{"title":"智利特穆科市南南移民背景下的跨国移民轨迹","authors":"Mahara Sleiman Mora","doi":"10.29344/07196458.31.2766","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Las reflexiones respecto de las tensiones del actual contexto migratorio chileno proponen desnaturalizar las dicotomías entre la nación y sus fronteras y la reorientación del Estado en cuanto al abordaje de la migración en el país. Este estudio busca comprender si la migración en Temuco, Chile, se construye como un fenómeno transnacional a partir de la trayectoria de personas migradas desde Venezuela y Colombia a La Araucanía frente al fenómeno de la migración sur-sur, lo cual representa nuevos desafíos que necesitan ser explorados. Se describe la experiencia de la trayectoria migratoria de las personas migradas, el carácter transnacional de sus trayectorias y desafíos que enfrentan los colectivos en la construcción de una nueva comunidad transnacional. A través de un estudio cualitativo, se analizaron entrevistas semiestructuradas realizadas a siete personas en situación de migración, residentes hace más de un año en Chile. Los resultados demostraron que la experiencia migratoria se construye sobre la base de prácticas transnacionales que configuran la permanencia de relaciones y vínculos más allá de las fronteras geográficas y prácticas culturales, como el envío de remesas, proyectos de reunificación familiar, uso de redes sociales y construcción de una identidad desarraigada.","PeriodicalId":368807,"journal":{"name":"Revista Temas Sociológicos","volume":"161 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-01-03","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Trayectorias migratorias transnacionales en el contexto de la migración sur-sur en la ciudad de Temuco, Chile\",\"authors\":\"Mahara Sleiman Mora\",\"doi\":\"10.29344/07196458.31.2766\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Las reflexiones respecto de las tensiones del actual contexto migratorio chileno proponen desnaturalizar las dicotomías entre la nación y sus fronteras y la reorientación del Estado en cuanto al abordaje de la migración en el país. Este estudio busca comprender si la migración en Temuco, Chile, se construye como un fenómeno transnacional a partir de la trayectoria de personas migradas desde Venezuela y Colombia a La Araucanía frente al fenómeno de la migración sur-sur, lo cual representa nuevos desafíos que necesitan ser explorados. Se describe la experiencia de la trayectoria migratoria de las personas migradas, el carácter transnacional de sus trayectorias y desafíos que enfrentan los colectivos en la construcción de una nueva comunidad transnacional. A través de un estudio cualitativo, se analizaron entrevistas semiestructuradas realizadas a siete personas en situación de migración, residentes hace más de un año en Chile. Los resultados demostraron que la experiencia migratoria se construye sobre la base de prácticas transnacionales que configuran la permanencia de relaciones y vínculos más allá de las fronteras geográficas y prácticas culturales, como el envío de remesas, proyectos de reunificación familiar, uso de redes sociales y construcción de una identidad desarraigada.\",\"PeriodicalId\":368807,\"journal\":{\"name\":\"Revista Temas Sociológicos\",\"volume\":\"161 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2023-01-03\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista Temas Sociológicos\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.29344/07196458.31.2766\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Temas Sociológicos","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.29344/07196458.31.2766","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Trayectorias migratorias transnacionales en el contexto de la migración sur-sur en la ciudad de Temuco, Chile
Las reflexiones respecto de las tensiones del actual contexto migratorio chileno proponen desnaturalizar las dicotomías entre la nación y sus fronteras y la reorientación del Estado en cuanto al abordaje de la migración en el país. Este estudio busca comprender si la migración en Temuco, Chile, se construye como un fenómeno transnacional a partir de la trayectoria de personas migradas desde Venezuela y Colombia a La Araucanía frente al fenómeno de la migración sur-sur, lo cual representa nuevos desafíos que necesitan ser explorados. Se describe la experiencia de la trayectoria migratoria de las personas migradas, el carácter transnacional de sus trayectorias y desafíos que enfrentan los colectivos en la construcción de una nueva comunidad transnacional. A través de un estudio cualitativo, se analizaron entrevistas semiestructuradas realizadas a siete personas en situación de migración, residentes hace más de un año en Chile. Los resultados demostraron que la experiencia migratoria se construye sobre la base de prácticas transnacionales que configuran la permanencia de relaciones y vínculos más allá de las fronteras geográficas y prácticas culturales, como el envío de remesas, proyectos de reunificación familiar, uso de redes sociales y construcción de una identidad desarraigada.