{"title":"教师:政治的代表还是上层建筑的下属?","authors":"Ernesto Ramírez Vicente, Armando Ávila-Carreto","doi":"10.5354/2735-7279.2022.67949","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La cuestión de si los profesores deben ser políticamente activos en su práctica cotidiana continúa siendo un tema que genera controversia. En este artículo se plantea la supuesta neutralidad política del sistema escolar como un mecanismo de dominación neoliberal que demoniza en su discurso y a nivel estructural interno la politización de los actores educativos y etiqueta dicha postura de un dogmatismo radical perjudicial para los educandos. El objetivo es reflexionar en sentido amplio y también específico sobre diversos aspectos y fenómenos que despolitizan los procesos de enseñanza-aprendizaje e influyen en la vida de los docentes, transformándola en muchos casos en sujetos subalternos dentro de la dinámica educativa formal que es ajena a una ética de la emancipación.","PeriodicalId":436062,"journal":{"name":"Revista Enfoques Educacionales","volume":"48 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-12-22","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"LOS DOCENTES: ¿REPRESENTACIÓN DE LO POLÍTICO O SUBALTERNOS DE UNA SUPERESTRUCTURA?\",\"authors\":\"Ernesto Ramírez Vicente, Armando Ávila-Carreto\",\"doi\":\"10.5354/2735-7279.2022.67949\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"La cuestión de si los profesores deben ser políticamente activos en su práctica cotidiana continúa siendo un tema que genera controversia. En este artículo se plantea la supuesta neutralidad política del sistema escolar como un mecanismo de dominación neoliberal que demoniza en su discurso y a nivel estructural interno la politización de los actores educativos y etiqueta dicha postura de un dogmatismo radical perjudicial para los educandos. El objetivo es reflexionar en sentido amplio y también específico sobre diversos aspectos y fenómenos que despolitizan los procesos de enseñanza-aprendizaje e influyen en la vida de los docentes, transformándola en muchos casos en sujetos subalternos dentro de la dinámica educativa formal que es ajena a una ética de la emancipación.\",\"PeriodicalId\":436062,\"journal\":{\"name\":\"Revista Enfoques Educacionales\",\"volume\":\"48 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2022-12-22\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista Enfoques Educacionales\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.5354/2735-7279.2022.67949\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Enfoques Educacionales","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.5354/2735-7279.2022.67949","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
LOS DOCENTES: ¿REPRESENTACIÓN DE LO POLÍTICO O SUBALTERNOS DE UNA SUPERESTRUCTURA?
La cuestión de si los profesores deben ser políticamente activos en su práctica cotidiana continúa siendo un tema que genera controversia. En este artículo se plantea la supuesta neutralidad política del sistema escolar como un mecanismo de dominación neoliberal que demoniza en su discurso y a nivel estructural interno la politización de los actores educativos y etiqueta dicha postura de un dogmatismo radical perjudicial para los educandos. El objetivo es reflexionar en sentido amplio y también específico sobre diversos aspectos y fenómenos que despolitizan los procesos de enseñanza-aprendizaje e influyen en la vida de los docentes, transformándola en muchos casos en sujetos subalternos dentro de la dinámica educativa formal que es ajena a una ética de la emancipación.