Daladier Miguel Castillo Cotrina, Milena Carpio Mamani
{"title":"金矿渗滤液中氰化物的生物降解","authors":"Daladier Miguel Castillo Cotrina, Milena Carpio Mamani","doi":"10.33326/29585309.2022.1.1596","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La biodegradación de compuestos cianurados, que se presentan en efluentes de plantas de lixiviación de minerales para la recuperación del oro, es un tratamiento biológico de actualidad que está permitiendo que no se continúe contaminando ecosistemas con vertidos cianurados, asimismo, permite que los ambientes que ya están contaminados se recuperen con la aplicación de microorganismos degradadores del cianuro. En este trabajo se tuvo como objetivo evaluar a Pseudomonas fluorescens nativo como degradador del cianuro presente en lixiviados en condiciones de laboratorio, para lo cual fue aislado de un lixiviado de mineral aurífero e inoculado en tres biorreactores aireados con lixiviado cianurado de mineral aurífero que tuvieron 250 ppm de cianuro libre, y un inóculo de 1.75x10⁸ cel/ml en un primer biorreactor, 8.75x10⁷ cel/ml en un segundo y 5.4x10⁶ cel/ml en un tercer biorreactor, que se incubaron a temperatura ambiente durante 168 horas. La evaluación del cianuro libre contenida en los biorreactores, cada 24 horas mediante el método titulométrico, permitió establecer que P. fluorescens con 1.75x10⁸ cel/ml degradó 246.25 ppm (98.5 %) del total de cianuro libre; con 8.75x10⁷ cel/ml, 240 ppm (96 %); y con 5.47x10⁶ cel/ml, 237.5 ppm (95 %). Estos resultados muestran que P. fluorescens tiene un gran potencial para seguir estudiándola con el propósito de emplearla en la biorremediación de ecosistemas contaminados con lixiviados cianurados o para el tratamiento de efluentes cianurados.","PeriodicalId":331335,"journal":{"name":"Revista Ciencias Biológicas y Ambientales","volume":"33 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-12-27","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Biodegradación del cianuro contenido en el lixiviado de un mineral aurífero\",\"authors\":\"Daladier Miguel Castillo Cotrina, Milena Carpio Mamani\",\"doi\":\"10.33326/29585309.2022.1.1596\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"La biodegradación de compuestos cianurados, que se presentan en efluentes de plantas de lixiviación de minerales para la recuperación del oro, es un tratamiento biológico de actualidad que está permitiendo que no se continúe contaminando ecosistemas con vertidos cianurados, asimismo, permite que los ambientes que ya están contaminados se recuperen con la aplicación de microorganismos degradadores del cianuro. En este trabajo se tuvo como objetivo evaluar a Pseudomonas fluorescens nativo como degradador del cianuro presente en lixiviados en condiciones de laboratorio, para lo cual fue aislado de un lixiviado de mineral aurífero e inoculado en tres biorreactores aireados con lixiviado cianurado de mineral aurífero que tuvieron 250 ppm de cianuro libre, y un inóculo de 1.75x10⁸ cel/ml en un primer biorreactor, 8.75x10⁷ cel/ml en un segundo y 5.4x10⁶ cel/ml en un tercer biorreactor, que se incubaron a temperatura ambiente durante 168 horas. La evaluación del cianuro libre contenida en los biorreactores, cada 24 horas mediante el método titulométrico, permitió establecer que P. fluorescens con 1.75x10⁸ cel/ml degradó 246.25 ppm (98.5 %) del total de cianuro libre; con 8.75x10⁷ cel/ml, 240 ppm (96 %); y con 5.47x10⁶ cel/ml, 237.5 ppm (95 %). Estos resultados muestran que P. fluorescens tiene un gran potencial para seguir estudiándola con el propósito de emplearla en la biorremediación de ecosistemas contaminados con lixiviados cianurados o para el tratamiento de efluentes cianurados.\",\"PeriodicalId\":331335,\"journal\":{\"name\":\"Revista Ciencias Biológicas y Ambientales\",\"volume\":\"33 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2022-12-27\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista Ciencias Biológicas y Ambientales\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.33326/29585309.2022.1.1596\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Ciencias Biológicas y Ambientales","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.33326/29585309.2022.1.1596","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Biodegradación del cianuro contenido en el lixiviado de un mineral aurífero
La biodegradación de compuestos cianurados, que se presentan en efluentes de plantas de lixiviación de minerales para la recuperación del oro, es un tratamiento biológico de actualidad que está permitiendo que no se continúe contaminando ecosistemas con vertidos cianurados, asimismo, permite que los ambientes que ya están contaminados se recuperen con la aplicación de microorganismos degradadores del cianuro. En este trabajo se tuvo como objetivo evaluar a Pseudomonas fluorescens nativo como degradador del cianuro presente en lixiviados en condiciones de laboratorio, para lo cual fue aislado de un lixiviado de mineral aurífero e inoculado en tres biorreactores aireados con lixiviado cianurado de mineral aurífero que tuvieron 250 ppm de cianuro libre, y un inóculo de 1.75x10⁸ cel/ml en un primer biorreactor, 8.75x10⁷ cel/ml en un segundo y 5.4x10⁶ cel/ml en un tercer biorreactor, que se incubaron a temperatura ambiente durante 168 horas. La evaluación del cianuro libre contenida en los biorreactores, cada 24 horas mediante el método titulométrico, permitió establecer que P. fluorescens con 1.75x10⁸ cel/ml degradó 246.25 ppm (98.5 %) del total de cianuro libre; con 8.75x10⁷ cel/ml, 240 ppm (96 %); y con 5.47x10⁶ cel/ml, 237.5 ppm (95 %). Estos resultados muestran que P. fluorescens tiene un gran potencial para seguir estudiándola con el propósito de emplearla en la biorremediación de ecosistemas contaminados con lixiviados cianurados o para el tratamiento de efluentes cianurados.