{"title":"打破领土和知识的藩篱:解放地球母亲的过程和wet wet fxi 'zenxi(美好生活)的地平线","authors":"Andrea Fajardo Camacho","doi":"10.53368/ep63ivcep03","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La dinámica del capital ha significado la aniquilación sistemática de las formas de vida en los territorios en disputa. Así, el bosque seco tropical del valle del río Cauca, Colombia, hoy es un desierto verde formado por grandes extensiones de monocultivo de caña.\n\nLuego de cientos de acuerdos incumplidos por el Estado, en diciembre de 2014, un grupo de comuneras y comuneros del pueblo nasa entraron a las fincas de algunas de las familias más ricas del país para liberar la tierra del monocultivo de caña; se nombraron «Proceso de Liberación de la Madre Tierra» (PLMT), y desde entonces han liberado más de seis mil hectáreas.\n\nEn este artículo, caracterizaremos el doble desafío de la lucha del PLMT: poner un límite a la voracidad de los monocultivos de la industria cañera y regenerar vínculos sociales y ecológicos mediante dinámicas organizativas, que apuestan por otras formas de vida colectiva.","PeriodicalId":432178,"journal":{"name":"Ecología Política. Cuadernos de debate internacional","volume":"64 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-06-10","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Desalambrar territorios y saberes: Proceso de Liberación de la Madre Tierra y horizonte del wët wët fxi’zenxi (buen vivir)\",\"authors\":\"Andrea Fajardo Camacho\",\"doi\":\"10.53368/ep63ivcep03\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"La dinámica del capital ha significado la aniquilación sistemática de las formas de vida en los territorios en disputa. Así, el bosque seco tropical del valle del río Cauca, Colombia, hoy es un desierto verde formado por grandes extensiones de monocultivo de caña.\\n\\nLuego de cientos de acuerdos incumplidos por el Estado, en diciembre de 2014, un grupo de comuneras y comuneros del pueblo nasa entraron a las fincas de algunas de las familias más ricas del país para liberar la tierra del monocultivo de caña; se nombraron «Proceso de Liberación de la Madre Tierra» (PLMT), y desde entonces han liberado más de seis mil hectáreas.\\n\\nEn este artículo, caracterizaremos el doble desafío de la lucha del PLMT: poner un límite a la voracidad de los monocultivos de la industria cañera y regenerar vínculos sociales y ecológicos mediante dinámicas organizativas, que apuestan por otras formas de vida colectiva.\",\"PeriodicalId\":432178,\"journal\":{\"name\":\"Ecología Política. Cuadernos de debate internacional\",\"volume\":\"64 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2022-06-10\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Ecología Política. Cuadernos de debate internacional\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.53368/ep63ivcep03\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Ecología Política. Cuadernos de debate internacional","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.53368/ep63ivcep03","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Desalambrar territorios y saberes: Proceso de Liberación de la Madre Tierra y horizonte del wët wët fxi’zenxi (buen vivir)
La dinámica del capital ha significado la aniquilación sistemática de las formas de vida en los territorios en disputa. Así, el bosque seco tropical del valle del río Cauca, Colombia, hoy es un desierto verde formado por grandes extensiones de monocultivo de caña.
Luego de cientos de acuerdos incumplidos por el Estado, en diciembre de 2014, un grupo de comuneras y comuneros del pueblo nasa entraron a las fincas de algunas de las familias más ricas del país para liberar la tierra del monocultivo de caña; se nombraron «Proceso de Liberación de la Madre Tierra» (PLMT), y desde entonces han liberado más de seis mil hectáreas.
En este artículo, caracterizaremos el doble desafío de la lucha del PLMT: poner un límite a la voracidad de los monocultivos de la industria cañera y regenerar vínculos sociales y ecológicos mediante dinámicas organizativas, que apuestan por otras formas de vida colectiva.