{"title":"Boqueras","authors":"Idaira Damas Pérez, Zulema Martí Oltra","doi":"10.55783/amf.190606","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La queilitis no siempre es una entidad banal, por ello es imprescindible hacer una buena anamnesis para llegar a un correcto diagnóstico y tratamiento teniendo en cuenta la etiología. En pediatría, la causa más frecuente es la hipersalivación y, por tanto, la solución de esta será clave para la resolución del problema.\nAnte la sospecha de sobreinfección bacteriana, puede valorarse realizar un cultivo de la lesión, para no dar tratamiento antibiótico si no es necesario, y evitar resistencias futuras. El tratamiento tópico con pauta corta suele ser suficiente, salvo afectación sistémica.\nUna queilitis actínica podría desarrollar un carcinoma epidermoide in situ, por lo que se recomienda el uso de protección solar, seguimiento a largo plazo y biopsias de lesiones sospechosas.\nAnte una queilitis, también se debe pensar en enfermedades emergentes, como la COVID-19 y la viruela del mono, sobre todo si el paciente presenta afectación sistémica.","PeriodicalId":127445,"journal":{"name":"Actualización en Medicina de Familia","volume":"52 7","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-06-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Boqueras\",\"authors\":\"Idaira Damas Pérez, Zulema Martí Oltra\",\"doi\":\"10.55783/amf.190606\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"La queilitis no siempre es una entidad banal, por ello es imprescindible hacer una buena anamnesis para llegar a un correcto diagnóstico y tratamiento teniendo en cuenta la etiología. En pediatría, la causa más frecuente es la hipersalivación y, por tanto, la solución de esta será clave para la resolución del problema.\\nAnte la sospecha de sobreinfección bacteriana, puede valorarse realizar un cultivo de la lesión, para no dar tratamiento antibiótico si no es necesario, y evitar resistencias futuras. El tratamiento tópico con pauta corta suele ser suficiente, salvo afectación sistémica.\\nUna queilitis actínica podría desarrollar un carcinoma epidermoide in situ, por lo que se recomienda el uso de protección solar, seguimiento a largo plazo y biopsias de lesiones sospechosas.\\nAnte una queilitis, también se debe pensar en enfermedades emergentes, como la COVID-19 y la viruela del mono, sobre todo si el paciente presenta afectación sistémica.\",\"PeriodicalId\":127445,\"journal\":{\"name\":\"Actualización en Medicina de Familia\",\"volume\":\"52 7\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2023-06-01\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Actualización en Medicina de Familia\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.55783/amf.190606\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Actualización en Medicina de Familia","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.55783/amf.190606","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
La queilitis no siempre es una entidad banal, por ello es imprescindible hacer una buena anamnesis para llegar a un correcto diagnóstico y tratamiento teniendo en cuenta la etiología. En pediatría, la causa más frecuente es la hipersalivación y, por tanto, la solución de esta será clave para la resolución del problema.
Ante la sospecha de sobreinfección bacteriana, puede valorarse realizar un cultivo de la lesión, para no dar tratamiento antibiótico si no es necesario, y evitar resistencias futuras. El tratamiento tópico con pauta corta suele ser suficiente, salvo afectación sistémica.
Una queilitis actínica podría desarrollar un carcinoma epidermoide in situ, por lo que se recomienda el uso de protección solar, seguimiento a largo plazo y biopsias de lesiones sospechosas.
Ante una queilitis, también se debe pensar en enfermedades emergentes, como la COVID-19 y la viruela del mono, sobre todo si el paciente presenta afectación sistémica.