{"title":"在Pessoa博物馆的数字策展中,信息设计作为博物馆事实处理的生活故事","authors":"M. Jorente, K. Kahn","doi":"10.5195/BIBLIOS.2019.441","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El artículo se basa en la investigación que busca verificar el papel del diseño de la información en la curadoria digital del Museu da Pessoa en la Web 2.0 y su objetivo es reflexionar sobre su hecho museológico, las historias de vida. En tiempos de la custodia ampliada, el Museu da Pessoa se destaca como un sistema memorial dinámico, interactivo y colaborativo. Previsto en y para la curadoria digital, el diseño de información es un medio facilitador de indexaciones de contenido informacional así como de la organización gráfica de esos contenidos, tanto top-down cuánto bottom-up, a fin de que los sujetos no sólo reconozcan historias de vida como un objeto cultural tangible, un hecho museológico, pero también para que se reconozcan mientras sean humanos actuantes en el proceso informacional, reforzando vínculos de identidad por medio de las tecnologías de información y comunicación (TIC). La necesidad de conocerse nuevos medios y estrategias para la curadoria digital en instituciones museológicas en el ámbito de la Ciencia de la Información justifica este artículo con el cual se espera contribuir a la comprensión del Museo como un modelo para la preservación y la interacción con historias de vida, narrativas autobiográficas, entendidas, en este contexto, como bienes culturales y patrimonio memorial. Como resultado del estudio, se verifica que, por medio de sus metodologías, y en convergencia con la Ciencia de la Información, el diseño de información crea una plataforma de museo online, en flujo y ubicable, así como condiciones para una curadoria digital (top-down), con miras a la representación y la preservación de objetos culturales digitales, así como su acceso, a los agentes informacionales de la institución y a los internautas (bottom-up), interactivamente, en la Web 2.0.","PeriodicalId":202811,"journal":{"name":"Biblios: Journal of Librarianship and Information Science","volume":"34 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2019-07-11","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"1","resultStr":"{\"title\":\"Histórias de vida como fato museal tratado pelo Design da Informação na Curadoria Digital no Museu da Pessoa\",\"authors\":\"M. Jorente, K. Kahn\",\"doi\":\"10.5195/BIBLIOS.2019.441\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El artículo se basa en la investigación que busca verificar el papel del diseño de la información en la curadoria digital del Museu da Pessoa en la Web 2.0 y su objetivo es reflexionar sobre su hecho museológico, las historias de vida. En tiempos de la custodia ampliada, el Museu da Pessoa se destaca como un sistema memorial dinámico, interactivo y colaborativo. Previsto en y para la curadoria digital, el diseño de información es un medio facilitador de indexaciones de contenido informacional así como de la organización gráfica de esos contenidos, tanto top-down cuánto bottom-up, a fin de que los sujetos no sólo reconozcan historias de vida como un objeto cultural tangible, un hecho museológico, pero también para que se reconozcan mientras sean humanos actuantes en el proceso informacional, reforzando vínculos de identidad por medio de las tecnologías de información y comunicación (TIC). La necesidad de conocerse nuevos medios y estrategias para la curadoria digital en instituciones museológicas en el ámbito de la Ciencia de la Información justifica este artículo con el cual se espera contribuir a la comprensión del Museo como un modelo para la preservación y la interacción con historias de vida, narrativas autobiográficas, entendidas, en este contexto, como bienes culturales y patrimonio memorial. Como resultado del estudio, se verifica que, por medio de sus metodologías, y en convergencia con la Ciencia de la Información, el diseño de información crea una plataforma de museo online, en flujo y ubicable, así como condiciones para una curadoria digital (top-down), con miras a la representación y la preservación de objetos culturales digitales, así como su acceso, a los agentes informacionales de la institución y a los internautas (bottom-up), interactivamente, en la Web 2.0.\",\"PeriodicalId\":202811,\"journal\":{\"name\":\"Biblios: Journal of Librarianship and Information Science\",\"volume\":\"34 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2019-07-11\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"1\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Biblios: Journal of Librarianship and Information Science\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.5195/BIBLIOS.2019.441\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Biblios: Journal of Librarianship and Information Science","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.5195/BIBLIOS.2019.441","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Histórias de vida como fato museal tratado pelo Design da Informação na Curadoria Digital no Museu da Pessoa
El artículo se basa en la investigación que busca verificar el papel del diseño de la información en la curadoria digital del Museu da Pessoa en la Web 2.0 y su objetivo es reflexionar sobre su hecho museológico, las historias de vida. En tiempos de la custodia ampliada, el Museu da Pessoa se destaca como un sistema memorial dinámico, interactivo y colaborativo. Previsto en y para la curadoria digital, el diseño de información es un medio facilitador de indexaciones de contenido informacional así como de la organización gráfica de esos contenidos, tanto top-down cuánto bottom-up, a fin de que los sujetos no sólo reconozcan historias de vida como un objeto cultural tangible, un hecho museológico, pero también para que se reconozcan mientras sean humanos actuantes en el proceso informacional, reforzando vínculos de identidad por medio de las tecnologías de información y comunicación (TIC). La necesidad de conocerse nuevos medios y estrategias para la curadoria digital en instituciones museológicas en el ámbito de la Ciencia de la Información justifica este artículo con el cual se espera contribuir a la comprensión del Museo como un modelo para la preservación y la interacción con historias de vida, narrativas autobiográficas, entendidas, en este contexto, como bienes culturales y patrimonio memorial. Como resultado del estudio, se verifica que, por medio de sus metodologías, y en convergencia con la Ciencia de la Información, el diseño de información crea una plataforma de museo online, en flujo y ubicable, así como condiciones para una curadoria digital (top-down), con miras a la representación y la preservación de objetos culturales digitales, así como su acceso, a los agentes informacionales de la institución y a los internautas (bottom-up), interactivamente, en la Web 2.0.