{"title":"出版商。画的字。公共会计师的痕迹","authors":"Natalia Gallón Vargas","doi":"10.53995/23463279.1056","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Escribir es dibujar, es construir una identidad, una habitación propia; es pronunciar el mundo a muchas voces para transformarlo. Es una construcción intersubjetiva y una acción política que pasa por la exteriorización de los códigos culturales y lugares desde donde se enuncia (Freire, 2005) hasta llegar a las lecturas e interpretaciones de otras y otros, es decir, a la esfera de lo público. Escribir se nos presenta como posibilidad histórica de la memoria, de la disputa por el poder, la verdad y el conocimiento, pero también como camino que se recorre para encontrar placer estético y reafirmarnos en la vastedad de lo finito, en la babel de lo singular y en la vanidad de mostrarnos con nuestras emociones y pensamientos, o lo que es lo mismo, de ser y estar en el mundo.","PeriodicalId":419815,"journal":{"name":"Revista En-contexto","volume":"105 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-06-28","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Editorial. La palabra dibujada. Trazos de una contadora pública\",\"authors\":\"Natalia Gallón Vargas\",\"doi\":\"10.53995/23463279.1056\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Escribir es dibujar, es construir una identidad, una habitación propia; es pronunciar el mundo a muchas voces para transformarlo. Es una construcción intersubjetiva y una acción política que pasa por la exteriorización de los códigos culturales y lugares desde donde se enuncia (Freire, 2005) hasta llegar a las lecturas e interpretaciones de otras y otros, es decir, a la esfera de lo público. Escribir se nos presenta como posibilidad histórica de la memoria, de la disputa por el poder, la verdad y el conocimiento, pero también como camino que se recorre para encontrar placer estético y reafirmarnos en la vastedad de lo finito, en la babel de lo singular y en la vanidad de mostrarnos con nuestras emociones y pensamientos, o lo que es lo mismo, de ser y estar en el mundo.\",\"PeriodicalId\":419815,\"journal\":{\"name\":\"Revista En-contexto\",\"volume\":\"105 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2021-06-28\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista En-contexto\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.53995/23463279.1056\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista En-contexto","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.53995/23463279.1056","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Editorial. La palabra dibujada. Trazos de una contadora pública
Escribir es dibujar, es construir una identidad, una habitación propia; es pronunciar el mundo a muchas voces para transformarlo. Es una construcción intersubjetiva y una acción política que pasa por la exteriorización de los códigos culturales y lugares desde donde se enuncia (Freire, 2005) hasta llegar a las lecturas e interpretaciones de otras y otros, es decir, a la esfera de lo público. Escribir se nos presenta como posibilidad histórica de la memoria, de la disputa por el poder, la verdad y el conocimiento, pero también como camino que se recorre para encontrar placer estético y reafirmarnos en la vastedad de lo finito, en la babel de lo singular y en la vanidad de mostrarnos con nuestras emociones y pensamientos, o lo que es lo mismo, de ser y estar en el mundo.