美国劳动力市场上南美移民的性别工资歧视·全球之声

Elsy L. Rosero-Ceballos, Paula A. Meneses-Medina
{"title":"美国劳动力市场上南美移民的性别工资歧视·全球之声","authors":"Elsy L. Rosero-Ceballos, Paula A. Meneses-Medina","doi":"10.25100/cdea.v38i73.11643","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Las personas que migran enfrentan desigualdades que les impiden tener las mismas oportunidades en el mercado laboral frente a las personas nativas, a las cuales se les suman discriminaciones de género, raza o nacionalidad. En esta investigación se analiza la discriminación salarial de inmigrantes sudamericanos, teniendo como grupo de referencia la población nativa clasificada en blancos no hispanos y afroamericanos, por sexo, en el contexto estadounidense. Se utilizaron los datos de la Current Population Survey (CPS) del 2019, aplicando una descomposición de Oaxaca (1973) y Blinder (1973), así como aspectos teóricos en torno a la discriminación por género, nacionalidad y raza que inciden en las desigualdades salariales. De esta manera, se encontró disparidad salarial en la población de mujeres de todos los grupos poblacionales en comparación con sus pares hombres, que no es concordante con la mayor formación educativa promedio de las mismas, algo que se podría explicar, entre otras cosas, por el trato desigualitario en el mercado laboral. Además, el grupo poblacional sudamericano tiene una brecha salarial menor que la del afroamericano debido en mayor medida por el trato discriminatorio. Por último, hay mayor discriminación laboral en contra de los grupos más vulnerables como son las mujeres, los migrantes sudamericanos y afroamericanos.","PeriodicalId":127065,"journal":{"name":"Cuadernos de Administración","volume":"112 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-08-10","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Discriminación salarial por género de inmigrantes sudaméricanos en el mercado laboral estadounidense\",\"authors\":\"Elsy L. Rosero-Ceballos, Paula A. Meneses-Medina\",\"doi\":\"10.25100/cdea.v38i73.11643\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Las personas que migran enfrentan desigualdades que les impiden tener las mismas oportunidades en el mercado laboral frente a las personas nativas, a las cuales se les suman discriminaciones de género, raza o nacionalidad. En esta investigación se analiza la discriminación salarial de inmigrantes sudamericanos, teniendo como grupo de referencia la población nativa clasificada en blancos no hispanos y afroamericanos, por sexo, en el contexto estadounidense. Se utilizaron los datos de la Current Population Survey (CPS) del 2019, aplicando una descomposición de Oaxaca (1973) y Blinder (1973), así como aspectos teóricos en torno a la discriminación por género, nacionalidad y raza que inciden en las desigualdades salariales. De esta manera, se encontró disparidad salarial en la población de mujeres de todos los grupos poblacionales en comparación con sus pares hombres, que no es concordante con la mayor formación educativa promedio de las mismas, algo que se podría explicar, entre otras cosas, por el trato desigualitario en el mercado laboral. Además, el grupo poblacional sudamericano tiene una brecha salarial menor que la del afroamericano debido en mayor medida por el trato discriminatorio. Por último, hay mayor discriminación laboral en contra de los grupos más vulnerables como son las mujeres, los migrantes sudamericanos y afroamericanos.\",\"PeriodicalId\":127065,\"journal\":{\"name\":\"Cuadernos de Administración\",\"volume\":\"112 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2022-08-10\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Cuadernos de Administración\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.25100/cdea.v38i73.11643\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Cuadernos de Administración","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.25100/cdea.v38i73.11643","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

摘要

移民面临着不平等,使他们无法在劳动力市场上获得与当地人相同的机会,此外还存在性别、种族或国籍歧视。在这次调查中,讨论了工资歧视移民南美,参照组分类人口按性别分列白人拉美裔和黑人,美国的背景下。我们使用了2019年当前人口调查(CPS)的数据,应用了瓦哈卡(1973)和布林德(1973)的分解,以及影响工资不平等的性别、国籍和种族歧视的理论方面。这样就发现工资差距在所有人口群体的妇女人口与同行相比,男子不谐和平均更多的教育培训,什么可以解释,除其他外,在劳动力市场上的公平待遇。此外,南美洲人口群体的工资差距最小的黑人,因为它进一步歧视性待遇。最后,对妇女、南美移民和非裔美国人等最脆弱群体的就业歧视加剧。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
Discriminación salarial por género de inmigrantes sudaméricanos en el mercado laboral estadounidense
Las personas que migran enfrentan desigualdades que les impiden tener las mismas oportunidades en el mercado laboral frente a las personas nativas, a las cuales se les suman discriminaciones de género, raza o nacionalidad. En esta investigación se analiza la discriminación salarial de inmigrantes sudamericanos, teniendo como grupo de referencia la población nativa clasificada en blancos no hispanos y afroamericanos, por sexo, en el contexto estadounidense. Se utilizaron los datos de la Current Population Survey (CPS) del 2019, aplicando una descomposición de Oaxaca (1973) y Blinder (1973), así como aspectos teóricos en torno a la discriminación por género, nacionalidad y raza que inciden en las desigualdades salariales. De esta manera, se encontró disparidad salarial en la población de mujeres de todos los grupos poblacionales en comparación con sus pares hombres, que no es concordante con la mayor formación educativa promedio de las mismas, algo que se podría explicar, entre otras cosas, por el trato desigualitario en el mercado laboral. Además, el grupo poblacional sudamericano tiene una brecha salarial menor que la del afroamericano debido en mayor medida por el trato discriminatorio. Por último, hay mayor discriminación laboral en contra de los grupos más vulnerables como son las mujeres, los migrantes sudamericanos y afroamericanos.
求助全文
通过发布文献求助,成功后即可免费获取论文全文。 去求助
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:604180095
Book学术官方微信