Alfredo Michel Bárzaga Rodríguez, Anisley Peña Santisteban, Alberto Blanco Fajardo
{"title":"在巴亚莫市9-10年棒球类中应用特殊训练以提高进攻能力。考虑teoricas","authors":"Alfredo Michel Bárzaga Rodríguez, Anisley Peña Santisteban, Alberto Blanco Fajardo","doi":"10.15648/redfids.11.2023.3755","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La investigación se realizó con 10 atletas del equipo de béisbol representativo del municipio Bayamo, los mismos presentan deficiencias en el dominio de los elementos básicos ofensivos, esta se realizó en los terrenos del estadio de mini béisbol “Mario Alarcón Reina”, perteneciente a la Escuela Comunitaria “Jesús Menéndez” del municipio Bayamo, Provincia Granma. Se trabaja con una población, conformada por 10 niños de 3er y 4to grado, cuyas edades oscilan entre 9 y 10 años del sexo masculino, se contó además con el apoyo de 3 profesores Licenciados en Cultura Física y las 10 familias encargadas de atender a estos infantes. Los métodos utilizados fueron, dentro de los teóricos: el análisis y la síntesis, el inductivo deductivo, el histórico- lógico, la revisión de documentos oficiales, como empíricos se aplicaron: la observación, la medición y como técnicas se emplearon la entrevista, la encuesta, el experimento y el procesamiento estadístico SPSS. para Windows. El objetivo fundamental está orientado en: Aplicar un conjunto de ejercicios especiales, para lograr un mejoramiento de los elementos básicos ofensivos en estos atletas que presentan poco dominio de dicha técnica, encaminado a mejorar sus resultados deportivos, así como contribuir a una formación general e integral como futuros atletas.","PeriodicalId":126053,"journal":{"name":"REVISTA EDUCACIÓN FÍSICA, DEPORTE Y SALUD","volume":"198 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-08-15","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Aplicación de ejercicios especiales para mejorar la ofensiva en el béisbol categoría 9-10 años del municipio bayamo. Consideraciones teoricas\",\"authors\":\"Alfredo Michel Bárzaga Rodríguez, Anisley Peña Santisteban, Alberto Blanco Fajardo\",\"doi\":\"10.15648/redfids.11.2023.3755\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"La investigación se realizó con 10 atletas del equipo de béisbol representativo del municipio Bayamo, los mismos presentan deficiencias en el dominio de los elementos básicos ofensivos, esta se realizó en los terrenos del estadio de mini béisbol “Mario Alarcón Reina”, perteneciente a la Escuela Comunitaria “Jesús Menéndez” del municipio Bayamo, Provincia Granma. Se trabaja con una población, conformada por 10 niños de 3er y 4to grado, cuyas edades oscilan entre 9 y 10 años del sexo masculino, se contó además con el apoyo de 3 profesores Licenciados en Cultura Física y las 10 familias encargadas de atender a estos infantes. Los métodos utilizados fueron, dentro de los teóricos: el análisis y la síntesis, el inductivo deductivo, el histórico- lógico, la revisión de documentos oficiales, como empíricos se aplicaron: la observación, la medición y como técnicas se emplearon la entrevista, la encuesta, el experimento y el procesamiento estadístico SPSS. para Windows. El objetivo fundamental está orientado en: Aplicar un conjunto de ejercicios especiales, para lograr un mejoramiento de los elementos básicos ofensivos en estos atletas que presentan poco dominio de dicha técnica, encaminado a mejorar sus resultados deportivos, así como contribuir a una formación general e integral como futuros atletas.\",\"PeriodicalId\":126053,\"journal\":{\"name\":\"REVISTA EDUCACIÓN FÍSICA, DEPORTE Y SALUD\",\"volume\":\"198 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2023-08-15\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"REVISTA EDUCACIÓN FÍSICA, DEPORTE Y SALUD\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.15648/redfids.11.2023.3755\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"REVISTA EDUCACIÓN FÍSICA, DEPORTE Y SALUD","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.15648/redfids.11.2023.3755","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Aplicación de ejercicios especiales para mejorar la ofensiva en el béisbol categoría 9-10 años del municipio bayamo. Consideraciones teoricas
La investigación se realizó con 10 atletas del equipo de béisbol representativo del municipio Bayamo, los mismos presentan deficiencias en el dominio de los elementos básicos ofensivos, esta se realizó en los terrenos del estadio de mini béisbol “Mario Alarcón Reina”, perteneciente a la Escuela Comunitaria “Jesús Menéndez” del municipio Bayamo, Provincia Granma. Se trabaja con una población, conformada por 10 niños de 3er y 4to grado, cuyas edades oscilan entre 9 y 10 años del sexo masculino, se contó además con el apoyo de 3 profesores Licenciados en Cultura Física y las 10 familias encargadas de atender a estos infantes. Los métodos utilizados fueron, dentro de los teóricos: el análisis y la síntesis, el inductivo deductivo, el histórico- lógico, la revisión de documentos oficiales, como empíricos se aplicaron: la observación, la medición y como técnicas se emplearon la entrevista, la encuesta, el experimento y el procesamiento estadístico SPSS. para Windows. El objetivo fundamental está orientado en: Aplicar un conjunto de ejercicios especiales, para lograr un mejoramiento de los elementos básicos ofensivos en estos atletas que presentan poco dominio de dicha técnica, encaminado a mejorar sus resultados deportivos, así como contribuir a una formación general e integral como futuros atletas.