es un esquema eficaz con adecuado perfil de seguridad. El TCPH profundizó aún más las tasas de respuesta. Esta es la primera experiencia sobre el uso de RVd como inducción previa al TCPH en Latinoamérica.
求助全文
通过发布文献求助,成功后即可免费获取论文全文。 去求助
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:604180095
Book学术官方微信