{"title":"拉丁美洲和加勒比地区的初步读写:系统综述","authors":"Rebecca R. Stone","doi":"10.47554/revie2019.6.28","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Este artículo proporciona una descripción general de la metodología y los resultados de una revisión sistemática de la evidencia sobre la lectoescriturainicial en la región de América Latina y el Caribe de 1995 a 2016. Incluye los resultados de una revisión sistemática original, así como una actualización dela revisión. La revisión incluye evidencia cuantitativa y cualitativa sobre lectura y/o escritura centrada en niños desde el nacimiento hasta el tercer grado desde o en América Latina o el Caribe. Los hallazgos indican que existen grandes brechas en la evidencia en términos de temas, así como en términos de la calidad de la evidencia que se produce en la región. Este artículo identifica brechas de investigación específicas que requieren mayor atención, así como algunas recomendaciones para avanzar.","PeriodicalId":274280,"journal":{"name":"Revista de Investigación y Evaluación Educativa (REVIE)","volume":"57 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2019-02-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"1","resultStr":"{\"title\":\"Lectoescritura inicial en Latinoamérica y el Caribe: una revisión sistemática\",\"authors\":\"Rebecca R. Stone\",\"doi\":\"10.47554/revie2019.6.28\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Este artículo proporciona una descripción general de la metodología y los resultados de una revisión sistemática de la evidencia sobre la lectoescriturainicial en la región de América Latina y el Caribe de 1995 a 2016. Incluye los resultados de una revisión sistemática original, así como una actualización dela revisión. La revisión incluye evidencia cuantitativa y cualitativa sobre lectura y/o escritura centrada en niños desde el nacimiento hasta el tercer grado desde o en América Latina o el Caribe. Los hallazgos indican que existen grandes brechas en la evidencia en términos de temas, así como en términos de la calidad de la evidencia que se produce en la región. Este artículo identifica brechas de investigación específicas que requieren mayor atención, así como algunas recomendaciones para avanzar.\",\"PeriodicalId\":274280,\"journal\":{\"name\":\"Revista de Investigación y Evaluación Educativa (REVIE)\",\"volume\":\"57 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2019-02-01\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"1\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista de Investigación y Evaluación Educativa (REVIE)\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.47554/revie2019.6.28\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista de Investigación y Evaluación Educativa (REVIE)","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.47554/revie2019.6.28","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Lectoescritura inicial en Latinoamérica y el Caribe: una revisión sistemática
Este artículo proporciona una descripción general de la metodología y los resultados de una revisión sistemática de la evidencia sobre la lectoescriturainicial en la región de América Latina y el Caribe de 1995 a 2016. Incluye los resultados de una revisión sistemática original, así como una actualización dela revisión. La revisión incluye evidencia cuantitativa y cualitativa sobre lectura y/o escritura centrada en niños desde el nacimiento hasta el tercer grado desde o en América Latina o el Caribe. Los hallazgos indican que existen grandes brechas en la evidencia en términos de temas, así como en términos de la calidad de la evidencia que se produce en la región. Este artículo identifica brechas de investigación específicas que requieren mayor atención, así como algunas recomendaciones para avanzar.