Fabián Martínez Hernández, Daniela López Montiel, Jonathan Israel Valdez Regalado
{"title":"学校的次等主体性。童年的沉默和哭泣","authors":"Fabián Martínez Hernández, Daniela López Montiel, Jonathan Israel Valdez Regalado","doi":"10.35600/25008870.2022.15.0255","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El presente avance de investigación, se coloca desde el método biográfico-narrativo, en ella, la palabra se reconstruye y analiza las experiencias biográficas de los actores, apareciendo su voz protagónica. En esta ruta, planteamos reflexionar el lugar que ocupan los saberes legitimados que los profesores signamos a las infancias en la escuela como relación subalterna. Acto que, desde los primeros segundos de llegada de los niños a la escuela, hacemos que sean desde aquello considerado como único valioso aprender, generando silencios y gritos de auxilio. \nAlgunos planteamientos que nos acompañan en este ejercicio de siembra para encontrarnos de otro modo, surgen: ¿Qué saberes inquebrantables e incuestionables hemos aceptado como sistema de certezas en la escuela? ¿Por qué pensar que, el niño al cumplir con los preceptos que se plantea en el plan y programa de estudios vigentes, es una forma única para sentirse valioso en el mundo de los adultos?","PeriodicalId":313804,"journal":{"name":"Revista CoPaLa, Construyendo Paz Latinoamericana","volume":"292 1 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-07-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Subjetividades subalternas en la escuela. Silencios y gritos de infancias\",\"authors\":\"Fabián Martínez Hernández, Daniela López Montiel, Jonathan Israel Valdez Regalado\",\"doi\":\"10.35600/25008870.2022.15.0255\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El presente avance de investigación, se coloca desde el método biográfico-narrativo, en ella, la palabra se reconstruye y analiza las experiencias biográficas de los actores, apareciendo su voz protagónica. En esta ruta, planteamos reflexionar el lugar que ocupan los saberes legitimados que los profesores signamos a las infancias en la escuela como relación subalterna. Acto que, desde los primeros segundos de llegada de los niños a la escuela, hacemos que sean desde aquello considerado como único valioso aprender, generando silencios y gritos de auxilio. \\nAlgunos planteamientos que nos acompañan en este ejercicio de siembra para encontrarnos de otro modo, surgen: ¿Qué saberes inquebrantables e incuestionables hemos aceptado como sistema de certezas en la escuela? ¿Por qué pensar que, el niño al cumplir con los preceptos que se plantea en el plan y programa de estudios vigentes, es una forma única para sentirse valioso en el mundo de los adultos?\",\"PeriodicalId\":313804,\"journal\":{\"name\":\"Revista CoPaLa, Construyendo Paz Latinoamericana\",\"volume\":\"292 1 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2022-07-01\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista CoPaLa, Construyendo Paz Latinoamericana\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.35600/25008870.2022.15.0255\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista CoPaLa, Construyendo Paz Latinoamericana","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.35600/25008870.2022.15.0255","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Subjetividades subalternas en la escuela. Silencios y gritos de infancias
El presente avance de investigación, se coloca desde el método biográfico-narrativo, en ella, la palabra se reconstruye y analiza las experiencias biográficas de los actores, apareciendo su voz protagónica. En esta ruta, planteamos reflexionar el lugar que ocupan los saberes legitimados que los profesores signamos a las infancias en la escuela como relación subalterna. Acto que, desde los primeros segundos de llegada de los niños a la escuela, hacemos que sean desde aquello considerado como único valioso aprender, generando silencios y gritos de auxilio.
Algunos planteamientos que nos acompañan en este ejercicio de siembra para encontrarnos de otro modo, surgen: ¿Qué saberes inquebrantables e incuestionables hemos aceptado como sistema de certezas en la escuela? ¿Por qué pensar que, el niño al cumplir con los preceptos que se plantea en el plan y programa de estudios vigentes, es una forma única para sentirse valioso en el mundo de los adultos?