Mercedes Michelle Cuji Tatayo, Marjorie Karla Redrobán Pilatasig, Eliana Alexandra Vaca, Génesis Brigith Valencia Cabezas
{"title":"描述低身材成年人的性体验","authors":"Mercedes Michelle Cuji Tatayo, Marjorie Karla Redrobán Pilatasig, Eliana Alexandra Vaca, Génesis Brigith Valencia Cabezas","doi":"10.33936/psidial.v1i2.4560","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El presente trabajo de investigación tiene como objetivo describir las experiencias de la sexualidad en las personas con talla baja. Se utilizó para la recolección de datos entrevistas semiestructuradas, con el fin de conocer a profundidad la problemática. La investigación es de tipo transversal-descriptivo, tiene un enfoque cualitativo y fenomenológico, el tipo de muestra es no probabilística con un método de muestreo por conveniencia, obteniendo de esta manera una muestra final de 3 mujeres de 32, 33 y 35 años. Los resultados relevantes de este estudio muestran que la educación sexual y el entorno familiar de la persona influye significativamente en el desarrollo de la sexualidad. Uno de los principales hallazgos en esta investigación es que la educación y orientación con respecto a la sexualidad se dio particularmente fuera de sus hogares. Otro dato encontrado es acerca de las relaciones de amistad, las respuestas indican que este proceso es más complicado en la infancia y adolescencia, especialmente en centros educativos donde estas personas sufren de bullying y aislamiento. Por último, se menciona que las relaciones de pareja se ven siempre involucradas en comentarios de toda índole, pero estas personas han decidido obviar para obtener un bienestar y estabilidad en sus relaciones.","PeriodicalId":345735,"journal":{"name":"Revista PSIDIAL: Psicología y Diálogo de Saberes. ISSN: 2806-5972","volume":"31 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-12-29","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Descripción de las experiencias acerca de la sexualidad en adultos con talla baja\",\"authors\":\"Mercedes Michelle Cuji Tatayo, Marjorie Karla Redrobán Pilatasig, Eliana Alexandra Vaca, Génesis Brigith Valencia Cabezas\",\"doi\":\"10.33936/psidial.v1i2.4560\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El presente trabajo de investigación tiene como objetivo describir las experiencias de la sexualidad en las personas con talla baja. Se utilizó para la recolección de datos entrevistas semiestructuradas, con el fin de conocer a profundidad la problemática. La investigación es de tipo transversal-descriptivo, tiene un enfoque cualitativo y fenomenológico, el tipo de muestra es no probabilística con un método de muestreo por conveniencia, obteniendo de esta manera una muestra final de 3 mujeres de 32, 33 y 35 años. Los resultados relevantes de este estudio muestran que la educación sexual y el entorno familiar de la persona influye significativamente en el desarrollo de la sexualidad. Uno de los principales hallazgos en esta investigación es que la educación y orientación con respecto a la sexualidad se dio particularmente fuera de sus hogares. Otro dato encontrado es acerca de las relaciones de amistad, las respuestas indican que este proceso es más complicado en la infancia y adolescencia, especialmente en centros educativos donde estas personas sufren de bullying y aislamiento. Por último, se menciona que las relaciones de pareja se ven siempre involucradas en comentarios de toda índole, pero estas personas han decidido obviar para obtener un bienestar y estabilidad en sus relaciones.\",\"PeriodicalId\":345735,\"journal\":{\"name\":\"Revista PSIDIAL: Psicología y Diálogo de Saberes. ISSN: 2806-5972\",\"volume\":\"31 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2022-12-29\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista PSIDIAL: Psicología y Diálogo de Saberes. ISSN: 2806-5972\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.33936/psidial.v1i2.4560\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista PSIDIAL: Psicología y Diálogo de Saberes. ISSN: 2806-5972","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.33936/psidial.v1i2.4560","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Descripción de las experiencias acerca de la sexualidad en adultos con talla baja
El presente trabajo de investigación tiene como objetivo describir las experiencias de la sexualidad en las personas con talla baja. Se utilizó para la recolección de datos entrevistas semiestructuradas, con el fin de conocer a profundidad la problemática. La investigación es de tipo transversal-descriptivo, tiene un enfoque cualitativo y fenomenológico, el tipo de muestra es no probabilística con un método de muestreo por conveniencia, obteniendo de esta manera una muestra final de 3 mujeres de 32, 33 y 35 años. Los resultados relevantes de este estudio muestran que la educación sexual y el entorno familiar de la persona influye significativamente en el desarrollo de la sexualidad. Uno de los principales hallazgos en esta investigación es que la educación y orientación con respecto a la sexualidad se dio particularmente fuera de sus hogares. Otro dato encontrado es acerca de las relaciones de amistad, las respuestas indican que este proceso es más complicado en la infancia y adolescencia, especialmente en centros educativos donde estas personas sufren de bullying y aislamiento. Por último, se menciona que las relaciones de pareja se ven siempre involucradas en comentarios de toda índole, pero estas personas han decidido obviar para obtener un bienestar y estabilidad en sus relaciones.