Hernán A. Vera Rodríguez, Jennifer Isabel Arroyo Chacón, A. Rodríguez, Jennifer Castellanos Barreto
{"title":"波多黎各、哥伦比亚和哥斯达黎加公共和私营部门管理人员的道德推理趋势和类型","authors":"Hernán A. Vera Rodríguez, Jennifer Isabel Arroyo Chacón, A. Rodríguez, Jennifer Castellanos Barreto","doi":"10.15517/rce.v36i2.35709","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Se presenta un estudio con metodología mixta predominantemente cuantitativa, el cual tuvo como propósito identificar la forma en que actuarían los gerentes en situaciones hipotéticas relacionadas con el soborno, coerción, engaño, robo, discriminación y transparencia. La muestra estuvo compuesta por 281 gerentes de los sectores público y privado de Puerto Rico, Colombia y Costa Rica. Para recolectar la información, se usó la versión en español del Cuestionario Sobre Situaciones Éticas de Fritzsche y Oz (2007). Se realizaron análisis estadísticos descriptivos, pruebas t para muestras independientes, Anova de una dirección y análisis de contenido en el que se agruparon las respuestas cualitativas por categorías. Se identificó que, en la mayoría de los casos, los gerentes encuestados tomarían una decisión ética ante un escenario éticamente ambiguo. Así mismo, se encontraron diferencias estadísticamente significativas entre los gerentes de los sectores público y privado de algunos de los países estudiados en determinadas situaciones éticas. En términos generales, se observaron tendencias éticas ligeramente más fuertes entre los gerentes del sector público que entre los del sector privado. Por otro lado, no se encontraron diferencias estadísticamente significativas en las tendencias éticas de los gerentes que formaron parte de la investigación, por razón de su país donde trabajaban: Puerto Rico, Costa Rica o Colombia. Finalmente, los resultados cualitativos revelaron que el razonamiento axiológico, fue el tipo de razonamiento más utilizado por los gerentes de la muestra, al enfrentar un dilema o situación éticamente ambigua.","PeriodicalId":362499,"journal":{"name":"Revista de Ciencias Económicas","volume":"2 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2018-12-18","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Tendencias y tipo de razonamiento ético entre gerentes de los sectores público y privado de Puerto Rico, Colombia y Costa Rica\",\"authors\":\"Hernán A. Vera Rodríguez, Jennifer Isabel Arroyo Chacón, A. Rodríguez, Jennifer Castellanos Barreto\",\"doi\":\"10.15517/rce.v36i2.35709\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Se presenta un estudio con metodología mixta predominantemente cuantitativa, el cual tuvo como propósito identificar la forma en que actuarían los gerentes en situaciones hipotéticas relacionadas con el soborno, coerción, engaño, robo, discriminación y transparencia. La muestra estuvo compuesta por 281 gerentes de los sectores público y privado de Puerto Rico, Colombia y Costa Rica. Para recolectar la información, se usó la versión en español del Cuestionario Sobre Situaciones Éticas de Fritzsche y Oz (2007). Se realizaron análisis estadísticos descriptivos, pruebas t para muestras independientes, Anova de una dirección y análisis de contenido en el que se agruparon las respuestas cualitativas por categorías. Se identificó que, en la mayoría de los casos, los gerentes encuestados tomarían una decisión ética ante un escenario éticamente ambiguo. Así mismo, se encontraron diferencias estadísticamente significativas entre los gerentes de los sectores público y privado de algunos de los países estudiados en determinadas situaciones éticas. En términos generales, se observaron tendencias éticas ligeramente más fuertes entre los gerentes del sector público que entre los del sector privado. Por otro lado, no se encontraron diferencias estadísticamente significativas en las tendencias éticas de los gerentes que formaron parte de la investigación, por razón de su país donde trabajaban: Puerto Rico, Costa Rica o Colombia. Finalmente, los resultados cualitativos revelaron que el razonamiento axiológico, fue el tipo de razonamiento más utilizado por los gerentes de la muestra, al enfrentar un dilema o situación éticamente ambigua.\",\"PeriodicalId\":362499,\"journal\":{\"name\":\"Revista de Ciencias Económicas\",\"volume\":\"2 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2018-12-18\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista de Ciencias Económicas\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.15517/rce.v36i2.35709\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista de Ciencias Económicas","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.15517/rce.v36i2.35709","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Tendencias y tipo de razonamiento ético entre gerentes de los sectores público y privado de Puerto Rico, Colombia y Costa Rica
Se presenta un estudio con metodología mixta predominantemente cuantitativa, el cual tuvo como propósito identificar la forma en que actuarían los gerentes en situaciones hipotéticas relacionadas con el soborno, coerción, engaño, robo, discriminación y transparencia. La muestra estuvo compuesta por 281 gerentes de los sectores público y privado de Puerto Rico, Colombia y Costa Rica. Para recolectar la información, se usó la versión en español del Cuestionario Sobre Situaciones Éticas de Fritzsche y Oz (2007). Se realizaron análisis estadísticos descriptivos, pruebas t para muestras independientes, Anova de una dirección y análisis de contenido en el que se agruparon las respuestas cualitativas por categorías. Se identificó que, en la mayoría de los casos, los gerentes encuestados tomarían una decisión ética ante un escenario éticamente ambiguo. Así mismo, se encontraron diferencias estadísticamente significativas entre los gerentes de los sectores público y privado de algunos de los países estudiados en determinadas situaciones éticas. En términos generales, se observaron tendencias éticas ligeramente más fuertes entre los gerentes del sector público que entre los del sector privado. Por otro lado, no se encontraron diferencias estadísticamente significativas en las tendencias éticas de los gerentes que formaron parte de la investigación, por razón de su país donde trabajaban: Puerto Rico, Costa Rica o Colombia. Finalmente, los resultados cualitativos revelaron que el razonamiento axiológico, fue el tipo de razonamiento más utilizado por los gerentes de la muestra, al enfrentar un dilema o situación éticamente ambigua.