{"title":"约翰·保罗二世、本笃十六世和方济各对关爱共同家园的请求","authors":"Francisco Javier Aznar Sala","doi":"10.35383/apuntes.v5i2.762","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La Sagrada Escritura presenta en el libro del Génesis, la clave para entender la relación del hombre con la naturaleza. No obstante, el pecado original viene a alterar esta primigenia relación y establecer una situación de dominio. Será Jesucristo, en su entrega voluntaria, quien vendrá a restaurar todas las cosas y hacerlas nuevas. La Iglesia en parte de su magisterio se ha encargado de promulgar esta idea y ya, en los últimos papados, se ha acentuado esta necesidad. \nAsí, Juan Pablo II señala que el materialismo y consumismo actual es la evidencia de la relación de dominio del hombre sobre la creación, esto se opone al espíritu de cuidado y en consecuencia causa destrucción. \nPor su parte, Benedicto XVI indica que la valoración y cuidado de la naturaleza posee un componente moral y ético, por ello se limita a criterios de la excelencia humana. Señala la necesidad de que el progreso tecnológico custodie al hombre y su entorno natural para lograr un desarrollo más eficaz. Además, hace un llamado a una conversión ecológica. \nPor último, Francisco apuesta por una ecología integral que incluya al hombre y a la sociedad porque el tema de la contaminación no solo afecta al planeta, así habla de la necesidad de propiciar una nueva cultura ecológica que se manifieste en un cambio de estilo de vida que incluya la espiritualidad, pues ayudará a forjar modelos de vida más humanos y ecológicos.","PeriodicalId":231359,"journal":{"name":"Apuntes de Bioética","volume":"10 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-12-27","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"La solicitud de Juan Pablo II, Benedicto XVI y Francisco por el cuidado de la casa común\",\"authors\":\"Francisco Javier Aznar Sala\",\"doi\":\"10.35383/apuntes.v5i2.762\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"La Sagrada Escritura presenta en el libro del Génesis, la clave para entender la relación del hombre con la naturaleza. No obstante, el pecado original viene a alterar esta primigenia relación y establecer una situación de dominio. Será Jesucristo, en su entrega voluntaria, quien vendrá a restaurar todas las cosas y hacerlas nuevas. La Iglesia en parte de su magisterio se ha encargado de promulgar esta idea y ya, en los últimos papados, se ha acentuado esta necesidad. \\nAsí, Juan Pablo II señala que el materialismo y consumismo actual es la evidencia de la relación de dominio del hombre sobre la creación, esto se opone al espíritu de cuidado y en consecuencia causa destrucción. \\nPor su parte, Benedicto XVI indica que la valoración y cuidado de la naturaleza posee un componente moral y ético, por ello se limita a criterios de la excelencia humana. Señala la necesidad de que el progreso tecnológico custodie al hombre y su entorno natural para lograr un desarrollo más eficaz. Además, hace un llamado a una conversión ecológica. \\nPor último, Francisco apuesta por una ecología integral que incluya al hombre y a la sociedad porque el tema de la contaminación no solo afecta al planeta, así habla de la necesidad de propiciar una nueva cultura ecológica que se manifieste en un cambio de estilo de vida que incluya la espiritualidad, pues ayudará a forjar modelos de vida más humanos y ecológicos.\",\"PeriodicalId\":231359,\"journal\":{\"name\":\"Apuntes de Bioética\",\"volume\":\"10 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2022-12-27\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Apuntes de Bioética\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.35383/apuntes.v5i2.762\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Apuntes de Bioética","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.35383/apuntes.v5i2.762","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
La solicitud de Juan Pablo II, Benedicto XVI y Francisco por el cuidado de la casa común
La Sagrada Escritura presenta en el libro del Génesis, la clave para entender la relación del hombre con la naturaleza. No obstante, el pecado original viene a alterar esta primigenia relación y establecer una situación de dominio. Será Jesucristo, en su entrega voluntaria, quien vendrá a restaurar todas las cosas y hacerlas nuevas. La Iglesia en parte de su magisterio se ha encargado de promulgar esta idea y ya, en los últimos papados, se ha acentuado esta necesidad.
Así, Juan Pablo II señala que el materialismo y consumismo actual es la evidencia de la relación de dominio del hombre sobre la creación, esto se opone al espíritu de cuidado y en consecuencia causa destrucción.
Por su parte, Benedicto XVI indica que la valoración y cuidado de la naturaleza posee un componente moral y ético, por ello se limita a criterios de la excelencia humana. Señala la necesidad de que el progreso tecnológico custodie al hombre y su entorno natural para lograr un desarrollo más eficaz. Además, hace un llamado a una conversión ecológica.
Por último, Francisco apuesta por una ecología integral que incluya al hombre y a la sociedad porque el tema de la contaminación no solo afecta al planeta, así habla de la necesidad de propiciar una nueva cultura ecológica que se manifieste en un cambio de estilo de vida que incluya la espiritualidad, pues ayudará a forjar modelos de vida más humanos y ecológicos.