À. Lluch, M. Esplugas, A. Carreño, Guillem Salvà, Inma Puig de la Bellacasa, N. Fernández, M. Llusá, A. Rodríguez-Baeza, Elisabet Hagert, M. Garcia-Elias
{"title":"在过去的几年里,我们对娃娃了解了什么?从实验室到临床实践","authors":"À. Lluch, M. Esplugas, A. Carreño, Guillem Salvà, Inma Puig de la Bellacasa, N. Fernández, M. Llusá, A. Rodríguez-Baeza, Elisabet Hagert, M. Garcia-Elias","doi":"10.25214/28056272.1181","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Hace más de una década, un grupo de amigos interesados en la anatomía y la biomecánica de la muñeca empezamos a pasar horas en los departamentos de Anatomía de las dos universidades más importantes de Barcelona sin esperar otra recompensa que aprender y saciar nuestras inquietudes. Aprovechando el lanzamiento de la Revista de Cirugía de Mano y Microcirugía de la Asociación Colombiana de Cirugía de la Mano, hemos decidido hacer un balance del aprendizaje acumulado. Independientemente de los conocimientos que hemos adquirido y difundido, la principal conclusión de este balance es la necesidad del trabajo en equipo para avanzar. Como todo equipo, el nuestro también necesitaba de capitanes que lo liderasen, y tuvimos la suerte y el honor de contar con el doctor Marc Garcia-Elias como guía y los profesores Manuel Llusá y Alfonso Rodríguez Baeza como apoyo incondicional. Este escrito es un pequeño resumen del trabajo de nuestro grupo durante estos más de 11 años en el Laboratorio de Biomecánica de la Muñeca y sus potenciales aplicaciones en la práctica clínica.","PeriodicalId":210513,"journal":{"name":"Cirugía de Mano y Microcirugía","volume":"59 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-09-11","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"¿Qué hemos aprendido sobre la muñeca en los últimos años? Del laboratorio a la práctica clínica\",\"authors\":\"À. Lluch, M. Esplugas, A. Carreño, Guillem Salvà, Inma Puig de la Bellacasa, N. Fernández, M. Llusá, A. Rodríguez-Baeza, Elisabet Hagert, M. Garcia-Elias\",\"doi\":\"10.25214/28056272.1181\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Hace más de una década, un grupo de amigos interesados en la anatomía y la biomecánica de la muñeca empezamos a pasar horas en los departamentos de Anatomía de las dos universidades más importantes de Barcelona sin esperar otra recompensa que aprender y saciar nuestras inquietudes. Aprovechando el lanzamiento de la Revista de Cirugía de Mano y Microcirugía de la Asociación Colombiana de Cirugía de la Mano, hemos decidido hacer un balance del aprendizaje acumulado. Independientemente de los conocimientos que hemos adquirido y difundido, la principal conclusión de este balance es la necesidad del trabajo en equipo para avanzar. Como todo equipo, el nuestro también necesitaba de capitanes que lo liderasen, y tuvimos la suerte y el honor de contar con el doctor Marc Garcia-Elias como guía y los profesores Manuel Llusá y Alfonso Rodríguez Baeza como apoyo incondicional. Este escrito es un pequeño resumen del trabajo de nuestro grupo durante estos más de 11 años en el Laboratorio de Biomecánica de la Muñeca y sus potenciales aplicaciones en la práctica clínica.\",\"PeriodicalId\":210513,\"journal\":{\"name\":\"Cirugía de Mano y Microcirugía\",\"volume\":\"59 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2021-09-11\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Cirugía de Mano y Microcirugía\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.25214/28056272.1181\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Cirugía de Mano y Microcirugía","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.25214/28056272.1181","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
¿Qué hemos aprendido sobre la muñeca en los últimos años? Del laboratorio a la práctica clínica
Hace más de una década, un grupo de amigos interesados en la anatomía y la biomecánica de la muñeca empezamos a pasar horas en los departamentos de Anatomía de las dos universidades más importantes de Barcelona sin esperar otra recompensa que aprender y saciar nuestras inquietudes. Aprovechando el lanzamiento de la Revista de Cirugía de Mano y Microcirugía de la Asociación Colombiana de Cirugía de la Mano, hemos decidido hacer un balance del aprendizaje acumulado. Independientemente de los conocimientos que hemos adquirido y difundido, la principal conclusión de este balance es la necesidad del trabajo en equipo para avanzar. Como todo equipo, el nuestro también necesitaba de capitanes que lo liderasen, y tuvimos la suerte y el honor de contar con el doctor Marc Garcia-Elias como guía y los profesores Manuel Llusá y Alfonso Rodríguez Baeza como apoyo incondicional. Este escrito es un pequeño resumen del trabajo de nuestro grupo durante estos más de 11 años en el Laboratorio de Biomecánica de la Muñeca y sus potenciales aplicaciones en la práctica clínica.